Un Mundo Inmenso: ¿Por qué vive tanta gente en Bangladés?

tanta gente en bangladés

Queremos agradecer al increíble equipo de Un Mundo Inmenso por permitirnos compartir sus fascinantes videos. En esta ocasión, nos sumergimos en su trabajo "¿Por qué vive tanta gente en Bangladés?", un análisis profundo sobre la demografía de este país. Este es nuestro segundo post de colaboración, y estamos emocionados de seguir explorando juntos temas tan interesantes.


Por qué Bangladésh tiene 175 Millones de Habitantes

India y China, con sus 1.400 millones de habitantes, encabezan la lista de los opaíses más poblados del mund. Les siguen Estados Unidos, Indonesia, Pakistán, Nigeria, Brasil y, en octavo lugar, un país mucho más pequeño: Bangladesh. De hecho, el 2.12% de la población mundial vive actualmente en este país. Es decir, si tomamos una muestra representativa de 50 personas, una será bangladesí.

Densidad de Población en Bangladesh

Bangladesh ocupa el puesto 92 en la lista de los países más grandes del mundo, por debajo de Uruguay, Surinam y Túnez, y justo por encima de Nepal, Tayikistán y Grecia. Sin embargo, todos estos países tienen una población mucho menor que Bangladesh. De hecho, es el estado nacional con mayor densidad de población del planeta. Bueno, casi.

En este ranking, Bangladesh es superado por seis: Mónaco, Singapur, Baréin, Maldivas, Malta y el Vaticano. Sin embargo, estos son territorios muy pequeños, por lo que podemos reformularlo: Bangladesh es el país con mayor densidad de población del planeta entre todos aquellos con al menos 1.000 kilómetros cuadrados de superficie. Nada menos que 1.170 personas por kilómetro cuadrado viven en este país del sur de Asia. Comparemos con la India, que también alberga una gran cantidad de personas, y tiene una densidad de población de 435 personas por kilómetro cuadrado. Además, desde su independencia en 1971, Bangladesh ha experimentado una constante emigración, ya que, siendo un país pobre, cientos de miles de personas han buscado nuevos horizontes cada año.

Factores Históricos y Geográficos

Entonces, ¿por qué hay tanta gente en Bangladesh? Históricamente, esta región siempre ha sido muy poblada. Hoy, podemos dividir la región de Bengala en dos partes: la oriental, que es Bangladesh, y la occidental, que es uno de los estados de la India.

Esta región ya estaba densamente poblada hace 2.000 años. Más tarde, entre los siglos XIV y XVIII, experimentó momentos de esplendor bajo el Sultanato de Bengala y el Imperio Mogol. En esa época, la industria textil, en particular la muselina de Dhaka, era muy reconocida internacionalmente. Sin embargo, lo que realmente permitió que tantas personas vivieran allí durante tanto tiempo fueron las condiciones geográficas.

El Delta del Ganges y la Agricultura

Bangladesh se encuentra en el delta del Ganges, donde confluyen los ríos Brahmaputra y Ganges. Es el delta más grande del planeta y su suelo es uno de los más fértiles del mundo. Las inundaciones de los ríos depositan sedimentos en el suelo, permitiendo cosechas abundantes. En esta región, se pueden realizar hasta tres cosechas al año.

El principal cultivo es el arroz, que produce mucho más que otros cereales. Una parcela dedicada al arroz puede alimentar 2,5 veces más personas que una del mismo tamaño dedicada al trigo. Esto explica por qué estas regiones de Asia tienen una mayor densidad de población que otras donde el arroz no es un alimento básico.

Colonización y Desarrollo Reciente

Bangladesh logró tener una población considerable hace siglos, lo que impulsó su crecimiento. Aunque tuvo periodos de prosperidad, también enfrentó dificultades. La colonización británica, que comenzó en el siglo XVIII, provocó un declive económico: los europeos impusieron monopolios, destruyeron la industria textil y explotaron los recursos agrícolas. Durante este período, que duró hasta mediados del siglo XX, hubo hambrunas, mientras que la población seguía creciendo rápidamente.

En 1947, los británicos abandonaron sus colonias en el subcontinente indio, dando origen a la India y a Pakistán, que incluía a Bangladesh. La división de la India fue caótica y generó una compleja red de enclaves. La independencia de Pakistán dejó al país dividido en dos, con la parte occidental detentando el poder político y económico, y la parte oriental, Bangladesh, relegada.

En 1970, el ciclón Bhola devastó Bangladesh, causando la muerte de medio millón de personas. La falta de ayuda del gobierno central llevó a la independencia del país. A pesar de ser un país pobre, Bangladesh comenzó a crecer gradualmente.

Crecimiento Económico y Demográfico

Desde entonces, el PIB per cápita de Bangladesh se ha multiplicado por cinco. La pobreza extrema se redujo del 42% al 5% en los últimos 30 años. Este progreso se debe, en parte, a la industria textil, que representa el 90% de las exportaciones del país.

El crecimiento económico también mejoró la salud, reduciendo la mortalidad infantil y aumentando la esperanza de vida. Como resultado, la población siguió creciendo a un ritmo elevado, superior a la media mundial. A principios del siglo XXI, Bangladesh alcanzó el 2.15% de la población mundial, su récord histórico.

Transición Demográfica y Urbanización

Con las mejoras económicas y sanitarias, Bangladesh experimentó su transición demográfica. La tasa de natalidad disminuyó, pasando de casi 7 hijos por mujer en la independencia a menos de 2 en la actualidad, por debajo de la tasa de reemplazo.

La capital, Dhaka, también refleja este crecimiento demográfico. Con 19 millones de habitantes, es la decimoquinta área urbana más poblada del mundo. Su densidad de población es de 31.000 personas por kilómetro cuadrado, lo que la convierte en la tercera ciudad más densamente poblada del planeta.

Impacto en el Deporte

La alta densidad de población de Bangladesh tiene consecuencias inesperadas, como en el deporte. Aunque el cricket es el deporte más popular, el fútbol también genera mucho interés. Millones de bangladesíes simpatizan con equipos de otros países, especialmente Brasil y Argentina. La celebración del título de Argentina en Qatar 2022 fue masiva en Dhaka, lo que sugiere que podría haber más fanáticos argentinos en Bangladesh que en Argentina.
Los invitamos a visitar el canal de youtube de Un Mundo Inmenso: www.youtube.com/@UnMundoInmenso

Publicar un comentario

0 Comentarios