Existen 3 elementos básicos importantes a tener en cuenta en una operación de compraventa internacional

En la actualidad debido a los TLC y convenios internacionales que el Perú tiene firmado, muchas medianas y pequeñas empresas adquieren sus bienes del exterior: materia prima; bienes de capital o producto final para su comercialización; bajo este contexto el encargado de atender este requerimiento será un profesional que tenga conocimientos en comercio exterior, pues no solo tendrá que negociar con los proveedores extranjeros, sino también con los operadores logísticos que participan en la cadena del DFI, según el Incoterms cotizado. Teniendo en cuenta estos puntos es necesario que el comprador internacional tenga alta capacidad de negociación, adaptación cultural, enfoque hacia la contención de costos y vocación de servicio al cliente, sin embargo mencionaremos tres puntos operativos importantes a tener en cuenta en el ínterin de proceso de la compra internacional.
1. Categoría de bienes
Como primera recomendación es importante determinar si el bien importado, es una mercancía: libre, restringida o prohibida. Hace un tiempo un emprendedor y profesional técnico en odontología realizo la compra de equipos odontológicos procedente de China, sin tener en consideración que era una mercancía restringida y que debía tener la autorización ante de entidades gubernamentales correspondientes en este caso DIGEMID (Dirección general de medicamentos insumos y drogas) , esto causo perjuicios a su empresa, pues al no contar con estos a tiempo; la mercancía podría generar gastos logísticos extraordinarios hasta obtener la autorización para su comercialización en el mercado local, aunque es conveniente indicar que en la actualidad estos trámites de mercancías restringidas se pueden gestionar por la VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior); en otros casos se podría dar la no nacionalización de la carga de ser una mercancía prohibida.
2. La muestra
Como segundo punto solicitar una muestra y si el proveedor realmente está interesado hacer negocios con su empresa podrá enviarle una muestra sin costo alguno por el valor de producto, indicando que el comprador asuma el pago de envió cobrado por la empresa Courier, si en caso son varias muestras y exceden los USD 200, lo más probable es que los derechos e impuestos para la nacionalización igualmente sea asumida por el importador.
3. Operadores logísticos
Como tercer punto sugerimos negociar un Incoterms en el cual el comprador pueda negociar temas de tarifas u otros beneficios desde su país con los distintos operadores que participan en la cadena logística: como los transportistas naviera y/o agente de carga internacional; con estos operadores se podría negociar forma de pago, fletes más competitivos, descuentos por volumen, exoneración de handling entre otros., muchas veces cuando la compra es DDP o CFR y el transporte internacional fue cerrado por el vendedor en origen, el importador se ve obligado a pagar, algunos conceptos fantasmas no justificados adecuadamente por los agentes marítimos o por los agentes consolidadores (cuando es carga consolidada) incrementando los costos en el proceso de importación, adicionalmente con el depósito temporal se puede negociar días libres de almacenaje. Aunque como sugerencia lo más conveniente es negociar con un operador logístico integral que pueda encargarse de toda la operación, brindando información en tiempo real, optimizando costo y tiempo.
TEMA INTERESANTE PARA EL COMPRADOR INTERNACIONAL.
ResponderBorrarEs cierto Guillermo, es necesario tener en cuenta las consideraciones sobre todo si es mercancía restringida.
Borrarinformación muy buena, solo hay que considerar también en la perspectiva del vendedor y otros puntos como el seguro, la negociación y el contrato de compra y venta.
ResponderBorrarExcelente información
ResponderBorrarMuy buenas noches, Muy buena información acerca del tema sobre los tres elementos básicos en una operación de compra venta internacional, siempre tenemos que tener en cuenta que cada mercancía debe tener dicha autorización ante identidades gubernamentales como lo fue en el caso de la compra de productos ontológicos, Si no contamos con todos todo los punto necesarios finalmente todo eso perjudica a la empresa generando gastos logísticos extraordinarios,es importante tener en cuenta todo principalmente si es mercadería restringida. También a mi punto de vista seria bueno considerar la perspectiva que pueda tener nuestro cliente.
ResponderBorrarJohana Andrea Chalco Carrillo
Saludos.
Me encantó, los 3 elementos básicos.
ResponderBorrarEl 1ero de verificar si es una mercancía restringida, prohibida.
El 2 do si el proveedor ve que estamos comprometidos en hacer negocio juntos, solicitarle una muestra y ver si pasa los $200 en dado caso los derechos e impuestos lo pagaré yo.
El 3ero, lo más conveniente es negociar con un operador logístico integral, ya que él se encargará de toda la operación y nos ahorraremos tiempo y dinero.
Para evitar problemas de ese tipo es menester contar con el apoyo de un agente aduanal o con la Oficina de Aduanas quienes de acuerdo a la clasificación de la mercadería te informarán de su régimen legal. Y, si las muestras son muy importantes. Te evitan viajes innecesarios, gastar tiempo en trabajo logístico y otros inconvenientes ya que te dan la certeza de que realmente es el producto que estás buscando. Tengo tantas experiencias o anécdotas en ese aspecto que no son nadas agradables al comprador.
ResponderBorrar