
El comercio electrónico ha venido a revolucionar la manera de vender y de comprar en el mundo en los últimos años, dando la oportunidad principalmente a las pymes de potencializar sus ventas no solo a nivel local, sino con la ampliación hacia nuevo mercados, sin necesidad de realizar fuertes inversiones.
Por lo que se debe de analizar los alcances que tiene el comercio electrónico, ligado a un comercio internacional, ya que con ello se ha cambiado el modo de ver y hacer las relaciones comerciales alrededor del mundo, observando un importante crecimiento principalmente en las pymes, que ven como sus exportaciones crecer gracias a la oportunidad que brindan las plataformas de ecommerce, marketplace, etc
Y es aquí en donde nos cuestionamos, ¿Cuáles son los beneficios del comercio electrónico en la expansión a nuevos mercados?, se enlistarán una serie de variantes que ayuden a definir los beneficios del e-commerce en un mundo que exige cada vez más la ampliación a nuevos mercados.
1. Competitividad en los precios: Gracias al comercio electrónico se permite eliminar un parte de la red comercial de la empresa, reduciendo costos, generando la ventaja de tener un margen de beneficios más elevados así como ofrecer precios más competitivos.
2. Posicionamiento de la marca: El comercio electrónico brinda la valiosa oportunidad de que los clientes online integren reseñas y puntaciones en las plataformas, potenciando más certeza de la seriedad de la empresa, generando un valor agregado en el posicionamiento, manejo y control de la empresa desde el punto de vista del consumidor.
3. Mejor manejo de inventario: El tener una red comercial convencional te obliga a estar atento a la movilidad del inventario disponible, en cambio en el comercio electrónico el cliente puede saber la disponibilidad del producto y la entrega, incluso antes de realizar el pedido, automatizándose el inventario inmediatamente después de la compra, facilitando la gestión interna.
4. Expansión de Mercado: El comercio electrónico disminuye la brecha en tener relaciones comerciales con nuevos países, ¿Cómo?, simplemente adecuando la tienda online para el país de destino y realizar una campaña de marketing online enfocada en el nuevo mercado, y teniendo un proveedor de distribución que lleve a cabo la movilidad del producto, como veras con poco dinero y tiempo, ya estás en el mundo de los negocios internacionales, a través del acceso al mercado online.
5. Conocimiento del mercado: El comercio electrónico nos brinda la posibilidad de conocer análisis directos de nuestra red, teniendo un conocimiento de los cliente determinado y especifico, en cuestión de horas, brindándonos la oportunidad de usar esta información a más detalle para segmentar nuestra publicidad y acciones, llegando solo a aquellos clientes potenciales Para ello simplemente hay que realizar campañas bien planificadas en plataformas como Google Adwords o Facebook Ads.
Como verán el e – commerce nos abre un mundo de posibilidades alcanzables y simples, para ir creciendo en el mundo del comercio internacional, explorando la posibilidad poco a poco y conforme el alcance de cada pyme, al ir ingresando a nuevos países sin involucrar tanta incertidumbre, costos y tiempos, una buena opción de expansión de mercados. En el e-commerce, ¡ El cielo es el límite!
Nora del Carmen Pérez Barrio
Lic. Comercio internacional , con maestría en mercadotecnia y educación, 12 años como docente en áreas de negocios, comercio y marketing internacional.
noraperezbarrio@gmail.com
Publicar un comentario