
La cultura influye en una variedad de tareas comerciales internacionales. Las más destacadas son las prácticas de negociación, el estilo de comunicación, el protocolo de negocios y la etiqueta.
La etiqueta de negocios y social son atributos importantes para el éxito en los mercados extranjeros. Conocer las diferentes reglas de etiqueta intercultural asegurará relaciones comerciales personales y globales más gratificantes.
1. Use nombres y títulos correctamente
Es extremadamente importante aprender la pronunciación correcta de los nombres extranjeros, incluso si son difíciles. Escurrirse o hacer una broma sobre un nombre es imperdonable en cualquier cultura.
Del mismo modo, prepárese para aceptar que ciertas culturas se preocupan por los títulos adecuados.
Los alemanes y los suizos usan títulos y direcciones formales. Los japoneses otorgan gran importancia a conocer el título y la posición de una persona en la jerarquía corporativa, y quieren saber cómo se compara una empresa con la suya en términos de tamaño e historia.
2. No todos los apretones de manos son iguales
Dar la mano a las personas por períodos de tiempo variables y con intensidad variable. Por ejemplo, los daneses prefieren un apretón de manos vigoroso. Los japoneses no saludan a través de un apretón de manos. En Italia, todos en una reunión se dan la mano con todos los demás.
3. Roles de género en los negocios
Sea sensible al hecho de que se espera que las mujeres de negocios saluden a su anfitrión o contraparte de manera diferente a los hombres en ciertas culturas. Por ejemplo, la práctica de besar las manos de las mujeres era común en Italia, España y Polonia hasta hace poco. Ahora ha caído en desuso, aunque todavía se puede observar en las funciones sociales.
4. El nombre de pila
Si bien los estadounidenses tienden a cambiar rápidamente de nombre, otros países tienen menos probabilidades de hacerlo. Los británicos nunca usan nombres a menos que se les invite explícitamente a hacerlo. En Suiza, es común usar un nombre con un título, como Mister George. En Japón, el nombre debe ir seguido de san (por ejemplo, Jones-san) para indicar el equivalente de "Señor".
5. El uso y la importancia de las tarjetas de visita
Aprenda el uso, la presentación, los significados ocultos y la importancia de las tarjetas de visita. Los vendedores deben traducir e imprimir sus tarjetas de visita en al menos uno de los idiomas del país anfitrión. En Bélgica, francés y holandés serían útiles; en Suiza, el alemán y el francés son apropiados.
En Japón, la tarjeta de presentación se considera una extensión del propietario. El propietario de la tarjeta de presentación ofrece la tarjeta con la parte frontal hacia arriba hacia el destinatario. Al presentar la tarjeta de presentación con ambas manos agarrando las esquinas superiores de la tarjeta, se muestra respeto por el destinatario.
La tarjeta de presentación se recibe con ambas manos, se estudia cuidadosamente y se comenta. Es extremadamente grosero guardarlo rápidamente o meterlo en una billetera o bolsillo trasero. Se debe llevar un titular de tarjeta separado para recoger las tarjetas de visita y esto se debe guardar en el bolsillo delantero de la chaqueta.
6. Vístase para su entorno
Descubra cuál es la vestimenta adecuada para los negocios y los entornos sociales. En Australia, los códigos de vestimenta son menos formales para las regiones más cálidas del país, pero en algunos países tropicales, se puede esperar un traje de negocios independientemente del calor.
En general, no es una buena idea usar trajes locales para las reuniones de negocios, aunque puede ser apropiado para algunas funciones sociales. Si se usa vestimenta local, se debe tener cuidado de que se lo ponga y se use correctamente para no ridiculizar u ofender al socio comercial.
7. Tenga en cuenta los estilos de conversación y evite la jerga
Hay temas de conversación que son tabú en algunos países, pero no en otros. Los daneses no discuten los ingresos personales, mientras que los griegos pueden desearlo. A los daneses también les resultaría extraño que alguien comentara sobre su ropa.
Las conversaciones sobre la familia se evitan en Alemania, pero se alientan en España o Grecia. Los negocios se pueden discutir durante el almuerzo en la mayoría de los países, pero no en la cena en algunos (por ejemplo, Reino Unido y Bélgica). Nunca compares a los suizos con los alemanes. Evita hablar de Chipre con los turcos.
No hables de la Segunda Guerra Mundial con alemanes o japoneses. No ofrezca opiniones sobre la pobreza o la ayuda exterior a los indios y evite las discusiones de religión con los musulmanes. Por otro lado, a los griegos les gusta hablar de política y lo harán de una manera tan animada que para un extraño puede parecer que están discutiendo violentamente.
8. Infórmese con anticipación acerca de los gestos o el lenguaje corporal que puedan ofender
Los indios y muchos musulmanes no usan su mano izquierda para comida o saludos. En algunos países, es grosero mostrar a los anfitriones la parte inferior de los zapatos. En algunos países europeos, se considera mal educado usar un palillo de dientes.
Muchas culturas consideran grosero mantener las manos debajo de una mesa o fuera de la vista. Los daneses sonríen automáticamente, pero eso no necesariamente indica acuerdo. Los griegos sonreirán incluso si están enojados, e indican "no" con un movimiento de cabeza hacia arriba y un clic de los dientes.
9. ¡Revisa tu calendario y también el de ellos!
Organice el itinerario para evitar días festivos, días festivos y otros períodos especiales en que las empresas puedan estar cerradas. Por ejemplo, esto es cierto desde mediados de junio hasta mediados de agosto en muchos países europeos. En los países musulmanes durante el mes de Ramadán, el trabajo cesa y la gente no habla de negocios después del mediodía.
10. Permanecer paciente: el tiempo tiene diferentes significados en diferentes culturas
Si está negociando en Asia, prepárese para invertir varios viajes y muchas reuniones antes de comenzar a trabajar. Y en América Latina, enfóquese en construir una relación sólida con sus socios comerciales en lugar de venderlos en todos los hechos y detalles de su producto o servicio.
Publicar un comentario