Antes de exportar, los empresarios deben considerar los diferentes estándares y certificaciones para el mercado de la Unión Europea además de los requisitos legales de carácter obligatorio. La certificación se trata de una evaluación de conformidad para declarar el cumplimiento de los requisitos específicos sobre calidad, inocuidad, sostenibilidad y/o comercio justo, entre otros aspectos valorados por el cliente y/o mercado, para los diversos productos del comercio.

Algunos ejemplos importantes se presentan a continuación, por ejemplo, en el área de:

A. Alimentos

BRC

El BRC o Global Food Standard es un estándar de seguridad alimentaria, solicitado a los proveedores de alimentos, especialmente por los minoristas británicos, para el desarrollo de sus marcas propias. Establece los requisitos para preparar alimentos básicos y procesados. Se aplica en Reino Unido y otros países 
www.brc.org.uk/standards/default.asp

GFSI

La acreditación GFSI, denominada Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI), homologa los estándares alimentarios, promueve el intercambio de información en la cadena de abastecimiento y evalúa las prácticas minoristas existentes. Bajo este estándar se exige que los productos provenientes de países en desarrollo cumplan con: 1) un sistema de manejo de seguridad alimentaria, 2) buenas prácticas agrícolas, 3) sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP). Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea. 
https://mygfsi.com/

IFS

El International Food Standard (IFS) es un estándar de origen alemán que busca asegurar la calidad y seguridad en el procesamiento de alimentos. Inicialmente fue muy usado por minoristas europeos, especialmente de Alemania y Francia, pero recientemente se ha expandido a Italia, Países Bajos, Reino Unido, Bélgica y otros países. Este estándar demanda implementar sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria, que incluyen la adopción del sistema HACCP. 
www.ifs-certification.com/index.php/es/

ISO 22000

El ISO 22000 determina los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad alimentaria a lo largo de la cadena alimentaria, que resulta crítico en aquellas organizaciones que requieren demostrar el control de los riesgos sanitarios. Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea. 
www.iso.org/home.html

ISO 9001

ISO 9001 es el estándar más reconocido a nivel internacional para la gestión de calidad. Se basa en el principio de mejoramiento continuo. Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea. 
www.iso.org/home.html

SQF

El SQF (Safe Quality Food) es un estándar de seguridad alimentaria que determina los requisitos necesarios en un sistema de gestión de la calidad para identificar los riesgos de seguridad y calidad a lo largo de la cadena de producción y distribución. Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea. 
www.sqfi.com

EurepGAP

EurepGAP, conocido como buenas prácticas agrícolas, es una certificación voluntaria, creada por 24 cadenas de supermercados europeas. Busca resguardar la sanidad e inocuidad de los alimentos ofreciendo confianza a los consumidores. Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea. 
www.globalgap.org

IPMEurope

Se trata del Grupo Europeo para el Manejo Integrado de Plagas en la Cooperación al Desarrollo, organización que fomenta el uso del manejo integrado de plagas a través de métodos naturales, sin el uso de plaguicidas y químicos. Esta organización ayuda a los productores de países en desarrollo en la investigación y el diseño de certificación. Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea.
http://www.ipmeurope.org/

Carrefour

Es un estándar de la cadena de supermercados Carrefour, cuya marca “Calidad Tradición Carrefour” asegura que todos los procesos para obtener o preparar alimentos han sido controlados desde el origen hasta la venta. Carrefour se encuentra en Francia, Italia, España, Bélgica y otros países.
http://www.carrefour.com/cdc/responsiblecommerce/product-safety-and-quality/

BIO

Etiqueta creada en el 2002 por Carrefour Bélgica, que acredita que el producto es de origen biológico u orgánico. Se aplica en Bélgica, Italia, España, Francia y otros países.
https://www.oekolandbau.de/bio-siegel/

IFOAM

La Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM por sus siglas en inglés) brinda un conjunto de pautas relacionadas con la producción, procesamiento, etiquetado y mercadeo de productos orgánicos. Los estándares de IFOAM se constituyen en normas obligatorias mínimas para los productos orgánicos, por lo que otros estándares de certificación orgánica se basan en criterios de IFOAM. Esta institución tiene presencia en cerca de 100 países. Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea.
http://www.ifoam.org/

Naturland

Asociación alemana de agricultores orgánicos que determina los estándares de agricultura orgánica. Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea.
http://www.naturland.de/sobre_naturland.html

