Sin duda la actual pandemia derivada de la propagación del virus Covid 19, ha situado a la economía global frente a una crisis comparable con la segunda guerra mundial y la gran depresión de los años 30.

El impacto económico ha sido tan grande que los expertos estiman una caída de entre el 40 y 50% del consumo de bienes no esenciales a nivel global. Una crisis económica profunda que invita a las principales economías del mundo a considerar la creación de un nuevo plan Marshall de aplicación internacional. Un nuevo plan que le permita a la sociedad global reinventarse, innovar y superar las adversidades sociales y económicas de manera conjunta, colaborativa y sostenible.

Como recordarás, tras la segunda guerra mundial, las lastimadas potencias económicas unieron fuerzas para generar una estrategia internacional capaz de devolverle a las naciones su industria y su estabilidad económica.

Una estrategia que pese a sus ventajas y desventajas resultó ser efectiva para la reconstrucción de los países de Europa. Sin embargo, en esta ocasión las cosas serán diferentes.

Esta vez el mundo se enfrenta a un enemigo común, invisible y poderoso, capaz de eliminar a cualquiera de sus ejércitos en cuestión de días sin necesidad de emplear una sola bala.

Por esta razón, la respuesta a esta crisis debe ser tan creativa como excepcional, y su magnitud debe corresponder a la escala del problema.

El nuevo Plan Marshall deberá ser un plan verde, silencioso e inteligente. Una estrategia global y conjunta capaz de reactivar las economías a través de prácticas comerciales e industriales limpias, digitales, renovables y sostenibles.

Post a Comment