El diseño de un producto para la exportación constante requiere del desarrollo de cuatro aspectos. El primer aspecto consiste en la investigación de mercados; la investigación permitirá a la empresa identificar necesidades insatisfechas o que no estén bien cubiertas en determinados mercados o nichos en el extranjero, y así proceder al segundo paso del diseño del producto de exportación.

El segundo paso para el diseño del producto, será responder las siguientes preguntas, las cuales le proveerán de la información necesaria para el diseño del “PRODUCTO ESENCIAL”:
  • ¿Qué necesita el posible cliente?
  • ¿Qué quiere el posible cliente?
  • ¿Qué le gusta al posible cliente?
La importancia de las respuestas debe seguir este orden; es decir, primero lo que se necesita, después lo que se quiere y por último lo que gusta. Una vez que se diseñe el producto conforme a las respuestas obtenidas a las tres preguntas se procede al tercer paso.

El tercer paso consiste en diseñar la presentación del producto “PRODUCTO ACTUAL”, es decir, la presentación, diseño gráfico, etiqueta, envase, embalaje, etcétera; para ello, sustituya en las tres preguntas anteriores el “¿qué?” por el “¿cómo?”:
  • ¿Cómo necesita, quiere o le gusta al posible cliente el producto que se pretende desarrollar?

El cuarto y último paso consiste en investigar a la posible competencia, con el fin de desarrollar ventajas competitivas que le permitan al producto hacerse un espacio dentro del mercado para lograr la preferencia por parte de los clientes, es decir, obtener un “PRODUCTO AUMENTADO”.

La investigación de la competencia puede realizarse en base a información en fuentes secundarias como investigación de campo en fuentes primarias, con técnicas tales como grupos de enfoque (focus groups) y venta simulada.

Realizada la investigación de la competencia, podrá elaborar un producto diferenciado o producto aumentado, que no es parte de la oferta básica y que no es común en los demás productos de la misma especie, pero que le confiere una ventaja adicional sobre las otras opciones.

Recuerde:
  • Hacer bien lo que su competidor hace mal.
  • Hacer bien lo que su competidor hace bien.
  • Hacer una imitación mejorada con alguna ventaja competitiva que sea importante para los posibles clientes.

Post a Comment