Hoy en día, uno de los fenómenos que marca la importancia estratégica logística son los centros de distribución internacional o hubs, q...

Hoy en día, uno de los fenómenos que marca la importancia estratégica logística son los centros de distribución internacional o hubs, que actúan como punto de paso de la mercancía perteneciente a una cada vez mayor zona geográfica.
La función de estos hubs no es tanto ser punto de origen o destino, sino el de servir de centro de conexión, consolidación y redirección para la mercancía de otros países. Su proximidad tiene ventajas y un claro efecto revitalizador en la actividad económica de la zona.
La ventaja más visible es la reducción del tiempo de abastecimiento, influyendo también en la competitividad, la mayor oferta de servicios y el mejor conocimiento de la operativa de estas infraestructuras.
Por tanto, estos centros logísticos están estrechamente vinculados a la realidad económica del entorno y su posicionamiento depende de factores geográficos, económicos, culturales y de mercado, así como de la decisión de los megaoperadores de barcos, aviones y trenes.
Niveles en el HUB
La red global de transporte intermodal se estructura en tres niveles, el primero constituido por hub globales, ubicados básicamente en el hemisferio norte. En el segundo, se localizan los hub regionales, que también tienen su papel de concentración y distribución, pero a menor escala, y finalmente los nodos logísticos nacionales junto con los territorios de influencia.
Diseño de un HUB
El diseño del hub logístico es importante puesto que de él dependerá la eficiencia en los procesos, la creación de sinergias y la coherencia comercial. También resulta determinante que, además de controlarse los costos de personal, industriales o de transporte, se haga una buena elección de la ubicación donde se ubique este centro, resultando prioritario que:
Se trate de un lugar con buenos accesos y fluidez en las comunicaciones. Es un elemento primordial para mantenerse competitivo y evitar retrasos, problemas de coordinación y otros inconvenientes que pudieran alterar la planificación o interrumpir las operaciones.
La planificación territorial se lleve a cabo junto con la racionalización de la infraestructura, para aprovechar al máximo el área y salvaguardar el medio ambiente, sin dejar de satisfacer las necesidades específicas de las operaciones.
El hub debe procurar optimizar la cadena logística, facilitando la organización del trabajo, la sincronización entre componentes y la utilización de los recursos disponibles.
Muy buen blog, me ha encantado ¡Felicidades por la buena información! Me fue de mucha ayuda:) Saludos Cordiales:D
ResponderBorrar