"Si le estoy vendiendo, hablo su idioma, pero si me quiere vender algo “dann musst du Deutsch sprechen” – usted me debe hablar en alemá...

"Si le estoy vendiendo, hablo su idioma, pero si me quiere vender algo “dann musst du Deutsch sprechen” – usted me debe hablar en alemán. " - Willy Brandt, ex canciller alemán
El marketing de contenidos, en pocas palabras, es el proceso de crear y compartir libremente material relevante que su público objetivo encontrará valioso de alguna manera. Puede ser educativo, entretenido o inspirador.
La idea del marketing de contenidos no es nada nuevo, por supuesto. En el mejor de los casos, el marketing de contenidos es simplemente una buena narración y evita ser "comercial".
Como seres humanos, todos amamos una buena historia, sin importar en qué lugar del mundo vivamos o qué idioma hablemos. Sin embargo, si está expandiendo su negocio a mercados extranjeros, su enfoque del marketing de contenidos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Nunca olvide la primera regla del marketing
Lo que funciona en su mercado nacional puede no ser el adecuado para sus mercados objetivo en el extranjero. Entonces, ¿cómo puede adaptar su estrategia de contenido a un contexto más internacional?
No importa dónde esté planeando hacer negocios, la primera regla del marketing aún se aplica: CONOZCA A SU CLIENTE OBJETIVO.
Si está buscando ingresar a mercados extranjeros, debe investigar con anticipación.
Consiga la ayuda de expertos locales que tengan conocimiento de primera mano de los mercados particulares a los que se dirige. Asegúrese de comprender los valores culturales, las preferencias y los estilos de comunicación de la población local.
Invierta en contenido relevante
El marketing de contenidos puede ser la forma más eficaz para que su empresa encuentre, convierta y retenga clientes. A su vez, el marketing de contenido global puede hacer crecer su negocio al siguiente nivel, siempre que comprenda la importancia de adaptar su contenido para cada mercado regional.
Esté preparado para conectarse con ellos en sus propios términos: use sus canales digitales preferidos y comuníquese en su idioma nativo. Sí, esto significa invertir en la traducción y localización de su contenido.
Lo más probable es que su empresa ya esté produciendo algún tipo de contenido. Ya sean publicaciones de blog, un podcast, videos de YouTube o galerías de imágenes, lo ideal es que el formato que haya elegido refleje las preferencias de contenido de su audiencia. Incluso puede considerar la transcreación, que es la creación de contenido completamente nuevo para una región en particular.
COMMENTS