Transporte Aéreo

¿Envías carga por aire? Necesitarás una guía aérea (AWB). Piensa en ella como una tarjeta de embarque sin la cual tus productos no pueden volar. En este artículo, compartimos los detalles más importantes que necesitas saber sobre este documento crucial al utilizar el transporte aéreo: sus tipos y usos, la información que denota y más.

Guía Aérea (AWB)

Contenido de la Guía Aérea (AWB)

La guía aérea (AWB), también conocida como nota de envío aéreo, es un documento obligatorio en la industria del transporte aéreo. Proporciona información vital sobre el viaje, incluyendo:

  • Número de AWB (un código de identificación único de 11 dígitos)
  • Detalles del consignador (remitente) y del consignatario (receptor)
  • Aeropuertos de origen y destino
  • Detalles de la aerolínea transportista
  • Número de paquetes y peso
  • Descripción de los bienes (como código HS, peso, dimensiones, condición)
  • Valor declarado para aduanas
  • Instrucciones especiales de manejo (por ejemplo, bienes perecederos, artículos frágiles)
  • Información de pago y detalles del seguro

¿Por qué es importante un AWB en el Transporte Aéreo?

Un documento legalmente vinculante regido por las regulaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el formulario AWB completo cumple múltiples funciones:

  • Recibo de bienes: Confirmación de que la aerolínea ha recibido el envío del consignador.
  • Contrato de transporte: Un acuerdo legalmente vinculante entre el consignador y el transportista; describe los términos y condiciones del transporte.
  • Detalles del envío: Información sobre los bienes que se transportan, incluyendo código HS, peso, cantidad, valor declarado, destino y especificaciones del consignatario.
  • Factura comercial: Detalla el valor de los bienes para el despacho de aduana y fines de seguro.
  • Documento de seguimiento: Permite el seguimiento del envío durante todo el viaje para diversas partes interesadas involucradas.

Ten en cuenta que una guía aérea es un documento no negociable. Esto significa que no puedes usarla como título de propiedad para reclamar los bienes o facilitar la transferencia de bienes entre partes.

¿Para qué se utiliza una Guía Aérea?

  • Sirve como un documento financiero para fines de facturación y seguro.
  • Facilita el despacho de aduana para evaluar derechos e impuestos por las autoridades aduaneras.
  • Protege a todas las partes involucradas al describir los derechos y responsabilidades del consignador, transportista y consignatario, minimizando el riesgo de disputas.
  • Proporciona detalles precisos sobre el envío para fines de facturación.
  • Permite la resolución de disputas al servir como documentación legal y evidencia del acuerdo entre las partes.
  • Facilita el seguimiento del envío para rastrear el progreso del envío en tiempo real con el número de AWB.

Características y formatos: ¿Cuáles son los colores del AWB?

Se emiten un total de al menos ocho copias de una guía aérea. Las tres primeras copias se conocen como facturas originales, mientras que el resto son copias. Cada una tiene su propio código de color y propósito como se muestra aquí:

  • Original 1 (Verde):
    • Esta copia es para el transportista (aerolínea).
    • Sirve como prueba del contrato de transporte.
  • Original 2 (Rosa):
    • Esta copia es para el destinatario (consignatario).
    • Le permite reclamar la mercancía al llegar a destino.
  • Original 3 (Azul):
    • Esta copia es para el remitente (consignador).
    • Le proporciona un recibo de la mercancía y prueba del contrato.
  • Copias Adicionales (Amarillo/Marrón y Blanco):
    • Las copias amarillas o marrones suelen ser un recibo de los bienes.
    • Las copias blancas se utilizan para diversos fines, como aduanas, agentes de carga y otros participantes en la cadena logística.

Es importante tener en cuenta que, aunque estos colores son estándar, puede haber ligeras variaciones dependiendo de la aerolínea o del agente de carga.

Tipos de Guías Aéreas

Hay dos tipos principales de AWB, como sigue:

transporte aéreo

¿Cómo difiere una Guía Aérea de un contrato de transporte marítimo y un Conocimiento de Embarque Marítimo?

Las guías aéreas (AWB) y el contrato de transporte maritimo (SWB) son documentos no negociables que sirven como recibo de bienes. Sin embargo, el AWB pertenece solo al transporte de carga aérea, mientras que una guía marítima se utiliza como un documento de envío solo para el océano. Por otro lado, un conocimiento de embarque (B/L) es un documento negociable utilizado principalmente para envíos marítimos. Actúa como un documento de título, permitiendo la transferencia de propiedad y la financiación.

Aquí hay una descripción general de las diferencias clave entre AWB, SWB y B/L con más detalle:

transporte aéreo

¿Qué es una Guía Aérea Electrónica (e-AWB)?

Una guía aérea electrónica, o e-AWB, es el equivalente digital de una guía aérea en papel convencional.

Sirve como un contrato de transporte entre el remitente y la aerolínea transportista, conteniendo toda la información necesaria del envío. Al utilizar mensajes de intercambio electrónico de datos (EDI), los e-AWB permiten una comunicación fluida entre todas las partes involucradas en el envío, desde el remitente hasta el transportista y las autoridades aduaneras.

Con la creciente digitalización de la industria logística, las guías aéreas electrónicas (e-AWB) se están volviendo cada vez más populares. Un e-AWB tiene varias ventajas sobre los AWB tradicionales:

  • Procesamiento más rápido: Los e-AWB se pueden crear y enviar electrónicamente, reduciendo significativamente los tiempos de procesamiento.
  • Precisión mejorada: Los e-AWB eliminan el riesgo de errores asociados con la entrada manual de datos y la pérdida de documentos.
  • Seguimiento mejorado: Los e-AWB proporcionan información de seguimiento en tiempo real, mejorando la visibilidad en toda la cadena de suministro.

El tipo de AWB a elegir dependerá de la naturaleza específica de tu envío, si estás utilizando un agente de carga y tu formato de documento preferido (convencional o digital). IATA promueve activamente la implementación de e-AWB a nivel mundial.

La guía aérea (AWB) no es solo un documento de envío, es la columna vertebral de la logística del transporte aéreo, asegurando el movimiento fluido de los bienes, el manejo adecuado, el cumplimiento legal y el seguimiento durante todo el viaje de tu carga.

Post a Comment