¿Qué tan seguro es realizar la cobranza de una exportación a través de un cheque?

El cheque es un documento utilizado como medio de cobro por el cual una empresa (el librador/importador) ordena a una entidad bancaria (el librado) que pague una determinada cantidad de dinero a otra empresa (el beneficiario o tenedor).
Pero que tan seguro es realizar la cobranza de una exportación a través de un cheque. La solvencia del cheque es la solvencia de quién lo emite (el librador). Así distinguimos normalmente entre cheques bancarios, librados por una entidad bancaria, y los cheques personales, emitidos por un librador no financiero. Los primeros gozan de una mejor reputación y una mayor aceptación que los segundos. En cualquier caso, el cheque plantea una serie de inconvenientes derivados de su misma existencia física:
1. El riesgo de pérdida, robo o falsificación, descansando buena parte de su seguridad en la firma.
2. La legislación del país de emisión no admita la utilización del cheque para realizar pagos al exterior.
3. Que no se pueda cobrar por defectos de forma, falta de saldo (protesto), extravío,.....
4. Medio de cobro lento, para el exportador, desde que se expide el cheque hasta que su cobro es efectivo pueden transcurrir de 4 a 15 día (hay procedimientos para reducir el número de días).
5. Es difícil la negociación (desconocimiento del Importador). La negociación se suele hacer, "salvo buen fin", sobre la base de la confianza del exportador.
6. Tanto la negociación como la Gestión de cobro, tendrán gastos y comisiones.
7. El exportador puede correr riesgo de cambio, si el cheque se ha librado en la moneda del importador (distinta de la del exportador).
2. La legislación del país de emisión no admita la utilización del cheque para realizar pagos al exterior.
3. Que no se pueda cobrar por defectos de forma, falta de saldo (protesto), extravío,.....
4. Medio de cobro lento, para el exportador, desde que se expide el cheque hasta que su cobro es efectivo pueden transcurrir de 4 a 15 día (hay procedimientos para reducir el número de días).
5. Es difícil la negociación (desconocimiento del Importador). La negociación se suele hacer, "salvo buen fin", sobre la base de la confianza del exportador.
6. Tanto la negociación como la Gestión de cobro, tendrán gastos y comisiones.
7. El exportador puede correr riesgo de cambio, si el cheque se ha librado en la moneda del importador (distinta de la del exportador).
Además, con cierta frecuencia el cheque está sujeto a algún tipo de impuesto, según el país. Si a ello añadimos los riesgos de robo y falsificación, así como los plazos, en ocasiones muy largos, en que puede ser devuelto y en que pueden ser reclamables los importes percibidos, por ejemplo en supuestos de fraude. Por ende, se debe evitar el envío de cheques por correo, porque puede ser objeto de sustracción y manipulación fraudulenta. Siempre es recomendable la entrega en mano, el envío por un sistema de courier o, preferiblemente, su sustitución por la transferencia bancaria.
¿Qué podría hacer yo como exportador en el supuesto de que el cheque hubiera resultado impagado?
ResponderBorrar