El Corona Virus, que tuvo su comienzo a principios de este año y que, al día de hoy científicos, médicos y especialistas siguen trabajando para encontrar la cura, perjudica más allá de la salud de las personas y podría generar escasez de todo tipo de productos inesperados.

En este articulo no hablaremos del Corona Virus en sí, sino del negocio internacional que se esta gestionando paralelamente y como afectará esta situación a los diversos agentes de comercio en el corto y mediano plazo.

China, país conocido como la fabrica del mundo, poco a poco está cerrando sus puertas, donde en los últimos meses redujo su producción a la mitad, afectando la cadena de suministro en diversas industrias y arrojando como resultado que, empresarios, emprendedores y particulares se vean forzados a salir a buscar proveedores alternativos para mantener sus negocios en pie.

En efecto, muchos de los productos comercializados por grandes cadenas mayoristas de reconocimiento internacional, hoy en día se encuentran en un proceso de desabastecimiento y demoras en sus entregas.

Si la situación continúa acrecentándose, varios rubros como construcción, textiles, informática, juguetes, autopartes entre otras, serán los más afectados.


Simplemente, frente a esta situación me pregunto como se redistribuirá el mercado local e internacional para hacerle frente a la crisis que se empieza a gestar y quienes serán los nuevos jugadores que tomen las riendas de asunto y cubran el hueco que esta dejando China.

En otras palabras, la actual situación está dando lugar a todos aquellos exportadores de identificar nuevas oportunidades comerciales.

Fabricantes de mascarillas, tapabocas, barbijos o también conocidos como face mask, han sido los más beneficiados hasta ahora, donde el producto, debido al exceso de demanda, ha incrementado su valor notablemente e inclusive en algunos lugares no es fácil conseguirlos.

China, principal fabricante de face masks en el mundo actualmente no cubre su demanda interna, teniendo como única alternativa cubrir esta necesidad abasteciéndose de sus países vecinos. Sin embargo, India y Taiwán por su lado han prohibido temporalmente la exportación de este producto, mientras que en Tailandia se necesita una autorización especial para exportar más de 500 unidades.

Como nombramos anteriormente, La crisis sanitaria ha interrumpido notablemente la cadena de suministros de muchas compañías, dejando abierto un sin fin de oportunidades para todos aquellos empresarios o agentes de comercio dispuestos a cubrir la demanda que el mercado necesita.

Esta situación comenzará a alcanzar toda su fuerza en dos o tres semanas y podría durar meses.

1 Comentarios

  1. Gran desafío para ustedes. Van a tener que buscar proveedores alternativos. No sólo hay que mover la producción de un país a otro, sino que, además, hay que construir infraestructura y diseñar logística. Se comenta que los países con mayor potencial son México y Europa del Este. Argentina, por lo menos para mí, bajó Cero por los costos de MOD, tributarios, leyes laborales y sociales, etc etc etc... Una lástima!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario