El email marketing es su forma de interactuar con sus “suscriptores”, personas que se han registrado en su lista de correo electrónico y han dado permiso para recibir sus comunicaciones. Para lograr resultados efectivos, es fundamental planificar cuidadosamente cada campaña y adaptar el contenido a las necesidades e intereses de tu audiencia.
Esta estrategia no solo te permite conectar con tus suscriptores a nivel local, sino que también te brinda la oportunidad de expandir tu presencia a nivel internacional. Al adaptar tus mensajes a diferentes mercados y culturas, puedes construir relaciones sólidas con clientes de todo el mundo, mejorar la conversión y fidelizar a tu audiencia global.
La plataforma adecuada: Base para el éxito
Para implementar una estrategia de email marketing exitosa, es crucial identificar la plataforma adecuada que se ajuste a tus necesidades y objetivos. Una plataforma robusta y confiable como Mailrelay te permitirá gestionar tus listas de correo, crear campañas personalizadas y realizar un seguimiento detallado de tus resultados, maximizando así el impacto de tus comunicaciones y el retorno de tu inversión.
Mailrelay ofrece una propuesta interesante para quienes buscan una plataforma de email marketing completa. Desde la posibilidad de contar con una cuenta gratuita bastante generosa, hasta herramientas avanzadas como un editor con IA y una API de desarrollo, la plataforma busca adaptarse a diversas necesidades.
Estrategias para una campaña internacional exitosa
Una vez elegida la plataforma, el éxito de una campaña de email marketing internacional depende de una serie de factores clave que requieren una planificación y ejecución cuidadosas, entre los que destacan:
1. Evaluar el desempeño en casa antes de salir al extranjero
Antes de lanzar una campaña de email marketing internacional, analiza su desempeño en tu mercado local. Utiliza métricas clave como la tasa de apertura (porcentaje de emails abiertos) y la tasa de clics (porcentaje de clics en los enlaces dentro del email) para establecer un punto de referencia sólido. Estas métricas te servirán como guía para evaluar el éxito de tus campañas internacionales y realizar ajustes informados.
Por ejemplo, si tu tasa de apertura promedio en España es del 15% y en México alcanzas un 20%, podrás analizar qué elementos de la campaña en Brasil funcionaron mejor y aplicarlos a otras regiones.
2. Localiza el contenido para cada mercado
Adaptar el mensaje a cada cultura es fundamental para conectar con la audiencia internacional. No basta con traducir el contenido, sino que también es necesario ajustar el tono, los colores y el formato.
Idioma y Tono de Voz:
Más allá de la traducción literal, es crucial adaptar el tono de voz de tu marca al contexto cultural específico. Por ejemplo, una audiencia en Japón podría preferir un saludo y una despedida más formales que una audiencia en Colombia. Evita el humor y las referencias culturales que no sean universales, ya que podrían no ser bien recibidas o incluso ofender.
Colores:
Los colores tienen connotaciones culturales distintas en diferentes países. Si exportas flores, el blanco podría ser apropiado en algunos países, pero en India, el blanco se asocia con el luto. Investiga el significado de los colores en tu mercado objetivo para evitar errores costosos.
Formato:
Considera cómo se leen los emails en diferentes países. En países con escritura de derecha a izquierda, como Israel, deberás adaptar el formato de tu contenido e imágenes para una correcta visualización.
3. Adapta tu calendario de contenidos
Si diseñas un calendario de contenidos basado en fechas festivas, asegúrate de que esté alineado con el mercado local. Por ejemplo, un correo promocional en Estados Unidos para el Black Friday puede no ser relevante en China, donde el Día del Soltero (11 de noviembre) es la principal fecha de compras.
4. Enfócate en las necesidades del usuario
El objetivo del email marketing es facilitar la conversión del usuario. Siempre prioriza las necesidades del usuario.
Para ello:
- Simplifica los mensajes y evita pasos innecesarios en el proceso de compra.
- Utiliza llamadas a la acción claras y directas como “Compra ahora” en lugar de “Explora nuestra tienda online”.
- Asegúrate de que los enlaces y botones sean accesibles y estén bien ubicados para dispositivos móviles.
5. Comienza con pruebas antes de lanzar la campaña
La mejor manera de saber si tu contenido de email marketing funciona es probándolo con tus clientes. Comienza con una pequeña región geográfica o un número limitado de clientes. Por ejemplo, en lugar de enviar un email a todos tus clientes en Argentina, podrías probarlo primero con un grupo en Buenos Aires. Esto te permitirá aprender de tus errores con un riesgo mínimo y expandir la campaña a medida que la perfeccionas. Una vez que tu email marketing funcione bien en un país, puedes utilizar lo aprendido para crear una plantilla y probarla en otros mercados.
0 Comentarios