Entre todos los términos Incoterms® disponibles, Free on Board (FOB) se ha convertido en uno de los más utilizados en los contratos de compraventa marítima. Sin embargo, su mal uso, especialmente en el transporte de carga contenerizada, puede acarrear riesgos innecesarios. ¿Es FOB la mejor opción para tu empresa?
¿Qué significa Free on Board (FOB) en el Transporte Marítimo?
Cuando una empresa importa o exporta mercancías, seleccionar el Incoterm® más adecuado puede ser un desafío, en especial si el negocio está dando sus primeros pasos en el comercio exterior.
Free on Board (FOB) es uno de los 11 Incoterms® establecidos por la Cámara de Comercio Internacional (ICC). Según esta regla, el vendedor entrega la mercancía a bordo del buque designado por el comprador, en el puerto de embarque previamente acordado. El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta que la mercancía está cargada en el barco.
Es importante señalar que el Incoterm® FOB se aplica exclusivamente al transporte por mar o vías navegables interiores, y no es adecuado para otros modos de transporte.
FOB en el comercio internacional: ¿Quién es responsable de qué?
Entender las responsabilidades bajo el Incoterm® Free on Board es crucial para evitar malentendidos y costos ocultos.
Bajo FOB, el vendedor debe:
- Entregar la mercancía en el puerto de salida convenido.
- Asumir los costos de transporte interno hasta el puerto.
- Realizar los trámites de aduana de exportación.
- Cargar la mercancía en el buque.
Una vez que la mercancía está a bordo, el riesgo se transfiere al comprador, quien asume a partir de ese momento:
- Los costos de flete marítimo.
- La gestión de la aduana de importación.
- El transporte interno hasta su destino final.
Veamos un ejemplo práctico. Exportación de Alemania a Japón bajo Free on Board (FOB):
- El vendedor alemán transporta las mercancías desde su fábrica hasta el puerto de Hamburgo.
- El vendedor alemán asume los costos de manipulación portuaria y despacho aduanero en Alemania.
- El vendedor alemán carga la mercancía en el buque.
- Desde ese punto, el comprador japonés asume todos los costos y riesgos: transporte marítimo, descarga en el puerto de Yokohama, aduanas japonesas y transporte hasta su almacén.
Este esquema de responsabilidades convierte a FOB en una opción atractiva para operaciones donde el comprador tiene mayor experiencia logística o desea controlar el flete internacional.
Errores frecuentes al utilizar FOB para carga contenerizada
Un error común en el comercio internacional es utilizar Free on Board (FOB) para mercancías que se transportan en contenedores. Aunque ampliamente difundido, esta práctica no es recomendable.
¿Por qué?
Bajo el Incoterm® FOB, el traspaso de riesgo ocurre cuando la mercancía está cargada a bordo del buque. No obstante, en el caso de la carga contenerizada:
- Los contenedores son entregados en la terminal portuaria antes de su embarque.
- El vendedor, por lo tanto, podría estar asumiendo riesgos después de haber entregado el contenedor a la naviera o terminal, pero antes de la carga efectiva en el buque.
Para evitar este vacío legal y operativo, se recomienda usar otros Incoterms® más adecuados para transporte en contenedor:
Alternativas a FOB para carga contenerizada:
FCA (Free Carrier)
El vendedor entrega la mercancía al transportista nombrado por el comprador, en un lugar acordado, liberándose del riesgo en ese punto.
CPT (Carriage Paid To)
El vendedor asume el costo del transporte hasta el destino acordado, pero el riesgo se transfiere al comprador cuando la mercancía es entregada al primer transportista.
CIP (Carriage and Insurance Paid To)
Similar a CPT, pero con la obligación añadida de contratar un seguro de transporte para proteger al comprador.
Utilizar FCA, CPT o CIP mejora la claridad de responsabilidades, minimiza los riesgos legales y ofrece mayor seguridad para ambas partes.
¿Es Free on Board (FOB) la mejor opción para tu empresa?
La decisión de utilizar Free on Board (FOB) como Incoterm® debe basarse en un análisis estratégico de varios factores:
- Control sobre la logística: Si tu empresa desea gestionar el transporte internacional y negociar mejores tarifas de flete, usar FOB puede ser ventajoso.
- Experiencia logística: Si tienes experiencia en gestión aduanera y transporte internacional, asumir la responsabilidad a partir del embarque puede resultar en ahorro de costos.
- Tipo de mercancía: Para bienes transportados a granel o carga no contenerizada, FOB sigue siendo una opción sólida.
- Relación con proveedores: La confianza y colaboración con el vendedor también impactan la elección del Incoterm® adecuado.
Sin embargo, si transportas bienes en contenedores o deseas minimizar tu exposición al riesgo en la fase inicial del transporte, considera alternativas como FCA.
La correcta elección del Incoterm® puede significar la diferencia entre una operación fluida y un problema logístico costoso.
Publicar un comentario