Si eres exportador o emprendedor y tu meta es expandirte a mas mercados, es posible que tengas que hacer negocios con gente de otros países. Debes tener en cuenta de que su manera de pensar y de actuar es distinta a la tuya, que puede haber un choque cultural sin realmente saber el por qué. Y, si estás a punto de hacer negocios con estadounidenses aquí te menciono 5 consejos beneficiosos:

1. Los estadounidenses aprecian la concisión y la claridad de las declaraciones

Ten siempre en mente que para los estadounidenses el tiempo es dinero. Un tema impreciso o una reunión mal organizada serán vistos para ellos como una falta de profesionalismo y también de respeto.

2. El exceso de modestia o de baja estima está mal percibido por los estadounidenses

Los estadounidenses ven en el exceso de modestia o en la baja estima una señal de debilidad. Concéntrate exclusivamente en tus puntos fuertes o los de tus productos cuando hablas con un estadounidense.

3. Cuidado con el pesimismo

En los negocios, los estadounidenses valorizan las actitudes entusiastas y optimistas, más que las actitudes negativas y pesimistas que interpretan como una señal de derrotismo.

4. La cultura del corto plazo y de los resultados a corto plazo prima para los estadounidenses

Durante tus proposiciones, negociaciones o proyectos, privilegia siempre la puesta en relieve de tus previsiones a corto plazo

5. Cuidado con el “dress-code”

El “dress-code” (código de vestimenta) varia del todo en los Estados-Unidos según las regiones, las sociedades, las circunstancias y los individuos. Infórmate antes de una reunión sobre las personas que vas a encontrar para adaptar tu código de vestimenta con esta persona.

Te recomiendo seguir estos consejos para estar más cómodo durante una reunión de negocios con un estadounidense, ya que algún malentendido o una percepción indebida por parte de ellos, pueda hacer truncar las negociaciones. Asegúrate y no te olvides lo que está escrito líneas arriba.

Post a Comment