Una vez terminada la feria, tenemos que hacer una evaluación global para medir el resultado de la inversión y si vale la pena repetir la experiencia.
Una vez terminada la feria, tenemos que hacer una evaluación global para medir el resultado de la inversión y si vale la pena repetir la experiencia. Naturalmente, no pretendemos obtener resultados inmediatos, pues la feria debe ser considerada una inversión de mediano y largo plazo, e incluso dependiendo se nuestro producto se es un bien de consumo (como por ejemplo alimento o vestuario) o un bien de capital (como por ejemplo, maquinas emperatrices o equipos para centrales de energía eólica), los frutos de nuestra participación van a demorar más o menos tiempo.
De toda forma sugerimos realizar una evaluación al regreso de la feria y la misma repetirla a distancia de por ejemplo seis meses (en especial se es un bien de capital), para que podamos tener una buena idea de cómo ha sido nuestra inversión.
Evaluación de los resultados
- ¿La feria era adecuada a nuestros objetivos?
- ¿Los objetivos establecidos han sido alcanzados?
- ¿El número y la calidad de los visitantes estaban de acuerdo con lo previsto?
- ¿Logramos divulgar de forma agresiva nuestra presencia en la feria antes del evento?
- ¿Logramos transmitir la imagen correcta de la empresa?
- ¿El mensaje que queríamos transmitir con nuestra presencia ha sido entendido?
- ¿El producto que llevamos a la exposición era el más adecuado? Tendremos que realizar cambios?
- ¿Cuáles actividades deben ser realizadas, después de la feria, con relación a: especificaciones técnicas del producto, empaque, diseño, precio, forma de venta?
- ¿Hemos tenido concretas oportunidades de venta?
- ¿Los encargados del Stand estaban preparados para cada tipo de público visitante?
- ¿El presupuesto de los costos ha sido respectado?
- ¿Cuál es la importancia de los eventuales contratos firmados?
- ¿Cuantos fueran los contactos potencialmente interesantes?
- ¿Vale la pena participar de la próxima edición de la feria?
- Si sí, tenemos que hacer algún cambio ¿Dónde, porque y cómo?
Un importante porcentaje del éxito en la participación en una feria depende de la tempestividad con que daremos continuidad a los contactos realizados y a las informaciones colectadas.
La entidad coordinadora de las ferias en Alemania (Asociación of the German Trade Fair Industry – Auma, www.auma.de ha desarrollado un método que tiene la finalidad de medir la rentabilidad de la feria para La empresa participante.
Seguimiento a la evaluación de los resultados
Una vez que hemos realizado la evaluación, sabremos cuáles serán las providencias a ser tomadas, sin las cuales probablemente estaríamos “tirando a la basura” buena parte de la inversión hecha para participar de la feria. Recomendamos, por lo tanto, como aparece en el próximo check-list, algunas acciones que deben ser colocadas en práctica de inmediato luego después de la evaluación de los resultados.
Acciones que deben ser desarrolladas después de la evaluación de la feria
- Envíe un mensaje de agradecimiento a quien ha visitado su stand.
- Envíe los documentos y las informaciones que le fueran solicitadas.
- De continuidad a los contactos realizados en la feria (después de clasifica-los).
- Defina un plan de acción en función de los resultados de la feria.
- Envíe una comunicación a los medios especializados.
- Envíe, a los contactos que no estuvieran en su stand (y que Ud le envió la invitación), un mensaje con la documentación de la empresa (catálogo, DVD, folletos etc.).
- Mantenga contacto frecuente con su red de ventas.
- Haga un clipping de los artículos publicados sobre la feria para tener un registro de las noticias más importantes con relación a los productos y los expositores. Envíe su propia evaluación à la entidad organizadora de la feria.
atinado, este proceso, digno de implementar en mi próxima feria.
ResponderBorrar