
Los marketplaces o tiendas en línea son especialmente idóneas para pequeñas y medianas empresas, con miras a la internacionalización, que operan en un nicho de mercado o que ofrecen productos muy concretos que se pueden exponer en un catálogo.
Una tienda en línea consta de tres componentes principales:
- Una lista de productos o un catálogo con información, ilustraciones y precios.
- Un sistema para seleccionar productos, denominado habitualmente “carrito de compra”.
- Un mecanismo para realizar pedidos y efectuar pagos. Los pedidos se envían al comerciante por correo electrónico, y el pago puede efectuarse, principalmente, mediante tarjeta de crédito o PayPal. Algunos vendedores aceptan pedidos por correo electrónico y formas de pago tradicionales, como giro postal o cheque.
Las ventajas y desventajas de los marketplaces
Entre las ventajas que ofrece una tienda en línea cabe destacar las siguientes:
- Se pueden promocionar productos, servicios, una organización, eventos, ideas o aptitudes profesionales.
- La tienda está abierta 24 horas al día, 7 días a la semana.
- El número de personas que pueden comprar simultáneamente es ilimitado.
- No es necesario disponer de mucho personal.
- Se puede captar el mercado local y el internacional sin necesidad de instalaciones en el extranjero.
- Se puede expandir el catálogo de productos y servicios a medida que crece el mercado.
- No hay que pagar alquiler ni mobiliario, solo almacenamiento web y mantenimiento del sitio.
Entre las desventajas de una tienda en línea cabe destacar las siguientes:
- Nadie sabe que existe la tienda electrónica, por lo que será necesaria una comercialización dentro y fuera de Internet. La comercialización fuera de Internet puede incluir anuncios en la prensa y otros canales publicitarios tradicionales. La comercialización en línea incluye anuncios en los sitios de los medios de comunicación social o a través de empresas de buscadores.
- Algunas personas tienen miedo a comprar en línea y son reacias a facilitar los datos de su tarjeta de crédito.
- Los clientes internacionales suelen ser exigentes en lo que respecta a las consultas sobre los productos. Algunos operadores de tiendas en línea responden a las consultas incluso de madrugada, ante el temor de perder la confianza del cliente o la credibilidad.
- Las autoridades aduaneras a veces rechazan algunos artículos, lo que originará problemas para el comprador y el vendedor.
- La competencia de otros vendedores en línea puede ser fuerte.
- Una tienda en línea exige actualizaciones constantes, desarrollo tecnológico y mejoras, además de investigar otros sitios de la competencia, entre muchas otras cosas.
Publicar un comentario