cadena de suministro

En un mundo donde las industrias de la logística y la gestión de la cadena de suministro están en constante evolución, mantenerse al día con las últimas tendencias y terminología puede resultar un desafío. Desde el outsourcing hasta el offshoring, pasando por el nearshoring y el friendshoring, las empresas deben tomar decisiones estratégicas cruciales sobre cómo manejar sus operaciones globales.

En este sentido, exploraremos las distintas modalidades de abastecimiento, producción y operaciones, y analizaremos los aspectos positivos y negativos que cada decisión puede tener sobre su cadena de suministro.

Decisiones Críticas en la Gestión de la Cadena de Suministro

¿Qué es el outsourcing?

El outsourcing es una práctica empresarial común que se popularizó en la década de 1980, cuando las empresas descubrieron que podían maximizar sus ganancias al externalizar ciertas funciones que anteriormente gestionaban internamente. Al optar por el outsourcing, las empresas contratan proveedores externos para realizar servicios o producir bienes que tradicionalmente manejaban con su propio personal. Este fenómeno ha sido común en áreas como la tecnología de la información, la producción y la logística.

El outsourcing permite a las empresas focalizar sus recursos en áreas clave de crecimiento y estrategia, delegando funciones que no forman parte de su actividad principal. Sin embargo, el outsourcing no implica necesariamente cambios geográficos o culturales, sino que se refiere a la reubicación de funciones empresariales hacia terceros que se especializan en esas áreas.

Pros y contras del outsourcing

Los defensores del outsourcing citan varias ventajas, tales como la reducción de costos laborales, una mayor concentración en las actividades fundamentales del negocio y un aumento en la eficiencia operativa. Esto puede resultar en una mayor rentabilidad para las empresas. En términos de logística, almacenamiento y transporte, las empresas pueden asociarse con proveedores expertos, lo que les permite enfocarse en funciones centrales.

Sin embargo, los críticos advierten sobre la falta de control y supervisión, los riesgos de seguridad y confidencialidad, y las menores oportunidades para el crecimiento laboral local. La externalización puede generar dependencia de terceros que no siempre cumplen con las expectativas.

¿Qué es el offshoring?

A diferencia del outsourcing, el offshoring se refiere al traslado de actividades empresariales de un país a otro, generalmente a lugares donde los costos operativos son más bajos. Aunque el offshoring puede ir de la mano con el outsourcing, no son términos mutuamente exclusivos. Es posible que una empresa decida trasladar sus operaciones a otro país pero mantenerlas dentro de la misma compañía, con empleados propios en una nueva sucursal.

El offshoring tradicionalmente se divide en tres modalidades: nearshoring, farshoring y, más recientemente, friendshoring.

Pros y contras del offshoring

Las ventajas del offshoring incluyen costos laborales más bajos y ahorros en operaciones. Además, el offshoring permite acceder a una mayor reserva de mano de obra y operar en múltiples zonas horarias, lo que facilita la prestación continua de servicios. Sin embargo, las empresas que adoptan este modelo se enfrentan a desafíos de comunicación interna, diferencias culturales y sociales, y control de calidad.

¿Qué es el onshoring?

En los últimos años, muchas empresas han optado por onshoring, que consiste en traer de vuelta una función empresarial desde un país extranjero hacia el país de origen de la empresa. Este movimiento ha ganado popularidad como una forma de retomar el control sobre la cadena de suministro, especialmente en un contexto global cada vez más incierto y volátil.

Pros y contras del onshoring

El onshoring permite a las empresas tener un mayor control sobre la calidad de sus productos y servicios. Además, las empresas socialmente responsables han optado por este modelo para generar empleo local y garantizar que sus operaciones cumplan con regulaciones ambientales y laborales estrictas. No obstante, el onshoring puede resultar más costoso que el offshoring, debido a los precios más altos de mano de obra, materiales y bienes raíces en el país de origen.

Explorando Nuevas Modalidades de Abastecimiento: Nearshoring, Farshoring y Friendshoring

¿Qué es el farshoring?

El farshoring es un subtipo de offshoring en el que las empresas trasladan una función o varias a un país geográficamente distante. Este modelo es común cuando las empresas buscan reducir costos, pero implica desafíos adicionales, como el aumento de la distancia entre las operaciones y la empresa matriz.

Por ejemplo, una empresa que traslade sus servicios de tecnología de la información de Grecia a India estaría implementando farshoring. Además, la adquisición de materiales para la producción de manufactura también se considera parte del farsourcing.

Pros y contras del farshoring

Al igual que el offshoring, el farshoring ofrece la posibilidad de reducir costos laborales y de operación. Sin embargo, las diferencias de comunicación, idioma y normas culturales pueden complicar la gestión de proyectos. Además, el riesgo de interrupciones en la cadena de suministro aumenta debido a la mayor distancia geográfica, lo que podría generar retrasos por factores impredecibles como el clima, los conflictos sociales o la congestión en los puertos.

¿Qué es el nearshoring?

Para las empresas que desean aprovechar las ventajas del offshoring pero están preocupadas por los inconvenientes del farshoring, el nearshoring ofrece una opción atractiva. Este modelo implica trasladar funciones empresariales a un país cercano geográficamente, lo que reduce algunas de las dificultades asociadas con la lejanía.

Por ejemplo, trasladar la producción de Estados Unidos a México o de Alemania a España son ejemplos de nearshoring. Este modelo también se conoce como nearsourcing cuando se refiere a la adquisición de materiales.

Pros y contras del nearshoring

El nearshoring ha ganado popularidad por su capacidad para mejorar la resiliencia en una cadena de suministro global cada vez más volátil. Al estar cerca de la sede principal, las empresas tienen más control sobre sus productos y servicios, y los problemas de comunicación se minimizan, ya que los proveedores suelen compartir zonas horarias y normas culturales similares.

No obstante, los costos de mano de obra, materiales y bienes raíces en los países cercanos a menudo son más altos que en los países lejanos, lo que puede hacer que el nearshoring no sea una opción viable para todas las empresas.

¿Qué es el friendshoring?

Una nueva subcategoría del offshoring, el friendshoring se centra en la proximidad política y las alianzas estratégicas, en lugar de la cercanía geográfica. Este concepto emergió en 2022 como respuesta a las dificultades derivadas de las interrupciones en las cadenas de suministro globales y el deseo de evitar conflictos geopolíticos. El friendshoring permite a las empresas seguir externalizando sus operaciones, pero asociándose con países que comparten valores políticos y económicos similares.

Pros y contras del friendshoring

El friendshoring puede reducir la exposición de una empresa a la volatilidad política y las controversias sociales. Las empresas pueden formar alianzas con países aliados que comparten estándares ambientales, laborales y políticos comunes, lo que fomenta un crecimiento mutuo. Sin embargo, este enfoque puede tener un costo económico a corto plazo y puede generar tensiones con países no aliados, lo que podría resultar en una mayor fragmentación de los mercados internacionales.

Gestión de la Cadena de Suministro para la Resiliencia

Cada una de las estrategias descritas anteriormente variará en éxito dependiendo de múltiples factores, como la industria de la empresa, los países involucrados, la estructura organizacional, las funciones que se externalizan o trasladan, y la viabilidad financiera de las operaciones. Sin embargo, a medida que las empresas buscan soluciones para una cadena de suministro más resistente, las opciones como el onshoring, el nearshoring y el friendshoring están tomando protagonismo frente a la globalización desenfrenada de décadas pasadas.

Post a Comment