Antes de comenzar el proceso de búsqueda de información para la exportación, lo primero a resolver es quién va a realizar la búsqueda y el análisis de información

Supongamos que sale de su casa al trabajo como de costumbre, pero, ¿llegaría con los ojos vendados? Ésta sería su situación en el caso de no disponer de información para la toma de decisiones en la exportación. Sin información, tomará usted las decisiones a ciegas. Si solo dispone de la intuición y de sus conocimientos adquiridos en su entorno local puede que acierte… o puede que fracase. No confíe en su suerte.
Disponer de información adecuada reduce el riesgo de su decisión, y hoy, dispone de mucha información al alcance de su mano. El éxito de exportación depende en gran parte de la comprensión de la situación que la información le pueda suponer.
Antes de comenzar el proceso de búsqueda de información para la exportación, lo primero a resolver es quién va realizar la búsqueda y el análisis de la información. Se delegara la función a un departamento o personal de la empresa; o se recurrirá a terceros, recurriendo a los servicios de instituciones públicas de apoyo al exportador o, profesionales o empresas especializadas en la localización de la información.
Si la empresa no cuenta con recursos para tercerizar el proceso, pequeñas y medianas empresas por ejemplo; se optara por formar a un personal o departamento de la empresa en este proceso. Si este es caso, se recomienda el personal seleccionado sea del departamento de marketing o ventas (en el caso no se cuenta con un departamento de exportación).
La formación de especialistas internos no necesita ser muy amplia. Posiblemente sea suficiente un seminario de dos días de duración; por ejemplo, participando en seminarios o talleres, habitualmente organizados por las instituciones públicas de apoyo al exportador, en los que se les explique la importancia y el proceso de búsqueda de información internacional.
Si después de esa formación básica entiende que debe profundizar más allá, ya que le encuentra un valor directo para la mejora de la rentabilidad de su empresa, no lo dude: envíe al personal que han recibido la formación básica, a algún curso de especialización que le permita profundizar más en técnicas de búsqueda de información útiles para su empresa.
Existen cursos de especialistas organizados por las instituciones públicas de apoyo al exportador, asociaciones o cámaras de comercio, etc. Algunos de dichos cursos son cursos presenciales, de profundización. Otros, cursos realizados online y tutorizados, es decir, que sin necesidad de presencia física, reciben de una manera flexible pero personalizada y controlada la formación complementaria, para actuar con profundidad en este campo.
COMMENTS