El transporte es uno de los elementos claves en una operación de exportación, de este depende que las mercancías lleguen a un destino previsto en un momento determinado y las condiciones pactadas (calidad y tiempo).

La mala elección y manejo del transporte puede incrementar el precio del producto, ocasionar el daño o perdida de la mercancía total o parcial, incumplir con el plazo de entrega, etc. lo que repercute en la imagen de la empresa; hasta puede generar la pérdida de clientes.

Para que tal objetivo sea posible y beneficie, el exportador al momento de elegir el medio más adecuado de transporte, debe considerar como mínimo en su análisis tres factores básicos:
  1. Fiabilidad = rapidez + seguridad
  2. Disponibilidad
  3. Precio

1. Fiabilidad = rapidez + seguridad

Los usuarios necesitan seguridad en los tiempos de tránsito antes que máxima rapidez. En una actividad cada vez más planificada, de nada sirve que unas veces el servicio sea muy rápido, luego tiene frecuentes retrasos que alteran su planificación. Por lo tanto, los usuarios preferirán un servicio fiable en cuanto a la seguridad de las mercancías. Querrán contar con un índice bajo de siniestros que les asegure que sus mercancías lleguen a su destino en buenas condiciones, permitiéndole a ellos o a sus clientes contar con ellas para su posterior proceso. 

La empresa exportadora debe evaluar los siguientes puntos:
  • Estadísticas de servicio: el % de cumplimiento del servicio durante un determinado periodo
  • Referencias de otros usuarios que ya utilizan el servicio


2. Disponibilidad

No siempre el servicio de transporte más conveniente resulta accesible y disponible de forma inmediata al usuario; por lo tanto, la empresa exportadora debe tener en cuenta los siguientes puntos:
  • Tiempo de tránsito. Es importante para el cumplimiento del tiempo de entrega acordado, e influye en los costos.
  • Itinerario o rutas. Es importante porque el exportador debe conocer la ruta que va a seguir su carga. Así no se verá sorprendido por el tiempo en exceso que se pueda tomar un transportista. Es recomendable solicitar la información detallada.
  • Conexiones. Por ejemplo, en el caso de carga perecible por vía aérea, es importante conocer las conexiones y el tiempo que se va a demorar en esta gestión.
  • Frecuencia. Es importante para la planificación de los embarques, conocer con qué periodicidad llegan y salen las naves marítimas, aéreas o terrestres.

3. Precio

Se deben tomar en consideración todos los elementos de costos anteriores y posteriores al transporte internacional, es decir toda la DFI, para que la comparación de precios resulte equitativa; por lo tanto, se recomienda preguntar al proveedor qué etapas de la DFI van a cubrir sus servicios, solicitándole que desglose la cotización de precios por etapa o, aún mejor, que oferte un precio alzado que cubra todas las etapas bajo su responsabilidad.

Post a Comment