
Los consumidores van cambiando, cambian su comportamiento de compra, lo adecuan de acuerdo al contexto social, medio ambiental y cultural. Las empresas deben ser como los defensas de futbol que al momento de marcar al delantero están súper pegados a él y lo siguen por toda la cancha hasta quitarle el balón. De igual manera las empresas, deben estar muy cerca de los clientes, pero en este caso, para poder obtener información sobre lo que necesitan, lo que les preocupa actualmente y las decisiones que toman en base ello.
Existen dos grandes deseos muy marcado y exigido por los consumidores, la comodidad y el control personal, es que desean que las marcas les hagan las cosas más fáciles y ajustadas a sus intereses y necesidades, pero además desean saber todo lo que ocurre y lo que las marcas saben y hacen respecto a ellos. Pero más allá de estos puntos generales, veamos las tendencias que influirán en las decisiones de los consumidores.
El poder de la inteligencia artificial
Las empresas emplearán inteligencia artificial de forma recurrente y esta dará cada vez más servicios a los consumidores (desde asistentes virtuales a dispositivos inteligentes, desde las empresas, hasta en el hogar de los consumidores). Para los consumidores, la entrada de este tipo de dispositivos será simplemente para hacerles las cosas más fáciles.
Más Contenidos, menos tiempo
Los consumidores, a pesar de a veces sentirse saturados por el exceso de contenidos digitales, es lo que más buscan para poder entretenerse, pero ahora buscan contenidos más breves.
La movilidad a medida
La personalización de las experiencias y de la información está empezando a ser el referente en cada vez más áreas. Los consumidores esperan tener disponibles múltiples opciones de transporte y que se ajusten a sus necesidades, por ejemplo, estarán dispuestos a pagar, más que por la compra, sino a poder tener el derecho de usar un auto en el momento adecuado y a su medida.
Todo se vuelve más inclusivo
Esta tendencia está muy vinculada con la tendencia general de exigir que las marcas sean mucho más éticas y se preocupen mucho más por sus consumidores. Esta inclusión debe ser real y no simplemente “un maquillaje” para quedar bien.
Respetuoso con la salud mental
Será posiblemente uno de los temas más relevantes de la década, se dará mucha importancia de hacer un trabajo de prevención, sobre todo de la ansiedad, las empresas tendrán que saber llegar a estos nuevos nichos adecuadamente.
Las casas se vuelven espacios multifuncionales
Gracias a las nuevas tecnologías las casas que antes solo eran para convivir con la familia, se están convirtiendo en espacios desde donde se puede trabajar, comprar, jugar, consumir entretenimiento o hacer deporte. Al no tener que salir de casa para ir al trabajo se debe aprovechar el boom de home fitness o de comida a domicilio.
Reutilizar más que reciclar
Una de las tendencias del siglo XXI está siendo de posicionarse de un modo más verde. La reutilización se está convirtiendo en tendencia, el modelo de negocio de volver a utilizar por ejemplo los envases de agua embotellada o de otro producto.
La búsqueda del aire limpio
En una feria internacional se presentó la mascarilla que filtraba el aire para quien la llevaba. Los consumidores buscan un aire más limpio, se han vuelto más activistas en eso.
Teniendo información de estas nuevas tendencias identificadas por Euromonitor International, podemos ahora desarrollar estrategias de marketing para el mercado local o internacional alineado a las necesidades y deseos de los consumidores para este 2020.
Publicar un comentario