Los consorcios es una alternativa válida y comprobada para que las pymes puedan enfrentar muchas de las dificultades que presenta en la exportación

La experiencia en diferentes países y sectores ha demostrado que las empresas pequeñas y medianas, o las que están dando sus primeros pasos con miras a la exportación, pueden obtener mayores beneficios particulares si se integran a un consorcio de exportación.
Los consorcios es una alternativa válida y comprobada para enfrentar muchas de las dificultades que presenta en la exportación, como por ejemplo: niveles mínimos de oferta exportable, desarrollo de nuevos mercados, inversión en promoción y marketing, barreras de acceso, desconocimiento del público objetivo, entre muchas otras. Así mismo, ayuda a generar competitividad entre las empresas participantes.
Para empezar un proceso asociativo, como lo son los consorcios, se recomienda promover un clima de confianza inicial entre las empresas participantes. Esto se logra comunicando claramente los objetivos del proceso asociativo y conociendo las experiencias de cada uno de los participantes.
Del mismo modo, es necesario evaluar las características de las empresas participantes para asegurar que existe la capacidad empresarial mínima necesaria para pertenecer al consorcio. Se debe entender que los mercados internacionales exigen un alto nivel de competitividad y para acceder a ello de manera eficiente, cada participante debe estar muy bien preparado.
Un buen promotor del proceso asociativo es muy importante en la fase de diseño y establecimiento. Su apoyo durante las etapas iniciales puede asegurar la viabilidad del grupo en el largo plazo, ya que puede ayudar a optimizar el proceso y asegurar la ejecución oportuna. Además, facilita la cohesión del grupo y ayuda a los miembros a definir objetivos realistas.
El establecimiento de un proceso asociativo puede representar el inicio de una alianza de mediano y largo plazo, y no solamente la creación de un grupo. Es decir, puede ser el primer paso de una amplia estrategia para fortalecer la competitividad de un grupo o sector, mediante la cooperación estratégica entre empresas.
El éxito de las primeras actividades conjuntas es fundamental para que el proyecto continúe. Se deben establecer solamente objetivos realistas con el fin de reforzar la motivación de los miembros. El logro de esos objetivos tendrá un efecto de demostración y preparará a los miembros para actividades más ambiciosas en el futuro.
Para finalizar, los consorcios son una forma de facilitar el desarrollo de las ventajas competitivas de cada una de las empresas participantes. En la práctica, para lograr una puesta en marcha exitosa y el logro de los objetivos esperados, se requerirá de un esfuerzo significativo de cada una de las empresas participantes.
COMMENTS