UK Soil Association

La UK Soil Association es una poderosa institución en la promoción y reglamentación de productos orgánicos. Se considera que sus estándares para la producción y el procesamiento de productos orgánico son altamente exigentes, por lo que goza de reconocimiento a nivel mundial. Se aplica en Reino Unido.
https://www.soilassociation.org/

ISO 14001

ISO 14001 es uno de los estándares más reconocidos a nivel internacional para la gestión ambiental. Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europe.
https://www.iso.org/home.html

SAI

Social Accountability International es una iniciativa de la industria alimentaria que promueve la agricultura sustentable en todo el mundo. Los proveedores bajo los estándares SAI deben vigilar la salud del consumidor, aspectos sociales y ambientales (sistema de manejo ambiental, uso integrado de suelo, uso racional del agua, manejo de cultivos, reciclaje y respeto por la biodiversidad). Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea
http://www.sa-intl.org/

Tesco

La cadena de supermercados Tesco ha desarrollado un estándar de respeto por el medio ambiente y la biodiversidad denominado “Nature’s Choice” (la elección de la naturaleza), exigido a los proveedores de frutas y hortalizas frescas. Se aplica en Reino Unido, Irlanda, Polonia y otros países.
https://www.natures-choice.com/

B. Pescados y mariscos

Además de las certificaciones BRC, SQF, EurepGAP, GFSI, IFS, Carrefour, IFOAM, ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, Naturland, UK Soil Association, presentadas anteriormente, incorpora otros dos estándares, entre los más importantes están:

MSC

El estándar MSC certifica a aquellas pesquerías cuya actividad se desarrolla de forma responsable con el medio ambiente, concediéndoles la etiqueta distintiva azul. Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea.
http://www.msc.org/

TraceFish

La iniciativa TraceFish es liderada por los mayores exportadores, importadores, procesadores y centros de investigación pesqueros de Europa. Se enfoca en desarrollar un sistema de trazabilidad para los productos marinos, a lo largo de la cadena de abastecimiento. Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea.
http://www.tracefish.org/

C. Plantas y floricultura

Además de las certificaciones IFOAM, ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, presentadas anteriormente, incorpora otros dos estándares, entre los más importantes están:

Fair Flowers Fair Plants

Fomenta la producción y comercialización de plantas y flores de manera sustentable. Cuenta con el respaldo de la Comunidad Europea y la Horticultural Commodity Board (Mesa de Productos Hortícolas). Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea.
www.fairflowersfairplants.com/home-es.aspx

MPS-Florimark

Es un certificado que acredita que el cultivo de flores se ha efectuado respetando el medio ambiente y los aspectos sociales. Se aplica en Países Bajos, Francia, Bélgica, entre otros.
http://www.mymps.nl/

D. Textiles

Además de las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, presentadas anteriormente, incorpora:

Eco-Label

La etiqueta ecológica de la UE es un sistema de certificación ambiental voluntario, otorgado a productos y servicios con buen desempeño ambiental. Certifica productos textiles, papeles, detergentes, pinturas, aparatos eléctricos, entre otros. No incluye alimentos ni medicamentos. Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea.

Madera, papel y cartón

Además de las certificaciones BRC, SQF, EurepGAP, GFSI, IFS, Carrefour, IFOAM, ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, Naturland, UK Soil Association, presentadas anteriormente, incorpora otros dos estándares, entre los más importantes están:

FSC

El Consejo de Manejo Forestal (FSC) es una organización internacional que maneja una etiqueta que acredita el manejo responsable de los bosques en el mundo. Miles de productos que han sido elaborados con madera certificada FSC también llevan esta etiqueta. Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea. http://
www.fsc.org/

GFTN

La red Internacional de Bosques y Comercio (GFTN), creada por WWF, promueve el consumo de productos procedentes de bosques gestionados de manera responsable. Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea.
http://www.panda.org/index.cfm

PEFC

PEFC es una organización paraguas que fomenta la certificación forestal por terceras partes. Apoya en la evaluación y el reconocimiento de esquemas de certificación forestal, nacionales o regionales. Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea. 
http://www.pefc.org/internet/html/

SmartWood

Es un Programa de la Alianza para Bosques (Rainforest Alliance), que impulsa la certificación de buenas prácticas de manejo forestal, con el propósito de sostenibilidad de los bosques comerciales y proteger la biodiversidad. Se aplica en todos los estados miembros de la Unión Europea.
http://smartwood.org/

Post a Comment