La logística es una industria cíclica, con picos de demanda y desafíos operativos en momentos clave del año. Identificar estos períodos te permitirá planificar estratégicamente y optimizar tu cadena de suministro. En este artículo, analizamos las temporadas altas en el transporte internacional en 2025, su impacto en las operaciones y las mejores estrategias para gestionar cada aumento de demanda.
Períodos de mayor demanda en el transporte internacional para 2025 y cómo prepararte
1. Vacaciones de Verano y Vuelta al Cole (julio–agosto 2025)
La temporada de vacaciones de primavera/verano en el hemisferio norte, combinada con la avalancha de la vuelta al cole, trae otro período pico. Los minoristas, especialmente en Europa y América del Norte, aumentan el inventario para satisfacer la demanda inflada de bienes de temporada, electrónica, ropa y artículos esenciales escolares, a menudo aumentando los volúmenes de envío y las tarifas de flete.
Las cadenas de suministro se estiran, ya que la demanda de bienes de ciclo corto (como ropa de temporada) y artículos de ciclo largo (como electrónica y suministros escolares) alcanza su punto máximo simultáneamente. Esto puede tensar la capacidad y provocar retrasos en el envío, particularmente para las importaciones.
2. Semana Dorada (China, 1–7 de octubre de 2025)
La Semana Dorada es una de las festividades chinas más importantes, marcando un aumento en el consumo a medida que millones de ciudadanos chinos se toman tiempo libre para viajar nacional e internacionalmente. Al igual que el Año Nuevo Chino, muchas fábricas reducen su producción o cierran por completo, interrumpiendo los programas de producción y las operaciones logísticas.
Esta temporada pico es precedida por una avalancha en el envío de salida para cumplir con los pedidos pendientes. Es seguida por un período de retrasos posteriores a las vacaciones, retrasos, restricciones de capacidad y aumento de las tarifas de flete, a medida que la cadena de suministro trabaja para ponerse al día.
3. Black Friday y Cyber Monday (28 de noviembre y 1 de diciembre de 2025)
Black Friday y Cyber Monday marcan el inicio de la temporada de compras navideñas en todo el mundo, caracterizada por ventas masivas en tiendas físicas (Black Friday) y descuentos de venta minorista y comercio electrónico en línea (Cyber Monday). Traen uno de los aumentos más intensos en los volúmenes de envío globales, impactando tanto a los bienes de consumo como al suministro de materias primas.
El desafío logístico es doble: gestionar el inventario para compras en tienda mientras se garantizan entregas oportunas para pedidos en línea, lo que puede provocar cuellos de botella y retrasos en la cadena de suministro. Este período pico afecta a los transportistas y proveedores de logística mientras trabajan para acomodar los mayores volúmenes de envío, incluidas las entregas de última hora y las devoluciones durante las semanas siguientes.
4. Temporada de Vacaciones de Fin de Año (Navidad y Año Nuevo)
La temporada de vacaciones de fin de año representa otro período pico en el panorama logístico global. La demanda aumenta en todas las industrias tanto para bienes de consumo como para reposiciones de suministro. Los minoristas y las plataformas de comercio electrónico se preparan para el auge de las compras, mientras que las empresas se apresuran a cumplir con los objetivos de inventario y ventas de fin de año.
Los transportistas experimentan altos volúmenes de envío y requieren esfuerzos operativos adicionales para cumplir con los plazos de entrega. A medida que las compras navideñas se intensifican, también lo hace la urgencia de entregas rápidas y confiables, tanto a nivel nacional como internacional. Junto con los inviernos extremos en ciertas regiones, esta temporada es uno de los períodos más desafiantes para los profesionales de la logística.
Nota: Aunque nos hemos centrado solo en los cinco principales períodos de logística pico, es importante saber que la alta demanda puede surgir en industrias específicas, creando una "temporada pico" para ese nicho. Por ejemplo, la agricultura ve un aumento durante las temporadas de cosecha. Comprender estas tendencias específicas de la industria puede ayudarte a preparar y adaptar tus estrategias logísticas en consecuencia.
