En el comercio internacional, las siglas y abreviaturas son parte fundamental del lenguaje logístico. Detrás de esas pequeñas combinaciones de letras se esconden significados que pueden hacer la diferencia entre una operación fluida o un inconveniente costoso.
Conocer estos términos no solo facilita la comunicación entre las partes involucradas, sino que también puede ahorrarte costos y evitar sorpresas en el transporte marítimo.
A continuación, te presentamos algunas de las abreviaturas que todo profesional del comercio exterior debe manejar para agilizar sus operaciones y evitar malentendidos.
DOOR-TO-DOOR (Puerta a Puerta)
Este término hace referencia a un servicio logístico en el que el proveedor se encarga de recoger la mercancía en el lugar de origen y entregarla directamente en el destino final. Es una solución integral ideal para empresas que buscan simplificar el proceso de transporte.
- Ventajas:
- Mayor comodidad al externalizar la gestión completa del envío.
- Reducción de tiempos y costos administrativos.
Ejemplo: Un exportador de muebles desde Italia hacia una tienda en México puede optar por un servicio DOOR-TO-DOOR para agilizar la entrega sin preocuparse por la logística intermedia.
DOOR-LO (Puerta a Muelle)
En esta modalidad, el proveedor recoge la mercancía en el origen y la transporta hasta el muelle o puerto del destino, dejando el manejo posterior a cargo del cliente.
Ventajas:
- Control del cliente sobre el transporte terrestre y el despacho aduanero en el destino.
- Puede resultar más económico si el cliente tiene acuerdos logísticos locales.
Ejemplo: Una empresa chilena que exporta productos alimenticios hacia Japón puede elegir DOOR-LO si su socio en el puerto de Yokohama tiene la capacidad de gestionar el transporte terrestre y el almacenamiento. Esto permite una distribución más eficiente en el mercado nipón.
DOOR-CY (Puerta a Contenedor en Depósito)
El servicio DOOR-CY implica que la carga se recoge en el origen y se entrega en un contenedor dentro de un depósito (Container Yard) en el puerto de destino.
Ventajas:
- Ideal para contenedores completos (FCL).
- Mayor seguridad en el manejo de la carga.
Ejemplo: Una empresa textil de India que exporta a Alemania podría optar por DOOR-CY para enviar su carga al depósito de contenedores del puerto de Hamburgo, permitiendo una logística segura y eficiente. Desde allí, su cliente podría gestionar la distribución final.
DOOR-FO (Puerta a Bordo del Barco)
En esta opción, la mercancía es recogida en el origen y entregada directamente al buque en el puerto de salida.
Ventajas:
- El exportador mantiene el control sobre la mercancía hasta el momento en que se carga al barco.
- Adecuado para operaciones donde el cliente del destino prefiere gestionar la logística posterior.
Ejemplo: Una empresa peruana exportadora de granos a Estados Unidos podría elegir DOOR-FO para asegurarse de que su carga llegue al puerto del Callao y se cargue de forma segura en el buque, dejando al importador la tarea de gestionar la recepción en Los Ángeles.
FIOS (Free In, Out and Stowed)
FIOS es un término técnico que indica que el flete marítimo no incluye costos de carga, descarga ni estiba de la mercancía. Estos gastos deben ser asumidos por el remitente o el destinatario.
Ventajas:
- Flexibilidad para negociar tarifas separadas con distintos operadores.
- Transparencia en los costos logísticos.
Ejemplo: Un exportador de maquinaria desde Brasil hacia Turquía podría optar por un contrato bajo condiciones FIOS, acordando de manera independiente con una empresa de estiba para gestionar la carga y descarga de su mercancía, buscando la opción más rentable.
Comprender estas abreviaturas puede marcar la diferencia en la eficiencia de tus operaciones logísticas. Desde simplificar el transporte hasta negociar mejores tarifas, comprender el significado de términos como DOOR-TO-DOOR, DOOR-LO, DOOR-CY, DOOR-FO o FIOS te ayudará a tomar decisiones informadas y evitar sorpresas costosas.
Este artículo fue elaborado originalmente para Comex Madrid. Puedes consultar la versión original en Comex Madrid.
Publicar un comentario