En el contexto de las operaciones del Comercio internacional, y específicamente en el transporte marítimo de contenedores, el Peso Bruto Verificado (VGM) es un concepto clave que las empresas deben entender. Aunque se implementó en el 2016, este requisito es muy importante para la seguridad, la eficiencia del trabajo y el cumplimiento de las reglas en el comercio mundial.
¿Qué es el Peso Bruto Verificado en el transporte marítimo?
El Peso Bruto Verificado (conocido por sus siglas en inglés como VGM - Verified Gross Mass) es el peso total de un contenedor cargado. Este cálculo incluye no solo la mercancía, sino también el peso de los materiales de embalaje, palets, material de sujeción y, por supuesto, el peso del contenedor vacío (peso tara).
Este dato debe ser reportado obligatoriamente antes de que el contenedor pueda ser cargado en un buque. Sin un VGM correctamente informado, el contenedor no podrá embarcarse, lo que puede causar demoras logísticas, sanciones y costos adicionales para el exportador.
¿Por qué es obligatorio reportar el Peso Bruto Verificado?
La obligación de declarar el Peso Bruto Verificado fue establecida en julio de 2016 por la Organización Marítima Internacional (OMI) como parte de la Convención Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS). El motivo principal detrás de esta regulación fue evitar accidentes causados por declaraciones erróneas de peso en los contenedores.
Una mala estimación o falsificación del peso puede poner en riesgo la estabilidad del buque, la seguridad de la tripulación y el manejo seguro de la carga tanto en puerto como en alta mar.
Considerando que un buque de gran capacidad puede transportar entre 10.000 y 21.000 TEU (Twenty-foot Equivalent Unit), incluso una pequeña desviación de peso en miles de contenedores podría generar un impacto negativo significativo en la planificación del estiba y el centro de gravedad del barco.
¿Quién es responsable de reportar el Peso Bruto Verificado?
La responsabilidad de calcular y reportar el Peso Bruto Verificado recae en el expedidor (shipper), es decir, la persona o empresa cuyo nombre figura en el conocimiento de embarque (Bill of Lading).
Este actor logístico debe proporcionar la información del VGM con antelación suficiente al transportista y a la terminal portuaria, respetando los plazos establecidos por cada puerto o compañía naviera. No cumplir con este requisito puede resultar en que el contenedor no sea aceptado para embarque.
¿Cómo se calcula el Peso Bruto Verificado?
Existen dos métodos reconocidos por la OMI para calcular el Peso Bruto Verificado, y cada empresa puede elegir el que mejor se ajuste a sus capacidades operativas, siempre que se garantice precisión y cumplimiento normativo.
Método 1: Pesaje del contenedor lleno
Consiste en pesar el contenedor una vez ha sido completamente cargado y sellado, utilizando una báscula calibrada y certificada. Este pesaje puede realizarse en una estación de pesaje dentro del puerto o en una instalación autorizada fuera del mismo.
Importante: Si el pesaje se realiza mientras el contenedor está sobre un camión, es necesario restar el peso del vehículo, combustible y otros componentes no relacionados con la carga del contenedor.
Método 2: Suma del peso del contenido + tara del contenedor
Este método consiste en sumar el peso de todos los elementos individuales que se cargan dentro del contenedor, incluyendo:
- Peso de los productos o mercancías
- Peso de los embalajes
- Peso de los palets y materiales de sujeción
A esto se le suma la tara del contenedor, la cual está indicada en la placa CSC que suele estar instalada en la puerta del contenedor.
Este método requiere una trazabilidad meticulosa y acceso a información precisa sobre cada elemento de la carga.
¿Cuándo y cómo se debe reportar el Peso Bruto Verificado?
Una vez determinado el Peso Bruto Verificado, el expedidor debe comunicarlo al transportista o a su agente a través de un documento de embarque. Este puede ser parte de las instrucciones de transporte o una comunicación electrónica específica para el VGM.
El envío del VGM debe realizarse antes del plazo límite establecido (VGM deadline), ya que es imprescindible para la planificación de la carga del buque. Cada naviera establece sus propios plazos, por lo que es fundamental consultar los cronogramas específicos de cada operación.
¿Qué ocurre si no se reporta correctamente el VGM?
Si no se informa el Peso Bruto Verificado correctamente o si no se presenta dentro del plazo exigido, el contenedor no podrá ser cargado en el buque. Esto puede generar una cadena de consecuencias negativas:
- Costos adicionales por almacenamiento en puerto
- Penalizaciones por parte de la naviera
- Retrasos en la entrega de la mercancía
- Pérdida de confianza del cliente final
Además, proporcionar un peso inexacto puede derivar en investigaciones, auditorías o sanciones por incumplimiento de las normas internacionales.
Estándares internacionales y tolerancias permitidas
Muchos países han adoptado márgenes de tolerancia para el VGM, que suelen situarse entre el 2% y el 5%, para tener en cuenta posibles variaciones de peso derivadas de la evaporación, humedad o desgaste del contenedor. Sin embargo, estos márgenes no eximen al expedidor de su responsabilidad, y la exactitud sigue siendo prioritaria.
Es imprescindible utilizar equipos de pesaje certificados que cumplan con las normas del país de origen y con los estándares internacionales reconocidos por la OMI.
Tecnología y plataformas digitales para facilitar el VGM
Actualmente, muchas navieras ofrecen plataformas digitales que permiten a los expedidores ingresar el Peso Bruto Verificado de manera sencilla. Estas plataformas:
- Automatizan recordatorios para enviar el VGM
- Muestran los plazos de entrega
- Validan el formato y unidades de peso (habitualmente en kilogramos)
- Facilitan la trazabilidad de la carga
La digitalización del proceso no solo agiliza las operaciones, sino que también reduce errores humanos y mejora la comunicación entre las partes involucradas.
El papel del VGM en la planificación de la estiba
Una vez recibido el Peso Bruto Verificado de cada contenedor, los equipos de operaciones marítimas utilizan esta información para diseñar el plan de carga del buque. La correcta distribución del peso es esencial para:
- Asegurar la estabilidad del buque
- Optimizar el uso del espacio a bordo
- Minimizar el riesgo de accidentes durante la navegación
Además, permite a los operadores logísticos anticipar cargas desbalanceadas y tomar medidas preventivas antes de que se conviertan en un problema.
Publicar un comentario