El Marketing Mix: Precio

El precio es el valor monetario que se va a establecer por todas las variables que han implicado la elaboración de un determinado bien.


Continuando con nuestros artĆ­culos sobre los elementos del Marketing Mix. Hoy hablaremos sobre el precio. El precio es el valor monetario que se va a establecer por todas las variables que han implicado la elaboración de un determinado bien. Es decir, implica todo los insumos y gastos, tanto monetarios como no monetarios, que se han invertido en la preparación de un producto, y que ofrece una determinada utilidad para quien lo acepta.

Razones de importancia del precio en el marketing

  • Es un instrumento de corto plazo. Se puede modificar y obtener resultados de un modo mĆ”s rĆ”pido en comparación con los puntos del marketing mix.
  • Le puede dar a la organización un mayor nivel de competitividad respecto de la competencia. Entonces, termina siendo un instrumento de vital importancia y por eso debe ser manejado con mucho cuidado.
  • Es el Ćŗnico instrumento del marketing que proporciona ingresos, pues los otros suponen una inversión o gasto para la empresa.
  • Afecta directamente la rentabilidad de la organización. El precio se convierte en un valioso indicador de la calidad del producto, del prestigio o la imagen de la marca, o de la oportunidad de la compra.
Cuando nos referimos a precios, estamos entrando en un punto bastante delicado, pues uno de los objetivos comunes y bÔsicos de todas las organizaciones es el de generar un beneficio económico para las o la persona que ha invertido en su creación. Entonces, para empezar a fijar el precio debemos asegurarnos que exista una coherencia interna en este proceso. Esto quiere decir que se cubra todo lo que se ha invertido en el producto, bien o servicio, y que ademÔs nos dé la rentabilidad o ganancia que se estÔ esperando. Por otro lado, es necesario que exista también una coherencia externa, es decir, que lo que ofrecemos tenga un precio acorde al mercado: tanto con la competencia, como con lo que los clientes estÔn dispuestos a pagar. Esto dependerÔ del tipo de producto que se ofrezca.

Estrategias de precio

Ya se han explicado factores que se deben tener en cuenta para la fijación de un precio. Ahora hablaremos de cada una de las estrategias de precio que puede aplicar nuestra empresa según el giro del negocio.

1. Estrategias diferenciales

Mencionaremos las principales estrategias que existen dentro de esta clasificación:

1.1. Estrategias de precios fijos
  • Para que esto se dĆ©, el producto debe tener un precio constante, y plazos y formas de pago siempre iguales.
  • Un claro ejemplo de esta estrategia es la venta de periódicos. Quienes los distribuyen los adquieren bajo un sistema de consignación, es decir, sólo pagarĆ”n lo que logren vender, bajo un precio ya establecido y el plazo es terminado el dĆ­a.
  • Este tipo de estrategia se da para productos de compra frecuente y de precio medio a bajo.
1.2. Descuentos aleatorios (ofertas)
  • Consiste en una reducción de precio en tiempos o lugares determinados, sin que el cliente tenga un previo aviso de que va a ocurrir.
  • La finalidad de tal estrategia es atraer nuevos clientes y que los beneficios que estos aporten superen los gastos de la promoción y la pĆ©rdida experimentada por las ventas efectuadas a los clientes habituales que hubieran pagado el precio normal.
  • Las ofertas pueden consistir en descuentos directos sobre el precio, como ofertas del tipo 2x1, o productos complementarios en cupones, vales descuento, etc.
1.3. Estrategias de precios variables
  • Este tipo de estrategia implica una negociación con la persona que ofrece el producto.
  • La venta de viviendas, inmuebles, automóviles, son algunos de los ejemplos que existen en este tipo de estrategias.
1.4. Descuentos por pronto pago
  • Es una medida para evitar la forma habitual de comercializar productos.
  • Por lo general, los plazos son de 30, 60 y 90 dĆ­as. Esto se da para reducir costos de financiamiento y se ve reflejado en un precio menor.

2. Estrategias competitivas

Dentro de este grupo existen diversas clasificaciones, se mencionarÔn sólo las mÔs importantes:

2.1. Precios similares
  • En situaciones donde la competencia es fuerte, se puede fijar un precio similar al de la competencia para no caer en una guerra de precios, que implicarĆ­a mayores costos de publicidad.
2.2. Precios de penetración
  • Para que un producto entre al mercado, se baja el precio y esto aumenta su participación. Una vez que se logre posicionar el producto, la estrategia cambia.
2.3. Precios primados
  • Son aquellos que cubren ademĆ”s del costo del producto otros adicionales, como garantĆ­as, asistencia tĆ©cnica, financiamiento, entrega, entre otros.
  • Por lo general se dan en la compra de electrodomĆ©sticos.