Desafíos y estrategias para las temporadas picos
Cada temporada pico de logística trae sus propios obstáculos, pero sus desafíos siguen siendo consistentes.
¿Qué sucede durante la temporada altas?
Durante las temporadas pico de envío, las empresas enfrentan varias presiones operativas debido al aumento de la demanda y los requisitos únicos de cada período. Esto es lo que suele suceder:
Restricciones de capacidad y retrasos en el envío: Con más envíos moviéndose a través de la red, los modos de transporte como el flete marítimo y aéreo a menudo alcanzan su capacidad. Esto resulta en retrasos a medida que los bienes compiten por espacio limitado, especialmente en puertos y centros de carga ocupados.
Aumento de los costos de envío: Con los transportistas trabajando a plena capacidad, los recargos de temporada alta (PSS) y las tarifas de flete más altas se convierten en estándar. Las empresas pueden encontrarse pagando primas para asegurar espacio y garantizar entregas oportunas.
Desbordamiento de almacenes y gestión de inventario: La capacidad de almacenamiento también se lleva a sus límites a medida que las empresas acumulan bienes en anticipación de la demanda. Esto conduce a la escasez de almacenamiento, el aumento de los costos de mantenimiento y la presión adicional para mover el inventario rápidamente.
Escasez de mano de obra y recursos: La demanda de personal calificado aumenta durante los períodos pico, creando desafíos de personal en almacenamiento, transporte por carretera y operaciones de envío. Esto ralentiza aún más el procesamiento de pedidos y aumenta los plazos de entrega.
Tensión en la entrega de última milla: El aumento de pedidos durante las temporadas pico intensifica la demanda de logística de última milla. Los transportistas y las redes de entrega manejan significativamente más paquetes en plazos más cortos, lo que lleva a cuellos de botella, mayores costos de transporte y retrasos en la etapa de entrega final.
¿Cómo preparar tu cadena de suministro para la temporada pico en el transporte internacional?
Planificar y prepararse para los períodos pico es crucial para mantener una cadena de suministro estable y resiliente. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a manejar los desafíos comunes durante la temporada pico:
1. Pronostica la demanda con precisión y planifica tu inventario: Aprovecha los datos históricos, las tendencias de la industria y los conocimientos del comportamiento del consumidor para predecir la demanda durante los períodos pico. Abastécete de artículos de alto volumen y alta demanda y prioriza los bienes esenciales para reducir el riesgo de escasez, asegurando una alta satisfacción del cliente.
2. Asegura el espacio del transportista con anticipación: Planifica con anticipación y reserva con los transportistas temprano para ahorrar costos y garantizar el espacio. La competencia por el transporte aumenta durante los períodos pico, por lo que colaborar con tu(s) proveedor(es) de flete garantiza un viaje más fluido.
3. Diversifica las rutas y modos de envío: Para evitar la congestión en los principales puertos o centros, explora rutas de envío alternativas o combina diferentes modos (por ejemplo, marítimo, aéreo, terrestre, ferroviario y barcaza). Ampliar tus opciones te ayuda a adaptarte a retrasos o cuellos de botella inesperados.
4. Fortalece los planes de entrega de última milla: Para entregas B2C, considera asociarte con proveedores locales o extender los plazos de entrega para manejar grandes volúmenes. Ofrece opciones de seguimiento en tiempo real para mejorar la comunicación y la satisfacción del cliente.
5. Asigna tiempos de amortiguación y presupuestos de emergencia: Agrega tiempo adicional a tus estimaciones de entrega y reserva fondos de contingencia de "temporada pico". Esto te prepara para retrasos inesperados o aumentos de costos sin interrumpir tus operaciones.
Si bien las temporadas pico representan un desafío importante para las empresas y sus operadores logísticos, existen formas probadas de mitigar las interrupciones de la cadena de suministro. Con las estrategias adecuadas y asociaciones sólidas, puedes satisfacer estas demandas de frente, asegurando una alta satisfacción del cliente y una eficiencia operativa continua.
Publicar un comentario