Si su empresa decide emprender la exportación debe tomar en cuenta una seria de desafíos que deberá afrontar

La exportación es vender, entregar y cobrar por los productos a clientes que se encuentran en el exterior. Si bien, el proceso es similar a lo que hace una empresa en su ámbito local, existen, sin embargo, algunas diferencias debido a temas jurídicos, de comunicación, de costumbres comerciales, instrumentos y medios de pago, aduanas, etc.
Si su empresa decide emprender la exportación debe tomar en cuenta una seria de desafíos que deberá afrontar:
1. Modificar sus productos, o su envase, o su presentación.
2. Necesidad en algunos casos de conseguir la aprobación de sus productos en los países de destino.
3. Contratar tal vez nuevo personal especializado con conocimiento en comercio exterior y de idiomas, o recurrir a servicios externos que antes no precisaba.
4. Formar a su equipo en los temas relacionados al comercio exterior (Incoterms, medios de pago, trámites aduaneros, documentación, etc.).
5. Organizar una logística que siempre va a ser más complicada que la nacional.
6. Posible necesidad de tener certificaciones especiales de calidad en la gestión de los procesos.
7. Necesidad de una búsqueda de información más exhaustiva de los mercados de destino.
8. Dificultad en la elección del mejor canal de distribución, dado el desconocimiento inicial de los mercados exteriores y su posible lejanía.
9. Necesidad de diseñar un plan estratégico de exportación, dada la diversidad y complejidad de los mercados exteriores.
10. Buscar tal vez financiaciones diferentes a las habituales, tanto si precisa realizar inversiones, financiaciones, como para disponer del capital de trabajo para la exportación.
11. Dedicar tiempo y costos para los viajes y contratos exteriores.
12. Tal vez, modificar e invertir en nuevos materiales de comunicación y promoción.
13. Cambiar su esquema de administración, al menos parcialmente, y tal vez, tener costos de administración mayores.
14. Dedicar tiempo y paciencia para que los beneficios del mercado exterior retornen a su empresa.
15. Existencia de mayores riesgos tanto económicos, legales como políticos al ser mercados ubicados en otros países.
16. Buscar los medios para cubrirse ante las posibles contingencias que pueda haber: impago, pérdida o deterioro de la mercancía, riesgos políticos, corrupción, etc.
No obstante, todos estos desafíos se pueden afrontar de forma progresiva, amparándose bien en el aprendizaje previo de estos elementos, bien en la ayuda de instituciones públicas y de apoyo a la exportación.
COMMENTS