3. Estrategias de precios psicológicos

Mencionaremos las principales estrategias que existen dentro de esta clasificación:

3.1. Precio acostumbrado o habitual
  • Son precios reducidos para productos de uso frecuente que comparten todas las marcas que concurren en ese mercado (por ejemplo, el periódico).
  • Este precio estĆ” asociado a las monedas fraccionarias existentes y pueden ser difĆ­ciles de modificar.
3.2. Precio de prestigio
  • Se basa en la asociación entre precio y calidad que realizan muchos compradores (La marca influye en la opción de compra de los consumidores).
  • Un precio alto es sinónimo de mayor calidad, y un precio bajo, por el contrario, tiende a asociarse con baja calidad.
3.3. Precio redondeado o par
  • Terminan en 0 y presentan una cifra cuya apreciación psicológica por parte del consumidor es que se trata de un cĆ”lculo “exacto”.
  • Dan la impresión de un producto de categorĆ­a o calidad superior cuando se redondea por arriba. 
  • No admiten manipulaciones promocionales, pero no son del agrado del consumidor al que van destinados los productos.
3.4. Precio impar
  • Se asocia a productos de categorĆ­a inferior o en acción promocional.
  • Los productos tienen un precio con decimales (Son productos de uso no exclusivo y se orientan a productos de consumo), y una empresa que quiera mantener una imagen de prestigio no debe aplicar de forma constante esta estrategia.

4. Estrategias de precios para productos nuevos

4.1. Descremación, Tamizado gradual o desnatado del mercado
  • Supone la fijación de un precio alto al principio junto con una elevada inversión en promoción, para atraer a los buenos clientes del mercado (la “crema”). Posteriormente se baja el precio de forma paulatina, para
4.2 Precio de introducción o de penetración
  • Son precios bajos desde el principio para conseguir lo antes posible penetrar en el mercado de forma total.
  • La estrategia de “penetración” es recomendable cuando el producto es de fĆ”cil imitación.
  • Un ejemplo de esta estrategia puede ser la de los productos de higiene personal o de alimentación bĆ”sica.
No te pierdas el próximo artículo "Marketing Mix: Promoción"

