cash against documents

No toda operación internacional exige la complejidad de una carta de crédito. Para transacciones de menor valor, entre empresas con cierta confianza, o en mercados donde el acceso bancario es limitado, existe un mecanismo más flexible: Cash Against Documents (CAD). Su simplicidad, sin embargo, no debe confundirse con seguridad.

El CAD es un método de cobro que condiciona la entrega de los documentos comerciales al pago. Es menos costoso y menos formal que una carta de crédito, pero también ofrece menores garantías. Entender su funcionamiento para decidir cuándo y con quién usarlo, es indispensable.

Hablemos de medios de pago: Cash Against Documents

Cómo funciona el mecanismo Cash Against Documents

El sistema se basa en una premisa simple: el exportador envía la mercancía y retiene los documentos de propiedad hasta que el comprador paga. Para ello, utiliza el sistema bancario como canal de transmisión.

El comprador no puede retirar la mercancía sin los documentos. A cambio, el exportador no recibe el pago hasta que estos se liberan.

La secuencia es la siguiente:
  1. El exportador remite la mercancía y obtiene los documentos comerciales (factura, conocimiento de embarque, lista de empaque, etc.).
  2. Entrega esos documentos a su banco, junto con una orden de cobranza.
  3. El banco remitente envía los documentos al banco del comprador.
  4. El banco del comprador notifica al importador la llegada de los documentos.
  5. El comprador debe pagar (o aceptar una letra) para que el banco le entregue los documentos y así pueda retirar la mercancía.

Este modelo es gestionado bajo las reglas URC 522 de la Cámara de Comercio Internacional.

Dos modalidades principales: pago inmediato o diferido

El sistema CAD puede aplicarse bajo dos condiciones:

Documentos contra pago (D/P – Documents against Payment)

La entrega de los documentos se produce solo cuando el comprador paga. Es la opción más segura dentro de esta modalidad. Sin pago, no hay entrega documental. Sin documentos, no hay liberación aduanera.

Documentos contra aceptación (D/A – Documents against Acceptance)

Los documentos se entregan cuando el comprador firma una letra de cambio, prometiendo el pago en una fecha futura. Esta opción introduce riesgo de impago, ya que el exportador ya no retiene el control sobre la mercancía.

Ambas variantes se basan en la lógica de retener el título de propiedad como garantía, pero difieren en el nivel de exposición que asume el vendedor.


Ventajas del Cash Against Documents para empresas exportadoras

El uso de Cash Against Documents ofrece algunos beneficios frente a otras formas de cobro:
  • Menores costos bancarios que una carta de crédito.
  • Tramitación más sencilla y menos formalidades.
  • Útil cuando existe cierta confianza entre las partes.
  • Permite al exportador mantener control documental hasta que se cumpla el pago o la aceptación.

Estas ventajas lo hacen adecuado para empresas con relaciones comerciales estables, productos de bajo riesgo o mercados donde el uso de crédito documentario es poco frecuente.

Limitaciones y riesgos a considerar del Cash Against Documents

El principal límite del Cash Against Documents es que no existe garantía bancaria. Los bancos actúan como intermediarios, pero no se comprometen al pago. Si el comprador se niega a pagar o no acepta los documentos, el exportador queda con pocas opciones.

Entre los riesgos más frecuentes:
  • Rechazo injustificado del comprador.
  • Falta de capacidad financiera al momento de pagar.
  • Restricciones regulatorias en el país de destino que impidan el retiro de fondos.
  • Demora o rechazo aduanero si los documentos llegan tarde o con errores.

Además, si la mercancía es perecedera o costosa de repatriar, un rechazo puede suponer pérdidas operativas y financieras significativas.

Comparación con la carta de crédito: ¿cuándo usar uno u otro?

El crédito documentario ofrece mayor protección, pero a un costo más elevado y con mayor complejidad. El Cash Against Documents, por su parte, es menos costoso pero deja al exportador más expuesto.

cash against documents

En general, el Cash Against Documents se recomienda cuando el exportador confía en la solvencia y ética del comprador, o cuando el valor de la operación no justifica los costos de una carta de crédito.

Recomendaciones para exportadores que utilicen Cash Against Documents

Aunque el mecanismo sea más informal, sigue siendo importante aplicar medidas de prevención básicas:
  • Verificar la reputación comercial del comprador antes de aceptar el método.
  • Exigir siempre Documentos contra Pago (D/P) si se trata de nuevos clientes o mercados de riesgo.
  • Establecer plazos claros y penalidades contractuales en caso de incumplimiento.
  • Asegurar que los documentos sean claros, correctos y entregados puntualmente al banco remitente.
  • Considerar la contratación de seguros de crédito para cubrir eventuales impagos.

Estas acciones no eliminan el riesgo, pero sí lo reducen considerablemente.

Post a Comment