Descubre los retos y oportunidades al hacer negocios en India. Consejos para hacer negocios en India con éxito
India inició un proceso de liberalización económica a largo plazo en 1991. Desde entonces, los sucesivos gobiernos han desregulado la industria, reducido los aranceles, recortado los impuestos internos y simplificado la inversión internacional. El resultado ha sido un crecimiento constante, con contratiempos ocasionales, que ha creado una de las economías más grandes del mundo.
Al igual que con muchas naciones grandes y pobladas, no existe un único "mercado ". En cambio, el país contiene muchos mercados diferentes, cada uno de los cuales se distingue por factores como la religión, la geografía, el idioma, el grupo étnico, el nivel de ingresos, el estatus social, la ocupación y la persuasión política. Estos mercados son altamente competitivos y sensibles a los precios, y la mayoría de las empresas locales están bien administradas, son agresivas y muy capaces de competir con empresas extranjeras.
Desafíos para hacer negocios en India
Como cualquier mercado, India presenta una variedad de desafíos tanto para los exportadores como para los inversionistas. Los principales incluyen:
Competencia
Te enfrentarás a una competencia profundamente arraigada de empresas locales y extranjeras. Las empresas y los consumidores indios también son extremadamente sensibles a los precios. En consecuencia, sus márgenes de beneficio pueden ser mínimos, incluso si reduce los costos al establecer operaciones en la India. Entonces, un desafío clave aquí es si puede vender sus productos a un precio que los consumidores o las empresas indias estén dispuestos a pagar.
Regímenes regulatorios impredecibles y opacos
Los regímenes regulatorios y arancelarios pueden cambiar arbitrariamente y con poco aviso (India tiene un régimen arancelario más alto en comparación con algunos de los mercados de exportación tradicionales para las empresas extranjeras), según los cambios en la política gubernamental. Las reglas y los procedimientos pueden carecer de transparencia, lo que puede dificultar la navegación por trámites aduaneros, permisos y visas.
Infraestructura subdesarrollada
La infraestructura insuficientemente desarrollada del país puede presentar otros desafíos. India se está urbanizando rápidamente y se esfuerza por crear y mejorar las carreteras, los ferrocarriles, los puertos, los aeropuertos, las redes eléctricas y los sistemas de telecomunicaciones que pueden sustentar una economía moderna. Si va a operar en la India, deberá adaptarse a estas realidades.
Una cultura empresarial diferente
Establecer un lado personal en su relación comercial es parte de generar confianza mutua y sin esa confianza, será mucho más difícil negociar y cerrar una venta. Sin una guía experta, una empresa nueva en el mercado indio puede tener dificultades para incursionar. Esta es la razón por la que los socios locales pueden ser tan importantes, especialmente en la etapa de entrada al mercado.
Usar socios locales, o no
Trabajar con socios indios a menudo puede ayudar a las empresas a enfrentar los desafíos que presentan los mercados del país. Ellos pueden:
Identificar y contratar talento local para el desarrollo comercial y para interactuar con empresas locales y entidades gubernamentales.
Ayudarlo a navegar la cultura y desarrollar estrategias que funcionarán en la India para reducir el tiempo necesario para establecerse en el mercado.
Ayudarlo a trabajar con empresas indias, que prefieren hacer negocios con empresas que tienen presencia local o fuertes lazos locales para garantizar un soporte posventa continuo.
También puede considerar asociarse con grupos corporativos sólidos y solventes para aprovechar su experiencia a medida que ingresa al mercado indio.
Pero hay algunos sectores emergentes en los que es posible que no necesite una presencia en el mercado para tener éxito. En áreas como IA, IOT y fabricación avanzada, por ejemplo, el producto a menudo se entrega de forma remota, y la tecnología y el precio son los únicos diferenciadores del producto: el resto del campo de juego está nivelado para todos. Cuando ese sea el caso, es posible que pueda competir en igualdad de condiciones en el mercado indio sin buscar un socio indio.
Los mejores consejos para hacer negocios en la India
Hay tres P para hacer negocios en la India.
Paciencia: puede tomar de tres a cinco años pasar de su primera exploración de mercado a completar su primer contrato.
Presencia: los mercados de la India están impulsados por las relaciones, por lo que las reuniones cara a cara y tener una presencia local son de vital importancia.
Precio: los mercados indios son muy sensibles a los precios. Las empresas que esperan hacer negocios en India enfrentan una dura competencia de corporaciones de todo el mundo y necesitan fijar el precio de sus productos en el punto de precio correcto.
COMMENTS