
La llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina ha generado mucha expectativa en el mundo empresarial. El nuevo mandatario, un economista liberal, ha prometido un cambio de rumbo en la política económica del país, con el objetivo de reducir el déficit fiscal, bajar impuestos y liberalizar la economía.
Estos cambios podrían tener un impacto significativo en el comercio exterior argentino. Por ello, las empresas que estén interesadas en hacer negocios o exportar a Argentina deben estar preparadas para los posibles cambios que se avecinan.
En este artículo, vamos a ofrecer una serie de consejos para hacer negocios y cerrar exportaciones a Argentina, teniendo en cuenta este nuevo gobierno electo.
1. Investiga el mercado argentino
Antes de comenzar a hacer negocios en Argentina, es importante investigar el mercado y conocer las condiciones actuales. Esto incluye aspectos como el tamaño del mercado, los principales sectores económicos, la competencia y las regulaciones.
Una buena fuente de información es el sitio web de la Cámara de Comercio Argentino-Americana (AMCHAM). En este sitio, puedes encontrar información sobre el mercado argentino, así como recursos para empresas que buscan hacer negocios en el país.
2. Conéctate con empresas argentinas
Una forma de conocer el mercado argentino es conectarte con empresas argentinas. Esto te permitirá obtener información de primera mano sobre las necesidades y oportunidades del mercado.
Una buena forma de conectarte con empresas argentinas es asistir a ferias comerciales o eventos empresariales. También puedes buscar empresas argentinas en línea o a través de directorios comerciales.
3. Adapta tu oferta a las necesidades del mercado argentino
Una vez que hayas investigado el mercado y conectado con empresas argentinas, es importante adaptar tu oferta a las necesidades del mercado. Esto incluye aspectos como el precio, la calidad, el servicio y las condiciones de venta.
Es importante tener en cuenta que el mercado argentino es muy competitivo. Por ello, es importante ofrecer una propuesta de valor que sea atractiva para los clientes argentinos.
4. Mantente informado sobre los cambios en la política económica
El nuevo gobierno de Javier Milei ha prometido un cambio de rumbo en la política económica del país. Por ello, es importante mantenerse informado sobre los cambios que se avecinan.
Una buena forma de mantenerse informado es suscribirse a boletines informativos o seguir cuentas de redes sociales de organizaciones que monitorean la política económica argentina.
5. Sé paciente
Hacer negocios en Argentina puede ser un proceso lento y complejo. Por ello, es importante ser paciente y tener expectativas realistas.
Es importante tener en cuenta que el mercado argentino es un mercado emergente. Por ello, puede haber cambios inesperados en las condiciones comerciales.
Consejos específicos para exportar a Argentina
Además de los consejos generales mencionados anteriormente, hay algunos consejos específicos que pueden ser útiles para las empresas que buscan exportar a Argentina.
Ten en cuenta los requisitos aduaneros
Antes de exportar a Argentina, es importante conocer los requisitos aduaneros del país. Esto incluye aspectos como la documentación requerida, los aranceles y los impuestos.
Puedes obtener información sobre los requisitos aduaneros de Argentina en el sitio web de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).
Busca un agente de aduanas
Un agente de aduanas puede ayudarte a cumplir con los requisitos aduaneros de Argentina. Un agente de aduanas también puede ayudarte a gestionar el transporte y el seguro de tus exportaciones.
Elige un transportista confiable
Es importante elegir un transportista confiable para tus exportaciones a Argentina. Un transportista confiable puede garantizar que tus productos lleguen a su destino de forma segura y a tiempo.
Puedes obtener información sobre transportistas confiables en el sitio web de la Cámara de Comercio Argentino-Americana.
Evaluar el medio de pago y divisa de pago
El gobierno de Milei ha prometido simplificar y agilizar las regulaciones financieras, lo que podría facilitar los pagos internacionales. Sin embargo, es importante estar atento a cualquier cambio que pueda afectar a los métodos de pago que utiliza tu empresa.
Este consejo es importante porque los cambios en las regulaciones financieras pueden tener un impacto significativo en los costes y la eficiencia de los pagos internacionales. Por ejemplo, si el gobierno de Milei elimina o simplifica los controles de cambio, las empresas podrán transferir dinero a Argentina de forma más rápida y sencilla. Por otro lado, si el gobierno introduce nuevos requisitos de documentación o trámites, las empresas podrían tener que dedicar más tiempo y recursos a los pagos internacionales.
…. miras al 2024
La llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina ha generado mucha expectativa en el mundo empresarial. El nuevo mandatario ha prometido un cambio de rumbo en la política económica del país, con el objetivo de reducir el déficit fiscal, bajar impuestos y liberalizar la economía.
Estos cambios podrían tener un impacto significativo en el comercio exterior argentino. Por ello, las empresas que estén interesadas en hacer negocios o exportar a Argentina deben estar preparadas para los posibles cambios que se avecinan.
Siguiendo los consejos mencionados en este artículo, las empresas pueden aumentar sus posibilidades de éxito en el mercado argentino.
Esté atento a los cambios en las regulaciones comerciales. El gobierno de Milei ha prometido simplificar y agilizar las regulaciones comerciales
0 Comentarios