
¿Estás listo para exportar?, ¿cómo dar el primer paso?... informarse el primer paso, y con esta intención, en el presente artículo proporcionaremos información general con el objetivo de orientar y facilitar el acceso a los pasos que deberá seguir para exportar, de manera que usted como emprendedor pueda documentarse por sí mismo y profundizar en los puntos de su interés, les presento el siguiente post titulado "El proceso de exportación paso a paso".
Proceso de exportación paso a paso
1. Recepción de la orden de compra (OC)
Todo comienza con la orden de compra (OC), el documento que te envía un importador interesado en tus productos o servicios. Esta OC será tu hoja de ruta, pues en ella se detallarán las especificaciones del pedido, como la cantidad de productos, los precios unitarios, las condiciones de pago y el plazo de entrega. ¡Revisa cada detalle con atención!
La OC debe incluir toda la información relevante sobre el pedido, como:
- Productos a exportar
- Cantidades
- Precios unitarios
- Condiciones de pago
- Plazo de entrega
- Datos de contacto del comprador y vendedor
El exportador revisa la OC para asegurarse de que toda la información es correcta y que está de acuerdo con las condiciones.
2. Confirmación de la orden de compra
Una vez revisada la OC, es hora de confirmar al importador que estás listo para atender su pedido. Envía una confirmación de la OC donde ratifiques las condiciones acordadas y, en caso de haber realizado algún cambio, detállalo claramente.
En la confirmación, el exportador puede indicar cualquier cambio que haya realizado en la OC, como por ejemplo, el precio final o el plazo de entrega.
3. Preparación del pedido
Ahora es momento de preparar el pedido según las especificaciones de la OC. Esto incluye:
Empaquetar los productos.
- Etiquetar los productos con la información correcta.
- Datos del exportador: Nombre, dirección y datos de contacto.
- Contenido del paquete: Descripción del producto o servicio, cantidad y unidades de medida.
- Instrucciones de manejo: Precauciones especiales para el manejo del paquete, como "frágil" o "mantener refrigerado".
- Marcas de identificación: Marcas o números únicos que permitan identificar el paquete con la OC correspondiente.
- Obtener los documentos necesarios para la exportación, como:
- Factura comercial: La factura comercial debe incluir toda la información sobre el pedido, como la descripción de los productos o servicios, la cantidad, el precio unitario y el precio total.
- Lista de empaque: La lista de empaque debe enumerar todos los artículos incluidos en el pedido y su peso, volumen y valor.
- Certificado de origen: El certificado de origen certifica que los productos o servicios han sido fabricados o producidos en el país de origen.
- Otros documentos: Dependiendo del país de origen y de destino, pueden ser necesarios otros documentos, como certificados fitosanitarios, certificados zoosanitarios o permisos especiales.
Recuerda que cada país tiene sus propios requisitos, así que infórmate bien.
4. Envío del pedido
Con el pedido listo y los documentos en mano, es hora de contratar un agente de carga u operador logístico confiable que se encargue de llevar tu mercancía a su destino final. Elige correctamente a tu socio logístico, que tenga experiencia en exportaciones y asegúrate de que ofrezca un servicio integral y eficiente. Proporciónales toda la información necesaria para el envío, como la dirección del importador, el peso y las dimensiones del pedido, y no olvides adjuntar los documentos requeridos.
5. Seguimiento del envío
No te despegues del seguimiento del envío. Monitoréalo a través del sitio web de tu operador o mediante contacto directo con ellos. Mantente informado sobre la ubicación de tu mercancía y cualquier imprevisto que pueda surgir. Recuerda que una buena comunicación con el transportista te permitirá resolver problemas de manera oportuna.
El exportador debe mantener al importador informado sobre el estado del envío.
6. Cobro del pedido
Una vez que el pedido haya llegado a su destino, el exportador envía la factura al importador (medio de pago documentario; caso contrario ya lo envio vía courier anteriormente). La factura debe incluir la misma información que la OC y la confirmación de la OC.
El importador debe pagar la factura al exportador según las condiciones de pago acordadas. El exportador puede cobrar el pago mediante transferencia bancaria, carta de crédito u otro medio de pago.
7. Postventa
El proceso de exportación no termina con el cobro. Es fundamental mantener una buena comunicación con el importador para atender sus inquietudes, resolver posibles problemas y brindar un servicio postventa de calidad. Recuerda que un cliente satisfecho puede convertirse en un aliado comercial a largo plazo.
En resumen, exportar no es un camino fácil, pero con la información adecuada, la planificación estratégica y la ejecución precisa, puedes convertirlo en una experiencia gratificante y llena de oportunidades para tu negocio.
0 Comentarios