Un Mundo Inmenso: ¿Qué pasaportes son los más fáciles de conseguir?

un mundo inmenso

Agradecemos profundamente al equipo de Un Mundo Inmenso por permitirnos compartir sus esclarecedores videos, que nos ofrecen una ventana a la comprensión del complejo funcionamiento del mundo actual. Su dedicación a la divulgación de conocimiento es invaluable para navegar las realidades globales. Estimados lectores, esperamos que esta colaboración sea de su agrado. En este primer artículo, compartimos información práctica sobre las posibilidades de obtener un nuevo pasaporte y las diversas vías para emigrar.

Obtener un Nuevo Pasaporte

¿Alguna vez te has preguntado si podrías obtener un nuevo pasaporte o cuáles son las formas posibles de lograrlo? Te invitamos a descubrir qué países son los más receptivos a la llegada de inmigrantes y algunas regulaciones secretas que probablemente no conocías.

Más del 3% de la población mundial vive en un país donde no nació. Los flujos migratorios son una marca de estos tiempos y entran en discusiones políticas en diferentes partes del mundo. Obviamente, no es una realidad uniforme en todo el planeta. En los Emiratos Árabes Unidos, el 88% nació en el extranjero, mientras que en China este porcentaje no llega al 0.1%.

¿Alguna vez has pensado en emigrar? Bueno, a veces puede ser difícil de lograr. Si no tienes tu documentación en orden, puede ser difícil conseguir un trabajo en tu destino. El tener o no toda la documentación necesaria dependerá mucho del país receptor, pero también del país de origen.

Pasaportes que abren puertas: Nacionalidad por descendencia

Existen pasaportes que abrirán las puertas mucho más que otros, no solo para viajar sin visas a otros lugares del mundo, sino también para establecerse permanentemente. Muchos países otorgan la nacionalidad a los hijos y descendientes de sus ciudadanos, aunque no hayan nacido en su territorio. Por eso, muchas personas han rastreado varias generaciones anteriores para averiguar si sus ancestros pueden transmitirles la nacionalidad.

No siempre es fácil de lograr. En algunas ocasiones ha pasado mucho tiempo, los documentos se pierden y nadie en la familia tiene suficiente información sobre esos ancestros que llegaron de otro continente. Existe una plataforma llamada MyHeritage, que puede ser muy útil. Por ejemplo, al subir información sobre padres, abuelos y otros ancestros y crear un árbol genealógico, la plataforma ofrece resultados increíbles.

Nacionalidad por nacimiento y descendencia: Casos específicos

Como vimos anteriormente, hay países que otorgan automáticamente la nacionalidad a las personas que nacen en su territorio, mientras que en otros casos se transmite de generación en generación. Este es el caso de España, que no solo otorga pasaportes a hijos de españoles nacidos en el extranjero, sino que también es posible retroceder algunas generaciones.

En 2024, entró en vigor la llamada Ley de Nietos, que ya ha permitido a muchas personas obtener su pasaporte español. El espíritu de la ley es reparar las injusticias ocurridas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, cuando miles de españoles abandonaron su tierra y se exiliaron en el extranjero. De esta forma, los descendientes de esas personas pueden reclamar sus derechos. Al pertenecer a la Unión Europea, el pasaporte español tiene un valor extra porque permite circular y trabajar en todo el territorio de la comunidad.

Pero no es el único país de la región que ofrece la posibilidad de otorgar la nacionalidad a descendientes; Alemania, Bulgaria, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Polonia y Rumanía también lo hacen. Otros países cercanos que ofrecen la posibilidad de obtener la nacionalidad por linaje son Armenia, Israel y el Reino Unido. Si eres descendiente de una persona que era de uno de estos países, podrás acceder a otra nacionalidad, siempre que tengas los documentos necesarios para probarlo, lo cual no siempre es fácil.

Otras vías para obtener la nacionalidad: Matrimonio e inversión

¿Casarse con alguien de ese país? Sí, por supuesto, muchos países permiten otorgar la ciudadanía, aunque no suele ser muy rápido. En Suiza, por ejemplo, hay que convivir 6 años para lograrlo. Si no tienes pareja o ancestros, la mejor alternativa es probablemente tener dinero.

