Una indicación geográfica es un aviso que indica que un producto tiene su origen en un determinado país, región o localidad y que la calidad deseable, reputación y otras características del producto dependen esencialmente de su lugar de origen. Lo más corriente es que una indicación geográfica (a saber, una denominación de origen) consista en el nombre del lugar de origen de las mercancías. Decidir si un aviso funciona como indicación geográfica depende del derecho nacional y de la percepción de los consumidores. Las indicaciones geográficas y denominaciones de origen se utilizan a menudo para productos agrícolas como vino, queso o aceite de oliva. Sin embargo, en virtud al Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen, los Estados miembros han registrado otros tipos de productos, incluidos productos de artesanía.

Una indicación geográfica informa a los consumidores de que un producto se ha producido en un determinado lugar y tiene determinadas características que se deben a este lugar de producción. Pueden utilizarla todas las empresas que fabrican sus productos en el lugar señalado por la indicación geográfica y cuyos productos comparten las cualidades específicas del clima, suelo o tipo de conocimientos del lugar o de la región geográfica representada por la indicación geográfica.

¿Pueden usarse las indicaciones geográficas para los productos de artesanía?

Muchos productos de artesanía tienen cualidades que derivan de su lugar de producción y que están influidas por factores locales específicos. Las indicaciones geográficas pueden utilizarse para estos productos subrayando cualidades específicas de los productos debidas a factores humanos distintivos del lugar de origen de los productos, como conocimientos y tradiciones específicas de fabricación.
Ejemplos: Ejemplos de indicaciones geográficas (denominaciones de origen) aplicadas a los productos de la artesanía y de las artes visuales son “Talavera de Puebla” (cerámica de Talavera, hecha a mano en la ciudad de Puebla, México); “Cristalería de Jablonec”, Vidriería de Jablonec” y “Joyería de Jablonec” (de la región de Jablonec y Nisou, República Checa).

¿Por qué necesitan protección las indicaciones geográficas?

El uso falso de indicaciones geográfica por partes no autorizadas perjudica los intereses de los consumidores y productores legítimos. Los consumidores creen que están comprando un producto auténtico con cualidades y características específicas deseables, pero en realidad compran una imitación carente de valor. Los productores legítimos también salen perjudicados porque pierden negocios valiosos y queda en entredicho la reputación conseguida por sus productos.

¿Cómo se protege una indicación geográfica?

Las indicaciones geográficas se protegen de conformidad con las leyes nacionales y aplicando una gran variedad de conceptos, como leyes contra la competencia desleal, leyes de protección del consumidor, leyes para la protección de marcas de certificación o leyes para la protección de indicaciones geográficas o denominaciones de origen. En resumen, las partes no autorizadas no pueden utilizar indicaciones geográficas si este uso es probable que engañe el público sobre el origen auténtico del producto. Las sanciones pueden ser desde órdenes de tribunales impidiendo que siga el uso no autorizado de las indicaciones geográficas hasta el pago de indemnizaciones o multas o, en casos graves, incluso penas de cárcel.

¿Cómo se protegen las indicaciones geográficas en el plano internacional?

La OMPI administra algunos tratados que prevén la protección de las indicaciones geográficas, en especial el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, el Arreglo de Madrid relativo a la represión de las indicaciones de procedencia falsas o engañosas en los productos y el Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional. Además, los artículos 22 al 24 del Acuerdo sobre los ADPIC se ocupan de la protección internacional de las indicaciones geográficas en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Post a Comment