Más allá del riesgo: construyendo empresas fuertes para un comercio global incierto

0
comercio global

En un entorno global VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo) las importaciones y exportaciones están expuestas a múltiples riesgos. Actualmente la incertidumbre geopolítica, el cambio climático, la presión sobre las cadenas de suministro y las nuevas regulaciones implementadas por algunos países han generado grandes tensiones y por ende, están redefiniendo el comercio global.

Esto motiva a que muchas empresas tengan que gestionar cambios disruptivos en su manera de operar, generando una necesidad de respuesta basada en la visión, la estrategia y la agilidad.

Quiero compartir algunas buenas prácticas que considero oportuno darlas a conocer para que las empresas que gestionan procesos de importación y exportación puedan desarrollar una estrategia que les permita fortalecer su negocio ante cambios disruptivos constantes.

Empresas resilientes frente a un comercio global incierto

Contar con un liderazgo resiliente

Las habilidades blandas se han convertido en una necesidad complementaria en el perfil profesional que atiende las operaciones logísticas. Se requiere el perfil de un líder que gestione la incertidumbre, motive en entornos cambiantes, y tome decisiones firmes en medio de la complejidad.

Análisis de datos para toma de decisiones estratégicas

Hoy por hoy, los datos se han convertido en el activo más valioso. Identificar patrones, evaluar riesgos, optimizar rutas logísticas o anticipar quiebres de stock depende de una cultura basada en el análisis de información.

Gestión del riesgo y plan de continuidad del negocio

Las empresas requieren analizar sus actividades críticas, mapear vulnerabilidades y gestionar un plan de continuidad de negocios, el cual debe ser analizado de manera constante para asegurar sus operaciones.


Análisis de información para la toma de decisiones en tiempo real

Actualmente las decisiones deben ser basadas en datos, análisis predictivo para que puedan ser oportunas y acertadas. La tecnología se puede convertir en un excelente aliado para poder realizar una gestión de respuesta pronta.

Anticipación estratégica como factor de supervivencia:

El diseño de planes estratégicos que integren decisiones inteligentes, resiliencia, triple impacto empresarial permite a la empresa sensibilizar los mercados y que su cliente se convierta en un aliado fiel.

La tecnología como aliada

Sin duda alguna, la tecnología es una herramienta imprescindible para poder generar procesos de mejora continua, trazabilidad, toma de decisiones estratégica y colaboratividad entre los actores.

Hoy por hoy, las empresas que participan del comercio global deben dejar de reaccionar ante el riesgo y comenzar a anticiparlo, esto es pasar de una postura reactiva a una postura proactiva.

La resiliencia organizacional ya no es una opción, sino una capacidad crítica que se construye desde el liderazgo, la inteligencia de datos, la planificación estratégica y la colaboración tecnológica.

Construir una empresa fuerte para enfrentar un entorno global incierto implica más que adaptarse: requiere visionar el futuro, preparar a los equipos, integrar herramientas inteligentes y tomar decisiones alineadas con la sostenibilidad y la competitividad.

un plan de continuidad
Hablemos de...

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Now
Ok, Go it!