para exportar

Descubre si tu empresa está realmente lista para exportar con esta guía elaborada por el equipo del Diario del Exportador. Exportar es más que vender fuera de las fronteras; implica una serie de procesos y consideraciones que, si se ignoran, pueden llevar al fracaso. Esta presentación te proporciona una visión integral de lo que necesitas saber antes de dar ese importante salto.

Desde la documentación necesaria para concretar una venta, incluyendo el registro empresarial, fichas de producto y técnicas, catálogos, listas de precios, facturas proforma, órdenes de compra y contratos (con especial atención a las cláusulas ante controversias), hasta las estrategias para darse a conocer en el ámbito internacional a través de ruedas de negocios, ferias comerciales y misiones comerciales, esta guía cubre los aspectos fundamentales del proceso exportador.

La gestión de una exportación exitosa requiere saber si cuentas con el apoyo adecuado. ¿Estás solo o acompañado? Considera el rol de los operadores como los agentes de aduana y agentes de carga, así como el apoyo de organismos del Estado para la promoción de exportaciones y la asistencia de embajadas y oficinas comerciales.

La operatividad aduanera y logística es otro pilar crucial. Desde la reserva de espacio (booking) y la guía aérea, hasta la declaración de aduanas (factura y packing list), los términos (gate out, ETD, ETA, CUT OFF) y los documentos (B/L, AWB, carta porte), esta sección desglosa los elementos esenciales para que tu mercancía llegue a destino sin contratiempos. Y claro, no olvidemos el papel de los agentes, distribuidores e importadores en este proceso.

¿Cómo cobro? La presentación aborda los medios de pago (T/T, CAD, L/C) y las comisiones asociadas, incluyendo quién las asume (OUR, BEN, SHA), además de la importancia de tu banco y los códigos bancarios (SWIFT, ABA, IBAN).

La elaboración de documentos es un paso crítico. Factura comercial, packing list, instrucción de embarque, certificado de origen (auto certificables o tramitados a través de la entidad correspondiente), certificado de mercancía restringida y declaraciones juradas (de producción y affidavit) son detallados para asegurar que tengas todo en orden.

Estar preparados implica conocer los Incoterms, aranceles, NMF y preferencias arancelarias, certificados y reglas de origen, entidades reguladoras (sanitarias, fitosanitarias), normas y reglamentos (etiquetados, GOTS) y el Sistema Armonizado (Código HS).

Finalmente, la guía nos recuerda lo básico que se suele olvidar: producto y mercado (adaptación y demanda), cultura (prácticas de negocio, colores, números, idioma), distribución (rutas marítimas y aéreas, frecuencias y empresas de transporte, contenedores) y el gobierno (apoyo financiero, devolución de impuestos, drawback).

Para buscar información valiosa, se mencionan herramientas como el Export Potential Map, Trade Map, Market Access Map, Rules of Origin Facilitator y se recomienda iniciar con fuentes nacionales, webs de información y páginas de acuerdos comerciales, así como capacitaciones y programas de rutas exportadoras. Y, por supuesto, se advierte sobre los errores comunes a evitar, como no investigar el mercado, incumplir regulaciones internacionales, no contar con un plan logístico y descuidar la atención al cliente internacional.

Visita www.diariodelexportador.com para encontrar más recursos y noticias relevantes para exportadores.

Guía para exportar: ¿Estás listo para exportar?

para exportar

Guía para exportar
Guía para exportar

Guía para exportar


Guía para exportar

Guía para exportar

Guía para exportar

Guía para exportar


Guía para exportar

Guía para exportar

Guía para exportar

Guía para exportar

para exportar

Post a Comment