Análisis de los Incoterms 2020 y sus cambios respecto a los Incoterms 2010. Descubre las novedades y cómo afectan al comercio internacional
Los Incoterms, actualizados cada 10 años, definen las responsabilidades de compradores y vendedores en la entrega de mercancías bajo contratos de compraventa.
En este sentido, vendedores y compradores deben comprender las diferencias entre la última edición de Incoterms y las anteriores. Si bien se recomienda usar la versión más reciente, se puede optar por Incoterms 2010 o ediciones previas siempre que se especifique claramente en el contrato.
Principales cambios en Incoterms 2020
Si bien hubo pocos cambios respecto a la versión de 2010, destacan los siguientes:
Nuevas notas explicativas mucho más completas y formales
Una de las mejoras más importantes de los Incoterms 2020 es la introducción de Notas Explicativas para los Usuarios. Estas notas son más completas y formales que las versiones anteriores. Su objetivo es doble:
- Brindar mayor orientación al usuario para seleccionar el Incoterm que mejor se adapte a su situación particular.
- Orientar a abogados y asesores en la redacción de contratos y la resolución de disputas relacionadas con el transporte internacional.
Las Notas Explicativas proporcionan una explicación detallada de cada Incoterm, incluyendo ejemplos y aclaraciones sobre su aplicación en diferentes escenarios.
Nueva forma de establecer los costos en las distintas reglas
Los Incoterms 2020 introducen una referencia más clara al reparto de costos en las obligaciones A9/B9. Estas obligaciones especifican si el vendedor o el comprador asume un costo determinado. Es importante recordar que, si el vendedor asume un costo, generalmente lo incluirá en la factura final.
Por ejemplo, las Notas Explicativas aclaran cuál de las partes es responsable de los gastos de trámites aduaneros en cada Incoterms.
Un "nuevo" Incoterms: DPU
En ediciones anteriores, el Incoterms DAT (Delivered at Terminal - Entregada en Terminal) establecía que la mercancía se consideraba entregada una vez descargada en la terminal especificada. Sin embargo, las Notas Explicativas aclaraban que una "terminal" podía ser cualquier lugar.
Teniendo en cuenta la ambigüedad del término "terminal", los Incoterms 2020 reemplazan DAT por DPU (Delivered at Place Unloaded - Entregada en Lugar Descargado). Este cambio aclara que cualquier lugar (fábrica, almacén, etc.) puede ser el lugar de destino.
DPU es el único Incoterms que obliga al vendedor a descargar la mercancía en el destino final. Si las partes no desean que el vendedor asuma el riesgo y costo de la descarga, deben optar por el término DAP (Delivered at Place - Entregada en Lugar).
Cambios en la cobertura de seguros requerida para "CIF" Y "CIP"
Las empresas que utilizan CIF (Carriage Insurance and Freight - Transporte, Seguro y Flete) y CIP (Carriage and Insurance Paid - Transporte y Seguro Pagados) deben prestar atención a los nuevos requisitos mínimos de cobertura de seguro introducidos en los Incoterms 2020.
Anteriormente, tanto CIP como CIF exigían al vendedor contratar un seguro básico (Institute Cargo Clause "C") a beneficio del comprador. Sin embargo, muchos compradores desconocían las limitaciones de la Cláusula C, que no cubre daños durante el transporte.
Los Incoterms 2020 aumentan el seguro requerido para CIP a la Cláusula "A" del Institute Cargo Clause, la cual es más completa (y más costosa). Este cambio refleja el hecho de que CIP se utiliza a menudo para productos manufacturados y de alto valor, que son más susceptibles a daños que las mercancías básicas que suelen utilizar CIF. Es importante que los compradores conozcan la distinción entre estos términos para asegurarse de que sus envíos cuenten con la cobertura de seguro adecuada.
Las obligaciones de vendedores y compradores se reorganizan
Como en ediciones anteriores, los Incoterms 2020 enumeran las obligaciones del vendedor y del comprador en secciones separadas, con A1 – A10 representando las obligaciones del Vendedor y B1 – B10 representando las del Comprador. Las obligaciones han sido reordenadas respecto a ediciones anteriores, de modo que las obligaciones más importantes están listadas al comienzo de la lista.
Novedad en FCA sobre el conocimiento de embarque con anotación “a bordo”
Los Incoterms 2020 revisan las normas aplicables al término FCA (Free Carrier - Franco Transportista). Las partes pueden acordar que el comprador instruya al transportista internacional para que emita al vendedor un conocimiento de embarque con la anotación "a bordo", especificando que la mercancía ha sido cargada.
Anteriormente, el vendedor era responsable de cargar la mercancía en el medio de transporte contratado por el comprador, que no necesariamente era el buque o vehículo del transportista internacional. Esto podía ocasionar retrasos en el pago al vendedor, ya que los bancos suelen exigir un conocimiento de embarque "a bordo" para liberar el pago en cartas de crédito.
El nuevo mecanismo permite a los vendedores obtener del transportista un conocimiento de embarque con anotación "a bordo" una vez que la mercancía esté cargada, incluso cuando de otro modo no se emitiría. Las Notas Explicativas para este término aclaran que, si las partes acuerdan que el vendedor presente al comprador un conocimiento de embarque que simplemente indique que la mercancía ha sido recibida para su envío, esta nueva opción no es necesaria y el vendedor no está obligado a emitirla.
Vendedor o comprador transportando los bienes por su cuenta
Las ediciones anteriores de los Incoterms se basaban en la suposición de que el transporte de la mercancía del vendedor al comprador siempre lo realizaría un transportista externo. Sin embargo, algunos términos de Incoterms 2020 ahora especifican que el comprador o el vendedor pueden realizar el transporte por su cuenta.
Esta nueva posibilidad refleja la creciente tendencia de las empresas a gestionar su propia logística interna. En estos casos, los Incoterms 2020 proporcionan reglas claras sobre la transferencia de riesgos y responsabilidades entre el vendedor y el comprador.
¿Cómo utilizar los Incoterms?
Los Incoterms no constituyen un contrato de compraventa completo, sino que pasan a formar parte del mismo.
Para utilizar los Incoterms correctamente, se debe seguir la siguiente estructura:
[Regla Incoterms elegida] [Puerto, lugar o punto designado] Incoterms® 2020
Ejemplo:
- CIF Shanghai Incoterms® 2020 (Costo, Seguro y Flete hasta Shanghái)
- DAP 10 Downing Street, Londres, Gran Bretaña Incoterms® 2020 (Entregada en Lugar - 10 Downing Street, Londres, Gran Bretaña Incoterms® 2020)
¡Ojo! Para contratos vigentes a partir del 1 de enero de 2020 que mencionen alguna regla Incoterms de tres letras sin especificar la edición, es probable que aplique Incoterms 2020. Los tribunales internacionales se basan en las reglas Incoterms elegidas por las partes para resolver cuestiones clave sobre la entrega de bienes y las condiciones contractuales.
Para obtener más detalles, consulte el sitio web oficial de la ICC: https://iccwbo.org
COMMENTS