COMMENTS

Nombre

5 fuerzas de Porter,1,Acamar Aduanas,1,Acceso al Mercado,93,Acuerdos de Libre Comercio,1,AdriÔn José Navarro Loyo,9,Aduanas & TrÔmites Documentarios,100,África,20,África del Norte,10,África del Oeste,5,África del Sur,1,Agencia de Aduana,1,Agencia de Aduanas,1,Agencia de Carga,1,Agente Comercial,1,Alemania,8,Alexander Rosado Serrano,5,América,78,América del Norte,29,AnÔlisis y Opinión,229,Andrea Perunetti,6,Angel Amutio,5,Angélica Herrera,14,Angola,1,Anna Aleinikova,8,Antonio Paraiso,15,Arabia Saudita,8,Arbitraje Internacional,9,Argelia,6,Argentina,1,ASEAN,1,Asia,116,Asia Central,3,Asia Oriental,37,Australia,6,Balanza Comercial,1,Barreras No Arancelarias,1,Bélgica,1,Bielorrusia,1,Bill of Lading,1,Bolivia,3,Borja Medín SuÔrez,3,Brasil,9,Cadena de Abastecimiento,2,Cadena de suministro,1,CanadÔ,6,Carta de Crédito,4,Centroamérica y El Caribe,5,Certificación Internacional,6,Chile,7,China,20,Cobranza Documentaría,1,Colombia,3,Comercio y Negocios Internacionales,203,Conciencia Cultural,18,Confecciones,1,Consultoría,34,Contenedor,2,Contenedores,1,Contenido Patrocinado,2,Contratación Internacional,75,Contratos con Intermediarios,12,Contratos de Compraventa,24,Corea del Norte,1,Corea del Sur,4,Crédito Comercial,2,Croacia,1,Daniel Manzano Mira,8,Daniel Yupanqui Carbajal,6,Darinel Herrera,31,Decoración del Hogar,2,Design Thinking,1,Diario del Exportador,248,Dinamarca,1,Dirección y Emprendimiento,103,Distribución Física Internacional,74,Distribuidor,2,Documento de Transporte,14,Documentos de Comercio Exterior,10,Dumping,2,Ecuador,2,Edgar Javier Fernandez Custodio,6,EFTA,2,Embajadas,1,Embajador,1,Emiratos Árabes Unidos,25,Emmanuel GuzmÔn A.,8,Empresas,3,Empresas Exportadoras,2,ENLIGHTEN BIB,1,Entrevistas,9,Envase y Embalaje,26,Erick Paulet Monteagudo,9,Escenario Internacional,134,España,4,Estadísticas,50,Estados Unidos,15,Estonia,1,Estudios de Mercado,7,Europa,58,Europa Central,10,Europa del Este,8,Eventos Internacionales,62,Expatriados,1,Expertos,35,Exportación,420,Exportación de Servicios,2,Felipe Génova,6,Ferias,11,Filipinas,4,Financiamiento,28,Finanzas Internacionales,138,Finlandia,1,Fiscalidad,1,Formas de Pago,1,Formas y Medios de Pago,87,Forward,4,Francia,5,Francisco-Ramon Zúñiga,17,Fuentes de Información,42,Ghana,1,Globalización,1,grand slam,1,Gregorio Cristóbal Carle,21,Guatemala,1,Guinea Ecuatorial,1,Hablemos Exportador,10,HernÔn Vitale,5,Herramientas para la Internacionalización,45,Hilados de Lana o Pelo Fino,1,Historias,6,Hong Kong,2,Ilonka Acosta Coiscou,5,Importación,24,Importación & Gestión de Compras,32,Incoterms,113,Incoterms 2020,26,India,5,Indonesia,3,Infografías,34,Innovación,2,Instrumentos de Política Comercial,1,Integración Económica Internacional,1,Inteligencia Competitiva,2,Inteligencia de Mercados,165,Internacionalización,423,Internacionalización & Exportación,495,Investigación de Mercados,79,Irlanda,1,Islandia,1,Italia,4,Japón,14,Javier Alfredo Belandria SÔnchez,49,Jordania,2,José Dueñas,41,José Luis Valencia Montano,9,Jose Ramon Gonzalvez,11,Juan Carlo Muñoz Fiore,7,Juan Rubén García,1,KazajistÔn,1,Legislación del Comercio Internacional,113,Liderazgo Estratégico,1,Logística,6,Logística & Transporte,263,Lourdes Ortecho,11,Mailorth Loría Martínez,4,Malasia,5,Manuel David Martín Rodríguez,14,Manuel Franco,15,Marca País,1,Marcos De Freitas,50,María del Carmen Montolio Bravo,3,Maria Isabel Osterloh Mejía,6,Marketing,20,Marketing & Gestión Comercial,328,Marketing Digital,31,Marketing Mix,73,Marruecos,3,Mayron Wilbert Ponce De Leon Sierra,9,Medio Oriente,43,Medios de Pago,12,Mercados Emergentes,1,Mercancías Peligrosas,2,México,8,Micaela Tenaguillo,1,Modos de Entrada a los Mercados Internacionales,62,Mozambique,1,Muestras,1,Negociación Internacional,91,Nicola Minervini,65,Nigeria,1,Nora Pérez Barrio,14,Normas de Origen,2,Noruega,1,Nueva Zelanda,1,Oceanía,7,OEA,2,OmÔn,2,Onboarding,1,Operadores de Comercio Exterior,10,Operadores Logísticos,26,Organizaciones Internacionales,5,Países Bajos,1,Países nórdicos,1,Palets,1,PanamÔ,3,Paraguay,1,Perú,8,Polonia,2,PrÔcticas de negocio,127,Prendas de Vestir,1,Productos Pesqueros,2,Promoción,1,Propiedad Intelectual,20,Publicaciones,15,Publicidad,1,Qatar,1,rafa nadal,1,Regímenes Aduaneros,32,Reino Unido,5,República Dominicana,1,Revista,10,Riesgos en el Comercio Internacional,4,Roland Garros 2022,1,Ruben Bermudez,5,Rumania,1,Rusia,5,Seguros,1,Singapur,5,Speakers,34,Sudamérica,38,Sudeste Asíatico,25,Suecia,1,Suiza,2,Tailandia,4,Tendencias de Consumo,1,Textiles para el Hogar,3,Tipo de cambio,1,Tipos de Carga,1,torneo de wimbledon,1,TrÔmites de Exportación,12,TrÔmites de Importación,17,Transporte,2,Transporte Aéreo,1,Transporte Internacional,114,Transporte Martítimo,2,Tratados de Libre Comercio,15,Tributación,1,Turquía,8,Unión Europea,34,Universidad,1,Uruguay,4,Valor en aduanas,1,Venezuela,1,viajes,1,Viajes de negocios,1,víc,1,Víctor Mondragón,1872,Video,21,Vietnam,1,Walter Gudiño,1,Webs y Medios,40,wimbledon 2022,1,World Expos,1,Yorleny Jiménez Rojas,17,
ltr
item
DIARIO DEL EXPORTADOR: El Marketing Mix: Precio
El Marketing Mix: Precio
El precio es el valor monetario que se va a establecer por todas las variables que han implicado la elaboración de un determinado bien.
https://2.bp.blogspot.com/-KLZ3uW52ETE/WKN9dZEDPQI/AAAAAAAAFWM/-_MFQ2sUkRMkL31o2WjCKHzUhA9HKNh4QCLcB/s1600/El%2BMarketing%2BMix%2BPrecio.png
https://2.bp.blogspot.com/-KLZ3uW52ETE/WKN9dZEDPQI/AAAAAAAAFWM/-_MFQ2sUkRMkL31o2WjCKHzUhA9HKNh4QCLcB/s72-c/El%2BMarketing%2BMix%2BPrecio.png
DIARIO DEL EXPORTADOR
https://www.diariodelexportador.com/2015/08/el-marketing-mix-precio.html
https://www.diariodelexportador.com/
https://www.diariodelexportador.com/
https://www.diariodelexportador.com/2015/08/el-marketing-mix-precio.html
true
7395201617033218037
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts VER TODO SIGUE LEYENDO Reply Cancel reply Delete By Portada PAGES POSTS Ver todo RECOMENDADOS SECCIƓN ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request REGRESAR Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow ESTE CONTENIDO ESTƁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir en una Red Social PASO 2: Ingrese al enlace pĆŗblicado en su Red Social Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content