Por operaciones portuarias, nos referimos a una serie de trámites marítimos destinados a garantizar el tránsito fluido de las embarcaciones y sus contenedores de una terminal a otra. Los viajes por mar se pueden realizar a través de muchos medios diferentes, y cada tipo de embarcación tiene sus propias especificaciones. Desde la carga hasta los transbordadores, desde las barcazas hasta los barcos de recreo, prácticamente todas las embarcaciones deberán depender de las operaciones portuarias para comenzar o terminar su viaje marítimo con éxito.

El objetivo de las operaciones portuarias es permitir la transferencia fluida de barcos y su carga de una terminal a otra. Existen numerosas formas de viajar por mar, y cada tipo de embarcación tiene sus características únicas. Casi todos los tipos de embarcaciones, incluidos los barcos comerciales, los transbordadores, las barcazas y las embarcaciones de recreo, dependen de las operaciones portuarias para completar una travesía del viaje.

Las operaciones portuarias estarán influenciadas por una variedad de elementos, incluidas las cualidades geográficas, el diseño arquitectónico de la terminal y la facilidad de navegación. Además de estos aspectos operativos, los puertos también están sujetos a las normas municipales y estatales que establecen las autoridades portuarias.

La seguridad, la protección y el éxito de una ruta de navegación de carga pueden depender de cómo se lleven a cabo las operaciones portuarias. Para comprender mejor las operaciones portuarias, primero entendamos cual es el papel de los puertos y las operaciones que se llevan a cabo dentro de ellos.

Los puertos y las operaciones portuarias

Los puertos marítimos se construyen estratégicamente en el borde de cuerpos de agua navegables, como océanos, mares, lagos o ríos, así como vías navegables artificiales como el Canal de Panamá o el Canal de Suez. Los puertos se han desarrollado para dar cabida a una amplia gama de buques de todo tipo: buques de carga, cruceros y otros buques de pasajeros, barcos de pesca, transbordadores, barcazas, embarcaciones de recreo e incluso buques militares.

Los puertos marítimos son un vínculo vital entre la cadena de suministro global y el comercio internacional, y manejan hasta el 90 por ciento de la carga mundial. De hecho, la industria del transporte marítimo no puede funcionar sin esos centros de transporte que garantizan una transición fluida de embarcaciones, mercancías y personas en todo el mundo. Las terminales portuarias manejan diversas actividades, según su ubicación, propósito, tamaño, profundidad del agua y los tipos de barcos que albergan.

En la terminal portuaria se desarrollan múltiples actividades, dependiendo de:
  • el propósito para el cual se utiliza el puerto,
  • las características de los buques (solo para pasajeros/mercancías o ambos),
  • los tipos de productos (únicos o múltiples);
  • el tipo de acondicionamiento: contenedores, vehículos (automóviles, camiones) RO/RO, carga seca a granel (azúcar, carbón, cereales), carga líquida a granel (petróleo, combustibles, productos químicos), carga fraccionada (bobinas de acero, madera, tuberías, maquinaria grande).
Un puerto marítimo se puede dividir en varias terminales que están hechas para manejar un tipo específico de carga, por ejemplo, terminal de contenedores, terminal de carga a granel, etc. A continuación, se detallan las principales operaciones portuarias que tienen lugar en esas terminales:
  • carga y descarga de carga;
  • embarque de pasajeros a la salida y desembarque a la llegada, así como servicios auxiliares (manipulación de equipaje, punto de avituallamiento, restauración, etc.);
  • facilitación de llegada y salida de buques (practicaje, remolcado, amarre, atraque);
  • almacenamiento temporal de carga en el patio para mantener el almacenamiento regular;
  • escalonamiento de la carga hasta su carga en el buque o traslado a medios de transporte terrestre terrestre (camiones, ferrocarril, barcazas para transporte fluvial, oleoductos, etc.).
Aparte de las tareas operativas, los puertos tienen funciones administrativas:
  • control de mercancías (especialmente mercancías peligrosas, peligrosas o nocivas), documentos y personas (aduana, inmigración, sanidad, comercio);
  • control ambiental y de seguridad;
  • control del flujo de tráfico de entrada y salida del puerto.
En los puertos marítimos más grandes, los equipos también pueden realizar servicios adicionales:
  • recipientes de llenado/desllenado;
  • clasificación y consolidación de cargas;
  • empaquetar, envolver, etiquetar, pesar cargas;
  • actividades industriales.
En conclusión, podemos definir que las operaciones portuarias son un proceso amplio que engloba aspectos administrativos previos al atraque, procesos que se llevan a cabo en el momento en que el buque arriba al puerto, manipulación de la mercancía, servicios prestados a los pasajeros...

Post a Comment