La actual pandemia derivada de la propagación del virus Covid 19, ha provocado y acelerado la tercerización del sector servicios

La actual pandemia
derivada de la propagación del virus Covid 19, ha provocado y acelerado la
tercerización del sector servicios basados en conocimiento a nivel global. Un
sector económico del que poco se habla, pero que a través del tiempo ha
demostrado tener un alto grado de adaptabilidad y resiliencia ante las grandes
crisis económicas.
Factores
condicionales como la migración al trabajo en casa, la relocalización
empresarial para reducir los riesgos sanitarios, el uso intensivo de las
tecnologías de la información, el confinamiento, la aceleración de la
transformación digital empresarial y la incursión de la tecnología 5G. Sin
duda, han ayudado a sentar las bases idóneas para decretar el inicio del boom
del sector de servicios digitales a nivel global.
Una modalidad que
hasta hace un par de años se veía lejana, hoy colabora e impacta en la
disminución de riesgos sanitarios, a la vez que permite mantener ciertas
activas actividades económicas que no hubiesen sido posibles de realizar por el
confinamiento. Las compras, las ventas, la educación, la capacitación y el
entrenamiento, los negocios, la logística y la exportación, los servicios
financieros y de banca, la ciberseguridad y el soporte técnico, la publicidad y
el marketing, la interpretación y análisis de datos, la atención médica y
psicológica entre muchas otras. Son solo algunos ejemplos de las grandes
oportunidades que podrían encontrarse a través de la oferta de servicios
digitales.
Cabe destacar que,
en algunos países desarrollados donde ya existía una importante presencia de
servicios digitales antes de la pandemia, también se ha vivido un cambio de
paradigma. Donde se ha pasado de un
formato B2B, a una combinación B2B -B2C. Debido al aumento del fenómeno
denominado micro sourcing que se refiere a la oferta de servicios 1-1 por parte
de profesionales autónomos (freelance) que no requieren de una estructura
organizacional robusta o física para proveer determinado servicio.
Sin embargo, como
toda gran oportunidad existen grandes retos por superar, especialmente en
Latinoamérica. Donde la tecnificación y la capacitación en materia de
habilidades digitales y dominio de idiomas debe ser prioridad para poder
aprovechar esta oportunidad histórica.
Es por ello, que
hoy más que nunca los modelos de educación superior deben de ser ágiles, digitales
y alineados a las necesidades del mundo y de las empresas.
Email Marketing Is Your Worst Enemy. 5 Ways To Defeat It - https://www.reviewengin.com/email-marketing-mistakes-to-avoid/
ResponderBorrar