El OEA permite que las empresas que son consideradas como socios de confianza por parte de la Administración Aduanera

En el marco de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) se crea la figura del Operador Económico Autorizado (OEA), con la misión de designar operadores confiables, es decir, empresas de la cadena logística que sean capaces de garantizar la seguridad.
Concepto OEA – OMA. En el Anexo I del Marco Normativo SAFE se define al Operador Económico Autorizado,” … es una parte integrante del movimiento internacional de mercancías, cualquiera sea el motivo, que fue reconocido por una administración nacional de aduanas por cumplir las normas de la OMA o normas equivalentes en materia de seguridad de la cadena logística. Los OEA pueden ser fabricantes, importadores, exportadores, despachantes de aduana, transportistas, operadores de agrupamiento, intermediarios, operadores portuarios, de aeropuertos o terminales, operadores de transporte integrados, operadores de depósito, distribuidores, operadores de transporte.”
El OEA permite que las empresas que son consideradas como socios de confianza por parte de la Administración Aduanera, tras haberse sometido a su auditoría deban satisfacer menos controles en las aduanas de modo que sus mercancías circulen con agilidad a la entrada y salida del territorio aduanero comunitario.
La figura OEA se trata de una herramienta creada por la aduana para evitar que los controles de seguridad se realicen de forma indiscriminada a cualquier tipo de empresa. Las compañías cuyos procedimientos de seguridad quedan auditados por la aduana ven reducidos sus controles y por lo tanto deben atender menos costos y disponen más rápidamente de sus mercancías.
El reconocimiento de estas figuras entre países, en el marco de la OMA, pretende establecer cadenas logísticas seguras a nivel internacional y garantizar el tráfico fluido de mercancías entre aquellas empresas que habitualmente realizan operaciones de comercio exterior. Todo ello acarrea el compromiso de las aduanas en concentrar sus esfuerzos en la vigilancia de las operaciones no certificadas y garantizar la protección a los ciudadanos.
Si su empresa realiza habitualmente operaciones de comercio exterior, debería estudiar la posibilidad de certificarse como OEA. Para ello, deberá tener en cuenta las ventajas, otorgadas por la aduana, que pueden permitir una reducción en tiempos de despacho y costos, así como la marca corporativa ante sus clientes, sus proveedores y ante la propia aduana.
Para mayor información, recomiendo leer el siguiente documento "El Operador Económico Autorizado y las Pequeñas y Medianas Empresas"
COMMENTS