El comercio exterior beneficia a los países de distintas maneras, lo que impulsa a las empresas a exportar o importar mercancías
El comercio exterior incluye todas las transacciones de productos y servicios, de importación y exportación que tiene un país, con otros países.
El comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios a través de fronteras y territorios internacionales; en resumen, es el comercio entre países. Cuando hablamos de comercio exterior en realidad nos referimos a dos acciones principales: comprar y vender. Cuando se compra un producto o servicio de otro país hablamos de importación; en cambio, vender un producto o servicio a otro país es exportación.
Por qué exportamos e importamos
Es un hecho claro que ningún país es totalmente autosuficiente en términos de satisfacer sus necesidades de tecnología, alimentos, energía, fuentes naturales y materias primas. Producir cualquier tipo de producto requiere varios materiales, por ejemplo:
- Los fabricantes de prendas de vestir requieren tela y la tela está hecha de hilo.
- Los fabricantes de teléfonos inteligentes y automóviles eléctricos necesitan litio para las baterías.
- Los panaderos necesitan harina para hacer pan y otros productos de panadería y la harina está hecha de trigo.
- Casi todos los productos de plástico están hechos de petróleo crudo y gas natural.
Estos ejemplos nos dicen que todos los países se necesitan unos a otros. El capitalismo seguido por el mercantilismo hizo que el mundo fuera más globalizado y, posteriormente, tenemos marcas globales con sede en un país cuyos productos se fabrican en otros países, luego se envían y venden en todo el mundo.
Hoy no solo las marcas globales sino también las pequeñas empresas forman parte del comercio exterior. Una pequeña tienda de chocolates puede exportar sus productos a muchos países sin necesidad de una producción de gran volumen. A través de la tecnología y la digitalización, las pymes pueden llegar fácilmente a sus clientes potenciales, promocionar sus marcas y exportar sus productos a mercados extranjeros, especialmente debido a las opciones de envío fáciles, variadas y relativamente económicas.
Hay una serie de razones, como la falta de materias primas, recursos, conocimientos técnicos, costos de inversión; baja demanda o propiedad intelectual, etc. que ciertos productos no se pueden fabricar en todos los países.
Tomemos como ejemplo los teléfonos inteligentes, computadoras y automóviles. Como productos de alta tecnología requieren grandes inversiones, personal calificado y conocimientos, la mayoría de los países tienden a importarlos en lugar de correr el riesgo de iniciar una industria nacional desde cero.
Otro punto es, por supuesto, la comida y la bebida. Solo 2 cosas serán suficientes para explicar la importancia del comercio exterior: En el mundo moderno que vivimos, casi todos los países beben café y comen productos de panadería. Si no fuera por el comercio exterior, el pan y el café no serían más que delicias locales. Irónicamente, todas las marcas de café más importantes son de países que no cultivan café. Y es la misma situación para los productos de panadería y pastelería.
Por qué exportar
Si ciertos productos se producen a precios rentables en un país debido a la oferta de mano de obra y la abundancia de recursos, eso hace que los productores estén por delante de sus rivales en la competencia global.
Exportar a tantos países como sea posible hará que el exportador reparta riesgos. Cuando el mercado interno y/o la economía de otro país se desacelera, otros mercados que son estables ayudarán al exportador a administrar el negocio hasta que capee la tormenta.
Exportar hace crecer globalmente a los productores locales. Incrementan sus habilidades de producción y visión a nivel internacional. Además, al dar los pasos correctos, cuanto más crecen, más mejora la reputación de su marca.
La diversificación de mercados puede ayudar a los exportadores a reducir problemas potenciales como conflictos políticos con otros países que terminan en sanciones, barreras no arancelarias, tratamientos arbitrarios o cancelación unilateral de acuerdos comerciales.
Los exportadores hacen una contribución sustancial al crecimiento económico del país, ya que aumentan las reservas de divisas.
La venta de productos a diversos mercados aumenta la rentabilidad y la credibilidad de una empresa, lo que le proporciona estabilidad.
Por qué importar
Muchas empresas se esfuerzan por ser más competitivas en su mercado local y también muchas compiten a escala mundial. Para comenzar el crecimiento y la expansión se necesitan decisiones creativas, que a menudo incluyen la importación o exportación de bienes. Crecer en el negocio a menudo está relacionado con la sostenibilidad y tan pronto como comienza a operar internacionalmente, hay muchos factores adicionales que pueden tener un gran impacto en su éxito.
La importación de materias primas y bienes es uno de los caminos para aumentar los márgenes de beneficio. Hay una serie de beneficios en la importación de bienes, como alta calidad, precios bajos, introducción de nuevos productos al mercado, reducción de costos, convertirse en líder en la industria.
La importación tiene también como principal beneficio la reducción de los costos de fabricación. Muchas empresas hoy en día consideran que importar productos, partes de productos y recursos es más asequible que producirlos localmente. Hay numerosos casos en los que los empresarios encuentran productos de buena calidad que son baratos incluso cuando se incluyen los gastos generales de importación. Entonces, en lugar de invertir en maquinaria moderna y costosa, los empresarios optan por importar bienes y reducir sus costos. En la mayoría de los casos, piden grandes cantidades para obtener un mejor precio y minimizar los costos.
Otro beneficio de importar está relacionado con la posibilidad de comercializar productos de alta calidad. Muchos empresarios exitosos viajan al extranjero y visitan fábricas y otros vendedores altamente profesionales para encontrar productos de alta calidad e importarlos a su propio país. Si elige basar su negocio en la importación de productos, es probable que obtenga productos de alta calidad. Esto se debe al hecho de que las empresas manufactureras son muy conscientes de que su reputación depende en gran medida de la calidad de los artículos que producen. Esta es una razón más para considerar importar la esencia de tu nuevo negocio.
COMMENTS