Sí, hay países en todos los continentes que proporcionan documentación a cambio de una cierta inversión. Ya vimos el caso de Vanuatu. Ni siquiera tienes que poner un pie en el país para recibir tu pasaporte. Por supuesto: tienes que pagar no menos de 180,000 dólares. Una de las grandes ventajas que ofrece es que con esta documentación puedes entrar en no menos de 130 países sin visa, incluida la Unión Europea.

Si tienes una cuenta bancaria con varios ceros, también puedes acceder a documentación de algunos países del Caribe. Con 75,000 dólares puedes hacerlo en Dominica y, spoiler, es uno de los más baratos. Para obtener los papeles de Antigua y Barbuda tendrás que gastar 100,000 dólares o comprar una propiedad. Algo similar ocurre con San Cristóbal y Nieves: es necesario invertir 200,000 para adquirir una propiedad. Con Santa Lucía tendrás que gastar no menos de un cuarto de millón de dólares en un bono y, finalmente, en Granada podrás elegir entre aportar 150,000 a un fondo nacional o invertir 300,000 en una propiedad.

Si en lugar del Caribe quieres ir a Oceanía, Nueva Zelanda es una opción. Pero en este caso realmente tienes que ser millonario. Se puede obtener una visa especial si compras una propiedad valorada en al menos 2 millones de dólares. De esa forma, con el tiempo podrás residir y luego obtener la ciudadanía por naturalización. Pero no es la alternativa más cara, porque para tener la ciudadanía austriaca tendrías que pagar no menos de 3.5 millones de dólares. Además, debe ser en una empresa que cree nuevos puestos de trabajo para los austriacos, incorpore nueva tecnología al país o ayude a aumentar las exportaciones.

Dentro de Europa hay otras alternativas algo más baratas. Con Chipre seguimos con precios bastante elevados: no menos de 2.5 millones de dólares. Pero dentro del Mediterráneo hay una opción más accesible. Para obtener la ciudadanía maltesa tendrás que invertir medio millón de dólares en propiedad y tendrás que esperar un año y medio.

Con una cantidad similar puedes tener el pasaporte portugués, aunque hay una alternativa más: si inviertes 400,000 en investigación o actividades artísticas. Finalmente, Türkiye es otro que ofrece la opción y a un valor más accesible. Tendrás que comprar una propiedad de al menos 250,000.

Pero hay una ciudadanía mucho más económica que puedes obtener. Solo necesitarás 10,000 dólares y ni siquiera es necesario viajar al lugar. ¿Cuál es el truco? Se trata de la República Libre de Liberland, un estado sin reconocimiento internacional. Así que, en la práctica, ese pasaporte te servirá de muy poco.

Emigrar legalmente: Países que ofrecen oportunidades

Si no tienes lazos de sangre o mucho dinero, aún puedes emigrar legalmente a muchos lugares. Hay varios países desarrollados que ofrecen planes para la llegada de trabajadores. Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Dinamarca, Noruega, Singapur y Canadá ofrecen diferentes tipos de planes para la llegada de extranjeros. Canadá es precisamente un país muy especial para emigrar, ya que tiene un plan para que su población se expanda enormemente en las próximas décadas. De hecho, según una encuesta de Gallup, es el país que más migrantes acepta del mundo.

Esta consultora desarrolló un índice encabezado por los canadienses, seguidos de Islandia, Nueva Zelanda, Australia, Sierra Leona, Estados Unidos, Burkina Faso, Suecia, Chad e Irlanda. Sí, hay economías desarrolladas y otras muy atrasadas, por lo que no parece haber una correlación en ese sentido. Donde sí encuentran algunas regularidades es que los más jóvenes y los que tienen un nivel educativo más avanzado tienden a ser mejor recibidos. Por el contrario, si observamos los diez países menos amigables para la emigración, según el mismo estudio, encontraremos una cuestión geográfica muy marcada. Dos están en el sudeste asiático y los otros ocho en Europa central u oriental.

¿Alguna vez has pensado en emigrar? ¿A qué país te gustaría ir?
Los invitamos a visitar el canal de youtube de Un Mundo Inmensowww.youtube.com/@UnMundoInmenso

Publicar un comentario

0 Comentarios