Con demasiada frecuencia, nos encontramos con empresas que desean expandir sus actividades a mercados internacionales sin realizar un ejerci...

Con demasiada frecuencia, nos encontramos con empresas que desean expandir sus actividades a mercados internacionales sin realizar un ejercicio previo básico de planificación. Iniciar una operación de exportación o inversión internacional conlleva tener en cuenta los factores propios de un proyecto y debe incluirse dentro de la planificación operativa y presupuestario de la empresa, donde se establecen los procesos clave por los que ha de pasar la empresa. Gestionar los elementos clave del proceso garantizará una operación exitosa.
Los objetivos de la planificación de las operaciones internacionales son:
- Desarrollar los negocios en el plazo establecido.
- Mantenerse dentro de los límites del presupuesto fijado.
- Cumplir con los estándares de calidad definidos.
- Escoger los perfiles de producto y mercados más adecuados.
- Crear una operativa de trabajo global, integrada dentro de la actividad habitual de la empresa.
- Satisfacer los requisitos y expectativas de los stakeholders (individuos y organizaciones afectados por el resultado de la operación).
- Saber qué realizar, cómo y cuándo.
- Cuantificar, tipificar, limitar y prevenir los potenciales riesgos.
Planificación de recursos
La planificación de los recursos define los objetivos y planifica las actividades requeridas para alcanzarlos. Es una herramienta de gestión, pero es además un elemento esencial como integrador de actividades y medidor de los riesgos potenciales que amenazan el éxito de la operación.
PLANIFICACIÓN
DE RECURSOS |
|||||
Estimación
de costos Presupuesto Control |
Identificación, tipificación, evaluación
y monitoreo
de riesgos |
Definición
de actividades y
control de tiempos |
Selección
y asignación De
recursos (capital
y humano) |
Control
de proveedores
y subcontratación |
Aseguramiento
de la calidad |
Factor Multicultural |
Planificar implica medir, tanto cuantitativa como cualitativamente, de dónde partimos y a dónde queremos llegar, medir los costos y recursos necesarios, determinar responsabilidades, secuenciar las actividades y anticipar posibles eventualidades, teniendo en cuenta que, en el caso de las operaciones internacionales, va más allá del examen de la producción, la logística o la distribución, e implica también analizar posibles cambios o adaptaciones de producto/servicio al destino elegido, contingencias por diferencias culturales, dificultades de transporte o integración de legislaciones y normativas, etc.
La planificación proporciona a la dirección de la empresa la estrategia a seguir en los diferentes aspectos que intervienen en el éxito de la operación internacional.
COMMENTS