Una carta de crédito rotativa es aquel utilizable por un importe que permanece constante durante un período especificado

Generalmente las cartas de crédito expiran en cuanto se les utiliza; es decir, una vez que el beneficiario obtiene el pago de las mismas o cuando termina su vigencia. Sin embargo, sucede que compradores y vendedores requieren establecerlas con relativa frecuencia, por las necesidades propias de sus negocios (por ejemplo, cuando se trata de un mismo proveedor y de las mismas mercancías). En este caso no es recomendable tramitar una carta de crédito por cada embarque, sino que se pueden utilizar la carta de crédito rotativa, en las que la vigencia de la operación puede reinstalarse en forma automática, condicionándola a periodos específicos y a un monto previamente determinado.
La carta de crédito rotativa, o revolving en inglés, permite disposiciones periódicas por importes prefijados: por ejemplo, 20.000 dólares americanos mensuales. En sus condiciones debe expresarse claramente que se trata de un crédito rotativo, así como si tiene la consideración de acumulable o no.
Si es acumulativo, los saldos no utilizados durante un periodo, una vez llegado su vencimiento, sirven para aumentar la cantidad disponible en el periodo siguiente. Por ejemplo, en un crédito rotativo mensual y acumulativo de 20.000 dólares americano, si en el primer mes el beneficiario solamente utiliza 15.000 dólares americanos, el segundo mes puede disponer de 25.000 dólares americano; si no los utiliza en su totalidad, el sobrante quedará para el mes siguiente, y así sucesivamente.
La limitación de una carta de crédito rotativo acumulativo se concreta en el importe máximo utilizable, caso más frecuente, o bien en el plazo de validez. Por ejemplo, un crédito mensual acumulativo de 20.000 dólares americanos, hasta un total máximo de 50.000 dólares americanos, o bien un crédito mensual acumulativo de 20.000 dólares americanos valedero durante seis meses. Es más frecuente que la limitación se fije en el importe.
Se debe hacer constar con claridad que se trata de un crédito acumulativo, ya que, de no hacerse así, al no utilizar (o enviar) una de las fracciones, quedaría cancelado el crédito. Si es no acumulativo, los saldos no utilizados durante uno de los periodos no se suman al importe del periodo siguiente.
Por ejemplo, en una carta de crédito rotativo mensual y no acumulativo de 20.000 dólares americanos, cada mes puede disponerse de esta cantidad, no de un importe superior, tanto si se utilizó en su totalidad la correspondiente del mes anterior como si no. Los créditos rotativos no acumulativos suelen limitarse en cuanto al plazo de validez: por ejemplo, un crédito mensual rotativo y no acumulativo de 20.000 dólares americanos valedero durante seis meses.
COMMENTS