Como consecuencia del COVID19 muchas empresas se han visto obligadas a acelerar sus planes de digitalización hacia el comercio electrónico

La Covid-19, no solo vino a cambiar nuestra forma de relacionarnos, convivir e interactuar con las personas, la sociedad y el mundo que nos rodea. Además, vino a modificar casi por completo nuestra manera de consumir, de publicitar y de intercambiar bienes y servicios a nivel mundial.
Una inesperada revolución industrial que sin duda aceleró el proceso de transformación digital de las empresas y de las organizaciones de una manera brutal. Y que, desde mi perspectiva, marca el inicio de una nueva era. La era de la economía digital y del comercio electrónico.
Una nueva era que viene a cambiar nuestra forma de hacer negocios y que nos ofrece una oportunidad única de integrar a la pequeña y mediana empresa a las cadenas de suministro globales, sin necesidad de que estas cuenten con una infraestructura productiva y operativa robusta, como generalmente lo exige el perfil de empresa exportable.
«La economía digital tiene muchas facetas, de las que la mayoría de las PYMES se pueden aprovechar. Al dar con la plataforma que mejor les va, estas empresas pueden impulsar las ventas a través de una mayor participación en sus redes sociales o permitir a clientes encargar sus productos a través de sus dispositivos móviles. Las PYMES deben verlo como un mundo de oportunidades que no solo les permitirá crecer, sino también aumentar su competitividad global.»
«La relación entre la logística y las PYMES nunca había sido tan fuerte. Las empresas desean expandirse y quieren conocimientos suficientes sobre cómo capitalizar las tendencias del mercado, para no quedarse atrás. Además, el auge de la economía digital ha significado que los clientes ahora exigen que sus productos sean entregados a un precio más bajo y de forma más rápida que nunca. Con el apoyo de los proveedores de servicios de logística, las PYMES pueden satisfacer mejor estas demandas, aumentando las ventas y creciendo en consecuencia.» Asegura David Binks - Presidente de FedEx Express Europa.
Según un informe de IBM, la actual pandemia ha acelerado el cambio de hábitos de consumo de compras físicas a compras digitales hasta por cinco años.
Los grandes almacenes y tiendas departamentales a nivel mundial, han experimentado caídas de hasta el 75 % de sus ventas. Mientras que el comercio electrónico de la misma forma, ha crecido hasta en un 25% en lo que va del año. Asegura, el Foro Económico Mundial en su artículo denominado: COVID-19 pandemic accelerated shift to e-commerce by 5 years
En México su servidor Darinel Herrera, en conjunto con tres grandes empresarios (Tayde Aburto, Omar Aburto y Armando Merlo) nos hemos dado a la tarea de responder a esta coyuntura y crear el primer ecosistema de economía digital con presencia en México, Estados Unidos y Europa. Un esfuerzo coordinado de la Plataforma Integral para la Economía Digital (PIED), la United States Business Association of E-Commerce USBAEC y EU Trade.
Un proyecto sin precedentes que permitirá a la pequeña y mediana empresa mexicana exportar y hacer negocios con Estados Unidos y Europa sin comisiones de venta y sin intermediarios a través del comercio electrónico y de la economía digital.
COMMENTS