Freightol es el software de logística y transporte nacional e internacional

La importancia de la logística y el transporte es tan básica en casi cualquier empresa que se han creado másters especializados a tal efecto para que haya personas que se dediquen, de manera concreta, a este sector. Sólo así se puede conseguir la mayor eficiencia en esta área al tiempo que se ahorra tiempo y dinero. A la vez hay emprendedores, como es el caso de los fundadores de Freightol, que han decidido crear un software de logística y transporte, a sabiendas de que la demanda de este tipo de servicios no iba a dejar de crecer. Y el tiempo les está dando la razón.
Pero, ¿qué es Freightol? Se trata de una herramienta de transporte 4.0 que permite a las empresas comparar, cotizar, reservar y comprar fletes de transporte de Freight Forwarders en todo el mundo. Gracias a esta herramienta, que cuenta con un uso gratuito a través de un entorno privado, las empresas interesadas en este servicio obtienen, en tan sólo unos segundos, todas las opciones que están a su disposición. El siguiente y último paso es sólo el elegir una de ellas (a través de esta sencilla comparativa) por el criterio que más se pueda ajustar a sus necesidades (desde el precio a los tiempos de envío que establezcan)
Quienes están al frente de esta empresa, Raúl Pérez (CEO), Andrea Corda (CTO), y Alberto Hospital (COO), se dirigen, directamente, al mercado logístico al entender éste como un eje central de cualquier empresa que trata de hacer llegar sus productos al destinatario final en el menor tiempo posible y que, al tiempo, requieren que este mismo servicio sea todo lo preciso posible con sus proveedores.
La tecnología: clave en el sector logístico
Hasta qué punto un software puede ayudar con el transporte y la logística sólo puede entenderse en el momento en el que se observa alrededor y se percibe que, hoy en día y con las exigencias del mercado, la digitalización es clave. Sólo así se podrá contar con una base informatizada sobre clientes, proveedores, productos, tiempos, localizaciones…
Es más, esto es algo que demanda el propio consumidor al saberse de poder contar con esa posibilidad, al estar más informado en general y al haberse hecho más exigente en particular. También es una buena manera, por supuesto, de diferenciarse de la competencia y conseguir ganar en un terreno (el que sea) donde cada vez hay más compañías tratando de hacerse con un trozo del pastel.
A sabiendas de que este sector, como el resto, cambia y evoluciona de manera constante, Pérez, Corda y Hospital no se han detenido un momento y parte de su labor está en seguir desarrollando la herramienta, de tal manera que sus usuarios puedan ver en tiempo real cotizaciones, hacer un tracking de los envíos y controlar los gastos en importaciones y exportaciones. Al mismo tiempo, se siguen cerrando acuerdos con forwarders para poder ofrecer más alternativas a sus clientes y buscan aumentar la cartera de éstos haciéndoles ver todas las ventajas de trabajar mano a mano.
COMMENTS