El mercado de franquicias en Perú está en pleno desarrollo, con poco más de una década desde que se establecieron las primeras unidades de este modelo, y con un crecimiento de alrededor del 20% anual en los últimos cinco años. Esto atrae los ojos de muchos inversionistas para tener su propio negocio con índices de rentabilidad más seguros que un emprendimiento individual.

Hoy, existen 515 franquicias en Perú, con un 50% de marcas nacionales y 50% de extranjeras. En cuanto a giros, la Cámara Peruana de Franquicias las divide en:
  • Gastronomía - 55%
  • Servicios especializados - 17%
  • Belleza y salud - 11%
  • Indumentaria y accesorios - 10%
  • Artesanía - 3%
  • Educación - 3%
Con una facturación nacional de 1,500 millones de dólares en 2019, el sector sigue en expansión y demanda marcas novedosas que propongan nuevos productos y servicios. Y las franquicias mexicanas son una alternativa para tal efecto.

Un modelo con buena rentabilidad

El sector de las franquicias en México es robusto: reúne más de 900 marcas, aporta el 4.2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y crece más que la propia economía mexicana.

21 insignias han expandido sus horizontes, y el Perú ha sido uno de los países en donde estas empresas han encontrado su nuevo hogar. Algunas de las marcas mexicanas que ya operan en el país son:
  • Delichurros, una tienda de churros rellenos, un postre tradicional. También tiene modelo de food trucks para eventos.
  • EPS, especializada en servicios de mantenimiento preventivo y correctivo para automóviles.
  • Green Clean, que ofrece servicios de tintorería, lavandería y planchado.
  • Kukaponga, una organizadora de campamentos escolares internacionales con experiencias culturales.
Cada una de estas marcas lleva una experiencia de años en la construcción de marca y la seguridad de que el 85% de las franquicias superan los cinco años de operación. ¿Te animarías a invertir en una franquicia? ¿Optarías por una marca local o una extranjera?

Post a Comment