Este artículo fue elaborado originalmente para Comex Madrid. Puedes consultar la versión original en Comex Madrid.

¿Qué es el certificado de origen y su importancia?

Un Certificado de Origen (CO) es un documento utilizado en el Comercio Internacional que certifica que las mercancías de un envío se obtuvieron, produjeron, fabricaron o procesaron completamente en un país determinado. Este certificado es frecuentemente solicitado por los compradores extranjeros para el despacho aduanero, la gestión de pagos y la obtención de concesiones arancelarias en el proceso de importación. Cada Certificado de Origen se rige por las Normas de Origen, que definen los criterios para determinar la procedencia nacional de un producto.

Las Normas de Origen son las pautas que determinan si un producto puede considerarse originario de un país específico. Estas normas varían considerablemente según el gobierno y se negocian como parte de un #TratadoDeLibreComercio (TLC), lo que significa que cada TLC puede tener normas de origen diferentes. Los TLCs generalmente buscan reducir los costos del comercio y facilitar el intercambio entre las partes involucradas.

Tipos de Certificados de Origen

Existen dos tipos principales de Certificados de Origen, según las diferentes normas de origen aplicables:
  • Certificados de Origen no preferenciales: En este caso, el país de origen no califica para ningún tratamiento arancelario preferencial. Este tipo de certificado es el más común y también se conoce como OC ordinarios.
  • Certificados de Origen preferenciales: Estos certificados se emiten cuando los bienes están sujetos a aranceles reducidos, debido a un TLC, o cuando existen exenciones al exportar a países que extienden estos beneficios (por ejemplo, la Unión Europea).

¿Cuál es el propósito de los Certificados de Origen?

El Certificado de Origen permite a los compradores en mercados extranjeros importar productos con aranceles más bajos que los de otros proveedores internacionales. Esto hace que los productos sean más competitivos en el mercado y más fáciles de vender, aumentando su rentabilidad tanto para los compradores como para los exportadores.

¿Cuáles son las ventajas de los Certificados de Origen?

Demostrar el origen de tus mercancías a través de un Certificado de Origen te permite acceder a tasas arancelarias específicas, precios más bajos o incluso la exención de impuestos en mercados internacionales. Además, muchas organizaciones y acuerdos comerciales reducen o eliminan las barreras arancelarias para las empresas que cuentan con un Certificado de Origen, lo que facilita la exportación y mejora la competitividad de tus productos.

Entre los principales beneficios de contar con un Certificado de Origen se destacan:
  • Acceso a ventajas arancelarias: El certificado permite a tus productos acceder a tarifas preferenciales, lo que hace que sean más competitivos en los mercados internacionales.
  • Facilita el proceso de exportación: Al estar exento de aranceles adicionales, reduces los costos de importación en los mercados destino.

¿Cómo funcionan los Certificados de Origen?

Para obtener un Certificado de Origen, debes seguir tres pasos clave:
  • Proporcionar un código de armonización arancelaria para tu producto: Este código es un sistema estandarizado de clasificación utilizado para catalogar productos comercializados.
  • Asegurarte de que tu producto cumpla con las reglas de origen: Las reglas de origen establecen si un producto puede ser considerado como originario según los términos del TLC.
  • Organizar el envío de tus mercancías a tu comprador: Es importante que el proceso de envío esté organizado antes de solicitar el Certificado de Origen, ya que este documento requiere detalles sobre el envío.

En la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, nos comprometemos a facilitarte la obtención de los Certificados de Origen para tus mercancías. Si necesitas ayuda o tienes dudas sobre el proceso, nuestro equipo está disponible para ofrecerte el soporte necesario.

Post a Comment