
Es la compañía de tecnología más poderosa del mundo. Nació como un pequeño emprendimiento en 1971. En el garaje de una casa de California, Estados Unidos. Fue fundada oficialmente cinco años después. Y en pocos años se transformó en un monstruo imparable de la industria tecnológica mundial. Que cautiva a usuarios de todos los puntos cardinales del globo. Volviéndolos fanáticos de todos sus productos.
Hablamos de Apple. La empresa creada por el difunto Steve Jobs y hoy liderada por Tom Cook. Responsable del diseño, la fabricación y la comercialización de los equipos iphone. Una compañía que nació gracias al encuentro de dos genios de la creación. Steve Jobs, de 16 años, y Steve Wozniak, de 21. Facilitado por un amigo en común de ellos, Bill Fernández. Y completado más tarde y brevemente por Ronald Wayne.
El producto de dos mentes brillantes
Wozniak era un apasionado por la electrónica. Y había sido reconocido por inventar una herramienta para hacer cuentas. Con sólo 13 años. Steve Jobs era un alma ambiciosa y talentosa para los negocios. Desde muy temprana edad. Poco rastro ha quedado del aporte y la participación de Ronald Wayne. En la empresa que fabricaría más tarde el ipad mini. Rápidamente vendió su parte de la trilogía comercial.
Apple Computer Company se funda en 1976. Tras cinco años de investigación, pruebas y errores. Para concretar y financiar su primera invención debieron vender sus más valiosos bienes. El prototipo se trató de un ordenador ensamblado Apple I. El origen de las computadoras actuales. Ideado por Wozniak, estaba compuesto por una unidad de procesamiento. Una tarjeta madre, memoria RAM y chips.
Con lo obtenido de las ventas del Apple I, Jobs y Wozniak pudieron avanzar. Y trabajar en un modelo superador: el ambicioso Apple II. Una computadora con la capacidad de adecuarse a las necesidades del usuario. Que incluía memoria de video y permitía una visualización multicolor. Pero aún ensamblada e incómoda de armar y manipular. Una dificultad que quedó expuesta a los ojos de Jobs en un evento de la industria.
El Personal Computing Festival fue el escenario en el que Apple II fue mostrado por primera vez. Como un tímido segundo proyecto. Y sin que nadie pudiera imaginar que era la puerta de entrada del iphone oferta actual. Fue allí donde Jobs identificó la importancia de lograr un dispositivo uniforme. Un aparato armado y conectado dispuesto para ser usado por un cliente con desconocimiento técnico. Sin dificultad ni obstáculo.
Tras el evento, Wozniak volcó todo su talento en lograr un ordenador con esas características. Con teclado, salida de vídeo y todos los implementos necesarios. Compactados en una estructura plástica. Y Jobs, a idear y desarrollar el perfil de la marca a largo plazo. Bajo la premisa de satisfacer a todo tipo de clientes. Sin imaginar que los seduciría tanto que hoy todos quieren comprar iphone de Apple.
Un avance hacia la funcionalidad y la experiencia del cliente
El modelo Apple II marcó un antes y un después. Con respecto al prototipo I. Tenía una presentación más completa, compacta y uniforme. Ideada y ejecutada por Wozniak. Y Jobs le mejoró la alimentación eléctrica y la regulación de la temperatura. Logrando un ordenador que, al no necesitar ventiladores para enfriarse, era muy silencioso. Sin embargo, estas mejoras no resultaban suficientes para Steve Jobs. Y fue por más.
Para el siguiente producto, el creador de Apple pretendía un mecanismo más avanzado. Y en mayo del año 1980 el ordenador Apple III vio la luz. Aunque sin el resultado esperado. El nuevo equipo presentó múltiples fallas técnicas. Una de ellas derivada de la ausencia de ventilador: su sobrecalentamiento. Mucho de los que hoy se preguntan cuánto vale un iphone, hubieran desestimado la marca para siempre.
En este contexto, Apple tuvo dos intentos por reparar los daños a su reputación. Primero, en 1981, con una reversión del Apple III. Y más tarde, en 1983, con el Apple III+. Pero los compradores del original desconfiaban. Y las ventas se vieron afectadas. La compañía estaba atravesando su primer fracaso en la industria de la tecnología. Pero ni Wozniak ni Jobs se quedaron de brazos cruzados.
El lanzamiento de Lisa y Macintosh
Apple se puso a trabajar en su nueva apuesta. “Lisa” sería una computadora de última generación destinada al mundo empresarial. Para presentarle competencia al modelo de la competencia: IBM. Mientras que “Macintosh” sería un ordenador pensado para uso doméstico. Pequeño y accesible en términos económicos. Equiparable al valor del ipad mini precio actual.
Lisa representó el segundo fracaso de la compañía. Lejos de ser el éxito que esperaban los socios. Su precio, cercano a los 10 mil dólares, resultó poco atractivo para los consumidores. Sin embargo, el modelo doméstico cautivó a varios clientes. Y pudo argumentar los próximos pasos de la empresa. Y los posteriores desarrollos que derivaron en el iMac y el apple ipad mini. Y más tarde el IPhone.
La época gloriosa y el IPhone
Entre 1997 y 2007, Apple avanzó de una manera grandiosa. Desarrolló la versión de Office para Macintosh. Y vendió más de 80 mil unidades del innovador iMac en pocos meses. En 2001, el Mac OS X y el iPod irrumpen en el mercado. Y cambian el modo de concebir la vinculación de las personas con la tecnología. También se inauguraron las primeras Apple Store. Pero sin dudas 2007 es el año quiebre, porque nace el iPhone.
La aparición del iPhone transformó para siempre la industria de la tecnología. Era el primer teléfono inteligente. Un dispositivo con el que se podía hablar y mandar mensajes. Pero además permitía acceder a Internet, sitios y casillas de emails. Y seleccionar las funciones tocando la pantalla con la punta de los dedos. El 5 de octubre de 2011 Steve Jobs falleció y Tim Cook lo reemplazó como CEO. Apple siguió y sigue lanzando sofisticados modelos de smartphones. Más y mejores computadoras. Y hasta artículos para el hogar inteligentes. Impensados aquel 1971 en un garaje de California.
0 Comentarios