Una simple herramienta gratuita como Google Maps se ha convertido en un recurso estratégico para empresas exportadoras que desean identificar y contactar a posibles clientes en el extranjero. Lo que antes requería ferias, intermediarios o bases de datos costosas, ahora puede comenzar con unos clics bien dirigidos..
Más que una guía para llegar a un restaurante, Google Maps se ha convertido en un mapa comercial interactivo. Bajo sus capas de geolocalización, reseñas y perfiles de negocios se esconde un universo de datos que, bien interpretados, pueden ayudar a los exportadores a encontrar clientes y crear listas de empresas potenciales para iniciar procesos de internacionalización.
Google Maps para encontrar clientes
Google Maps no fue creado para hacer prospección comercial, pero se ha convertido en una herramienta insustituible para muchos negocios globales. Su capacidad para mostrar negocios por sector y ubicación geográfica convierte a esta plataforma en un radar digital de oportunidades.
Las empresas exportadoras pueden usarlo para:
- Identificar distribuidores, mayoristas o retailers en países específicos.
- Detectar competidores ya posicionados en esos mercados.
- Estimar la densidad comercial de una categoría en una zona determinada.
- Obtener datos de contacto actualizados (email, teléfono, sitio web).
A diferencia de los directorios tradicionales, Google Maps se basa en información generada y validada por los propios negocios y por los usuarios. Esto lo convierte en una fuente rica y viva, aunque requiere saber navegarla con intención estratégica.
Crear una lista de empresas desde Google Maps paso a paso
1. Define tu mercado objetivo
Antes de realizar cualquier búsqueda, es esencial que definas claramente:
- ¿A qué país o ciudad quieres exportar?
- ¿Cuál es tu perfil de cliente ideal? ¿Distribuidor, importador, tienda minorista?
- ¿Qué palabras clave usaría ese tipo de empresa para identificarse?
Por ejemplo, si vendes cerámica artesanal y apuntas a Nueva York, puedes buscar por palabras clave como "home decor stores", "interior design shops" o "gift shops". Recuerda: usar el idioma del mercado objetivo mejorará la calidad de los resultados.
2. Usa combinaciones de búsqueda en Google Maps
Entra a www.google.com/maps y escribe combinaciones como:
- "importadores de alimentos en Lima"
- "fábricas textiles en Medellín"
- "distribuidores de cosméticos en Ciudad de México"
- "tiendas de decoración en Berlín"
Cuanto más específica sea tu búsqueda, más relevante será tu lista.
3. Analiza cada resultado relevante
Una vez que aparece el mapa con los pines de empresas, haz clic en cada uno para ver su perfil. Allí encontrarás datos útiles para construir tu base de datos:
- Nombre de la empresa
- Dirección física y ciudad
- Número de teléfono
- Correo electrónico (a veces visible en su web)
- Sitio web y redes sociales
- Fotos del local y productos
- Opiniones de clientes (importante para evaluar seriedad)
Muchos negocios además indican sus horarios, lo cual puede darte pistas sobre su operación local y potencial interés en importar.
Herramientas para sistematizar la información
Organizar los datos en una hoja de cálculo
Una vez que se han identificado empresas de interés, el siguiente paso es crear una base de datos estructurada. Una hoja en Google Sheets o Excel puede incluir columnas como:
- Nombre de la empresa
- Ciudad / País
- Sector
- Teléfono
- Página web
- Observaciones (como si exporta, idiomas disponibles, etc.)
Este documento será el punto de partida para campañas de email, llamadas, contacto en ferias o incluso envío de muestras.
Automatizar (con cuidado)
Si bien el scraping masivo de datos está restringido por las políticas de Google, existen extensiones de navegador que permiten capturar parte de la información visible en Google Maps:
- Instant Data Scraper
- Data Miner
- PhantomBuster
- Apify
Estas herramientas ayudan a ahorrar tiempo al copiar datos en masa. No obstante, es recomendable usarlas solo para pequeñas listas o con autorización, pues algunos sitios bloquean IPs por exceso de actividad automática.
Más allá del pin: cómo calificar a los leads
No todo negocio en Google Maps representa una oportunidad exportadora. Es necesario aplicar un filtro que permita separar los leads valiosos de los irrelevantes.
¿Cómo saber si una empresa puede importar?
Señales que indican potencial importador:
- Página web en inglés o multilingüe
- Catálogo con productos importados o marcas internacionales
- Participación en ferias (puede verse en su blog o redes sociales)
- Opiniones en varios idiomas
- Canales activos en LinkedIn
Además, el tipo de producto también puede darte pistas. Una tienda de vinos premium en Varsovia probablemente esté interesada en nuevas bodegas extranjeras, mientras que una tienda local de abarrotes en Lima quizás no tenga estructura para importar directamente.
Trucos avanzados para explotar Google Maps
My Maps: tu base de datos geolocalizada
Google My Maps permite guardar tus resultados en un mapa interactivo propio. Puedes marcar empresas, colorearlas por tipo o interés y añadir notas. Así obtienes un mapa visual de tus leads por país, útil para planificar viajes comerciales o visitas in situ.
Street View como herramienta de verificación
Con Google Street View, puedes visualizar el exterior de una empresa. Una oficina visible, con carteles profesionales, indica actividad real. Un garaje o casa sin identificación comercial puede ser un revendedor informal.
¿Y después qué? Convertir la lista en oportunidades reales
Una vez que tengas tu lista de empresas exportadoras o importadoras potenciales, es hora de contactarlas. Puedes usar estrategias como:
- Email en idioma local, mencionando brevemente quién eres, qué ofreces y por qué crees que puede interesarles.
- Llamadas o WhatsApp si hay número disponible (en algunos países es muy común).
- Conexiones por LinkedIn si identificas al dueño o gerente.
- Visitas presenciales si estás participando en ferias o misiones comerciales.
La calidad del contacto será clave: personaliza tu mensaje, menciona el nombre del negocio y haz referencia a lo que viste en su perfil de Google Maps
Publicar un comentario