El Perú, es un país que facilita el comercio exterior para contribuir con el desarrollo económico, cultural y velar por el interés nacional.

La importación es un régimen aduanero, este permite el ingreso de las mercancías a un territorio para su consumo o propagación. La mayoría de los productos que se encuentran en venta en Perú son de procedencia extranjera, como, por ejemplo: celulares, ropa, artefactos del hogar y/o calculadoras.

Para realizar una importación exitosa debes tener en cuenta 3 puntos importantes:
Si es tu primera importación, tendrás que realizar un pago de 10% de la carga, 5% si son bienes usados y 3.5% en el caso de que no sea tu primera importación o bienes usados.
Si tu factura supera los US$ 2,000.00, se requerirá un servicio para nacionalizar tu carga. Este es un proceso sencillo que puedes gestionar con la ayuda de una agencia de aduanas.
La documentación requerida para una importación: Documento de transporte, factura (documento equivalente o contrato), comprobante de pago, seguro internacional de carga, autorización o el documento del sector competente en la regulación de la mercancía restringida y certificado de origen (de corresponder).
Esta debe de ser entregada a tu agente de aduanas para que pueda ser verificada y se proceda con una numeración anticipada.

Recuerda que si tus productos a importar son de algún país con los que tengamos acuerdos comerciales (TLC, U.E, Comunidad Andina) puedes liberar el ad-valorem (impuestos establecidos del arancel de Aduanas) hasta un 100%.

Por otro lado, la exportación es un régimen aduanero que permite la salida de mercancías del territorio nacional para su uso o consumo definitivo en el exterior.

Para realizar una exportación, se tiene que tener en cuenta lo siguiente:
  • Contar con RUC vigente (como persona natural o jurídica).
  • Elije tu producto (debe ser mercancía que no esté restringida).
  • Debes contar con un plan de marketing para tu oferta exportable. Recuerda que al exportar “Usted es la imagen del Perú”.
  • Contar con proveedores locales formales, de preferencia que cuenten con alguna certificación.
  • Recopilar toda la valija documentaria que requiere el país de destino (Certificados de origen, sanitarios y/o de calidad). El envío documentario depende del trato comercial y las condiciones de pago.
  • Recuerda que los exportadores pueden acogerse al beneficio del DRAWBACK (Beneficio al Exportador).
Autores:
Fabiola Andrea Minaya Valentín
Ejecutiva comercial de Acamar Aduanas

Elizabeth Claudia Arangoitia Espinoza
Ejecutiva comercial de Acamar Aduanas

1 Comentarios

Publicar un comentario