A continuación le presento 4 aspectos claves al participar en una Feria Internacional

Las ferias internacionales son recintos donde se exhiben cada cierto tiempo productos de un determinado ramo industrial o comercial para su promoción y venta, asà como conseguir contactos de potenciales compradores, conocer la competencia, las tendencias de los mercados, asà como nuevos productos, todo ello en un breve tiempo. Sin lugar a dudas, un evento donde usted no debe dejar de participar como exportador. De tal manera, a continuación le presento 4 aspectos claves al participar en una Feria Internacional.
1. Planificación
Primero, para participar con Ć©xito en una feria debemos considerar varios elementos importantes: el primero es la planificación. En las ferias no se debe improvisar y todo tiene que estar previsto. Tenemos que tomar en cuenta si es una feria dirigida a profesionales, al pĆŗblico en general, si es sólo de imagen, sólo de ventas, cuĆ”les son nuestros objetivos. Eso debe estar muy claro. AdemĆ”s debemos considerar la organización, los productos que vamos a presentar, la folleterĆa a ser entregada, el stand, maquinaria, logĆstica, facilidades de acceso, horarios, entre otros aspectos mĆ”s.
2. Preparación
Segundo, debemos tener en cuenta que uno de los factores mĆ”s relevantes para toda feria serĆ” la imagen que queremos proyectar y la correcta selección de productos a presentar. No debemos asistir a una feria que no la hayamos planificado, mĆ”s aĆŗn si nuestro personal no estĆ” preparado. Por ejemplo, en una feria internacional debemos tener claro el paĆs que visitamos. Es importante que el personal de nuestra confianza sepa el idioma de ese paĆs. Todos sabemos que con el dominio del inglĆ©s podemos viajar y por supuesto hacer negocios, pero si alguna vez han oĆdo hablar a un chino y a un espaƱol en inglĆ©s, no queremos saber quĆ© dijo cada uno y quĆ© fue lo que entendieron. Es importante tener un intĆ©rprete de confianza que hable el idioma del paĆs que se visita.
3. Organizadores
Tercero, en las ferias nacionales e internacionales debemos tomar muy en cuenta quiĆ©nes son los organizadores, quĆ© experiencia tienen, cuĆ”ntos aƱos llevan trabajando en la organización de ferias y eventos, quĆ© garantĆas nos pueden ofrecer de que nuestra empresa estarĆ” en buenas manos, de que nuestro stand estarĆ” perfecto y que nuestros productos no tendrĆ”n problemas para entrar en el paĆs de destino. En estos casos, aconsejo trabajar sólo con profesionales.
Nuestro éxito o fracaso sólo dependerÔ de nuestra organización y nuestras decisiones.
4. Imagen
Es lógico que en una feria internacional, a la que se asiste, se deba seleccionar un lugar privilegiado dentro del stand, en el que los visitantes puedan visualizar e identificar con facilidad la oferta de productos y atractivos del producto que se promocionan, y para ello es necesario elaborar una imagen destacada; es decir, debemos generar una imagen Ćŗnica y muy atractiva, lo que nos permitirĆ” vender nuestros productos, servicios y en el caso del turismo, vender un paĆs con todas sus potencialidades de biodiversidad, arte, cultura, gastronomĆa, costumbres, tradiciones, folklor, naturaleza y la gente.
Recordemos que una buena imagen serƔ siempre recordada por los participantes y mucho mƔs por los visitantes.
Todos estos aspectos se incorporan en un gran componente denominado planificación. Los éxitos en todas las actividades organizativas se alcanzan a través de una permanente y real planificación, lo que nos permitirÔ alcanzar resultados positivos de inversión, tanto de nuestros recursos humanos, como económicos.
Finalmente, los éxitos en ferias nacionales o internacionales se alcanzan cuando una buena planificación y organización cuenta con un equipo humano de profesionales, temas que no deben ser descuidados nunca.
COMMENTS